La transición a la televisión digital terrestre

El art 6 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna,… El art 6 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que ...

13 de enero, 2016
tv-digital

El art 6 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna,…

El art 6 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que  “Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.

El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.”

En este sentido, el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)  resolvió en sesión extraordinaria el cese de transmisiones de 34 estaciones en 2 entidades federativas el pasado 31 de diciembre del 2015. Con este acuerdo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) culminó en tiempo y forma con la Transición a la Televisión Digital Terrestre para todas las estaciones obligadas conforme al mandato constitucional establecido en el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones, publicada el 11 de junio de 2013.

Hay que recordar que nuestra constitución señala en el artículo 28 que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, mejor conocido como el IFT, es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es, por tanto, el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México.

Pero lograr la Transición a la Televisión Digital Terrestre no fue fácil, como bien señala el Instituto Federal de Telecomunicaciones en su comunicado de Prensa No. 125/2015, participaron activamente autoridades federales, estatales y municipales, permisionarias, concesionarios y tiendas de autoservicio, departamentales y de electrónica especializada, a fin de lograr que la población estuviera preparada para la transición.

Para ese fin, el IFT realizó cuatro campañas de difusión a nivel nacional y diversas campañas locales, tanto en medios electrónicos, como en espectaculares, vallas, periódicos, volantes, posters, entre otros, para informar a la población sobre la fecha y hora de la Transición a la Televisión Digital Terrestre en sus localidades.

Además, se llevaron a cabo acciones de capacitación e información a más de 800 personas y se apoyó en la revisión de contenidos técnicos para el diseño de materiales con diversas tiendas de autoservicio, departamentales y de electrónica especializada, con el fin de que contaran con la información necesaria para orientar a la población sobre los equipos idóneos para recibir las señales digitales de televisión. También se distribuyeron carteles, volantes, pulseras, bolsas y demás artículos promocionales.

Pero estos resultados, de acuerdo a información oficial de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, han convertido a México en el país más avanzado en la Transición a la Televisión Digital Terrestre en Latinoamérica y el que cumplió con su transición en el lapso más corto registrado en el mundo.

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por parte del INEGI....

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023