“La Revolución Inconclusa”

“Se habla del Partido de la Revolución Institucional. La revolución es, en este caso, creadora de instituciones, se ha solidificado, se ha “oficializado”, Emilio Uranga… “Se habla del Partido de la Revolución Institucional. La revolución es, en...

4 de abril, 2018
la-revolucion-inconclusa

“Se habla del Partido de la Revolución Institucional. La revolución es, en este caso, creadora de instituciones, se ha solidificado, se ha “oficializado”, Emilio Uranga…

“Se habla del Partido de la Revolución Institucional. La revolución es, en este caso, creadora de instituciones, se ha solidificado, se ha “oficializado”, Emilio Uranga

Título: La Revolución Inconclusa

Autor: José Manuel Cuellar Moreno

Editorial: Ariel

En pleno proceso electoral, sale a la venta un libro donde se narra la historia de uno de los asesores de los Presidentes Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, Emilio Uranga (1921-1988) uno de los filósofos quien escribió sobre la importancia de ser mexicano y el poder de la revolución mexicana en el inconsciente colectivo de nuestra nación.

Un texto que nos cuenta como la formula tan añeja del reclutar intelectuales al servicio del poder, para que a través de sus conocimientos legitimar a personas carentes de una ideología y por ende de una brújula para guiar los destinos de la nación que los eligió.

Uranga, criticado por sus contemporáneos por ser un hombre pagado de sí mismo, quien utilizó la revolución mexicana como estandarte político, bandera que sigue siendo utilizada por el priísmo, cuyos miembros se sienten los legítimos herederos de la gesta de 1910 y cuya familia revolucionaria, consideran la revolución como su peculio.

No en balde el autor Cuellar Moreno (maestro en filosofía de la cultura por la UNAM), refiere que Uranga es el “artífice oculto del PRI”, cuyo último producto, José Antonio Meade, busca alcanzar la Presidencia de un país “revolucionario”.

En una nación de “millenials”, quienes ven la gesta de 1910 y la “masacre de 68”  como algo ajeno a sus vidas, la revolución, considerada interrumpida por Adolfo Gilly y finiquitada por Daniel Cosío Villegas (el intelectual que estuvo en pugna con Uranga durante años), sigue utilizándose como arma electoral por un partido emanado de la ella y que busca continuar en el poder gracias al corporativismo y las viejas prácticas hoy renovadas.

“El mexicano es contradictorio” decía Uranga, y como tal busca justificar su existencia en el ámbito internacional al sentir que llego tarde “al banquete de la civilización europea” como dijo en su momento Alfonso Reyes, lo que orilló a Uranga a decir que “los mexicanos somos con relación a Europa, un accidente”.

Cómo ideólogo de la mexicanidad al servicio de la élite del poder (parafraseando J.C. Mills), Uranga busco justificar su inclusión al presupuesto, viviendo cual rémora del mismo, tratando de justificar su puesto atacando a todo aquel crítico del sistema.

Un libro plagado de anécdotas, tales como el arresto en febrero de 1959 de Demetrio Vallejo, el líder ferrocarrilero, acusado de vínculos con los capitanes rusos Nikolai M. Remisov y Nikolai V. Aksenov, acusados por el gobierno de López Mateos de tratar de instaurar un gobierno pro soviético y expulsados por “traición a la patria”, antecedente histórico de la táctica implantada hoy en día contra Manuel López Obrador acusado de recibir apoyo de la Rusia de Vladimir Putin.

Sin duda un acercamiento al pensamiento de uno de los ideólogos del PRI, quienes han hecho de la revolución y los “lemas revolucionarios meros slogans” (tal como refirió Moisés González Navarro), o como señala Arnaldo Córdova “perdió la revolución popular, para ganar la revolución populista”, frase sin duda cabalística en este periodo electoral.

Un texto para comprender como la revolución y sus gestas son utilizadas como banderas por la familia revolucionaria del priismo, quienes se consideran los legítimos herederos de dicha gesta, tal como hicieron los miembros del politburó soviético en la época de Stalin con la revolución de octubre de 1917.


José Manuel Cuellar Moreno

 

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por parte del INEGI....

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023