La situación de los presos en México

La semana pasada el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó por primera vez la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL)… La semana pasada el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó...

9 de agosto, 2017
carcel

La semana pasada el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó por primera vez la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL)…

La semana pasada el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) publicó por primera vez la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL).[1] Para su levantamiento se encuestaron a 64,150 personas reclusas en los 338 centros penitenciarios federales, estatales y municipales en el país.

Generalidades

El 68% de las personas en las cárceles en México tienen entre 18 y 39 años de edad, el 72% cuenta con estudios de educación básica y el 70% tiene dependientes económicos, principalmente hijos. Asimismo, las entidades con las mayores tasas de población penitenciaria son Nayarit, Baja California y Sonora.

Antecedentes penales

La ENPOL señala que 74% de los reclusos no tiene antecedentes penales, mientras que el 26% son reincidentes.

En buena parte de los programas que buscan la reinserción social del sentenciado, las políticas laborales y educativas juegan un papel fundamental. De acuerdo con la ENPOL, 71% de la población privada de la libertad realizó alguna actividad laboral en el Centro Penitenciario. El hecho de que sólo 40% de los presos considere que logrará su reinserción social después de salir de la prisión, sugiere que la cobertura y eficiencia de los programas de reinserción social no es la idónea.

Arresto y declaración: el papel de la policía y los agentes del MP

La ENPOL registra la percepción de los presos durante todo el proceso de justicia, desde el arresto hasta la reclusión. En cuanto al primer eslabón de la cadena, 20% de la población privada de la libertad fue detenida en la calle sin una orden de arresto. Durante su detención, 64% de la población privada de la libertad sufrió algún tipo de agresión física (patadas, puñetazos y golpes con objetos).

Después de su arresto, la mayor parte de los presos fueron presentados ante el Ministerio Público. No obstante, durante su estancia en esta institución no todas las veces se hicieron valer sus derechos. Por ejemplo, a sólo 7 de cada 10 se les informó de que se les acusaba y sólo 6 de cada 10 fueron evaluados por el médico.

En las agencias del Ministerios Público los inculpados son interrogados y algunos de ellos rinden su declaración. Del 63% de las personas que rindieron su declaración en alguna agencia del Ministerio Público, 47% señaló que la policía o las autoridades presionaron para dar otra versión de los hechos.

Una vez en la cárcel…

Una vez en la cárcel, además del hacinamiento y la insuficiencia de algunos bienes o servicios, los presos se enfrentan a la inseguridad y la corrupción. De acuerdo con la ENPOL, 32% de los presos se sintió inseguro en el Centro Penitenciario, la sensación de inseguridad es mayor en los centros estatales y municipales, en comparación con los federales.

Asimismo, 33% de la población privada de la libertad fue víctima de algún delito dentro del Centro Penitenciario (principalmente robo de pertenencias, lesiones, extorsión o amenazas).

En cuanto a la corrupción, el 87% de los actos de corrupción en los centros penitenciarios se dio entre presos y custodios. Gran parte de los actos de corrupción están relacionados con el pago de sobornos para:

  • exentar el pase de lista (66%)
  • tener aparatos eléctricos (50%)
  • cambiar de celda (42%)
  • salir al patio de visitas (37%)
  • tener agua potable (35%)

En conclusión, los datos de la ENPOL permiten fortalecer el diagnóstico sobre el sistema de justicia en México, mismo que está plagado de ineficiencias y otros vicios, como las recurrentes violaciones a los derechos humanos de los inculpados.


[1] http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/enpol/enpol2017_07.pdf

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023




Más de categoría

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023