Hoy 30 de abril los diputados y senadores clausuran el periodo ordinario de sesiones que comenzó el pasado mes de febrero. Los pendientes legislativos de los senadores serán discutidos y…
Hoy 30 de abril los diputados y senadores clausuran el periodo ordinario de sesiones que comenzó el pasado mes de febrero.
Los pendientes legislativos de los senadores serán discutidos y muy probablemente aprobados en otro periodo ordinario de sesiones, esto es para el próximo mes de septiembre. Es decir, al parecer dentro de sus planeación legislativa no convocaran a un periodo extraordinario, no hay prisa, los principales temas ya fueron ultimados. Además, disponen de suficiente tiempo, serán senadores por otros tres años, así que hay tiempo suficiente para desahogar todos los pendientes legislativos
La suerte no es igual para los actuales diputados. Como representantes populares, para el próximo 31 de agosto finiquitarán debidamente su representación del pueblo. Y, uno de los temas que al parecer todo indica que no podrán aprobar para hoy 30 de abril, es la reforma política de la Ciudad de México. ¿Será posible que en un periodo extraordinario (mayo, junio o julio) o para septiembre, con los diputados ganadores de la elección del 7 de junio, se decrete su aprobación?
La reforma constitucional alude a cambiar 55 artículos constitucionales. Sin duda, el debate, discusión y aprobación de la misma no puede ocurrir en 24 horas, y ni puede permanecer por años.
La discusión es desde el año de 2012, tal y como se nos dice en el mismo dictamen de la reforma, pues los senadores han presentado diversas iniciativas en la materia.
El problema no es motivo de las agendas legislativas de los partidos y sus grupos parlamentarios, al incluir aprobar o no la citada reforma, más bien, el problema surge, precisamente, con lograr los suficientes consensos entre los grupos parlamentarios, en virtud de negociar la toma de decisiones políticas que más sean de su beneficio. ¿Cuáles serán sus condiciones políticas?
Con tales preguntas no se pueden conceder respuestas. Por el contrario, me parece que la disputa, va por otro camino político.
En efecto, es por la vía de las próximas elecciones. ¿Quién gana votos con la aprobación de la reforma política de la Ciudad de México? ¿Los resultados políticos serán los mismos con su aprobación antes o después de las elecciones del 7 de junio?

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022