Hace unos días la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó el reporte “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” para 2013. Este estudio, muestra un panorama…
Hace unos días la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) publicó el reporte “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe” para 2013. Este estudio, muestra un panorama detallado sobre cómo está IED en la región.
¿Cuál ha sido la evolución de la IED en México y otros países de América Latina?
De acuerdo con los resultados del reporte, en 2013 IED en América Latina y el Caribe creció 5% respecto a la registrada en 2012.
Tabla 1. Ranking de países receptores de IED
Cabe mencionar que la IED dirigida a Centroamérica experimentó un crecimiento considerable (21%), mientras que la IED dirigida al Caribe disminuyó (-19%).
Inversión Extranjera en México
La IED recibida por México creció más del doble en 2013 y este crecimiento se debe principalmente a la adquisición por la compañía belga Anheuser-Busch del 50% de la cervecera Grupo Modelo.1
Algunos datos importantes de la IED en México son:
- Crecieron las inversiones extranjeras directas en el sector Turismo (1,058 millones de dólares) y en Telecomunicaciones (911 millones de dólares).
- El mayor receptor de IED, entre los sectores orientados a la exportación, fue el sector automotor, que fue el destinatario de 2.9 millones de dólares en 2013.
Factores de atracción de IED en América Latina.
Entre los factores de atracción de IED, destacan:
- el riesgo
- el entorno jurídico y tributario,
- el desempeño económico,
- la dotación de recursos naturales, y
- la participación del país receptor en tratados de libre comercio y otros acuerdos
- internacionales.
Efecto de la IED en el empleo
El reporte de la Cepal desarrolla un análisis para conocer los efectos de la IED sobre el empleo. El estudio encontró lo siguiente:
- Las empresas transnacionales tienden a promover empleos mejor remunerados en los países de América Latina y el Caribe estudiados.
- La IED aumenta la productividad laboral.
- Se identificaron efectos indirectos asociados a la difusión de conocimientos al proceso productivo local.
¿Quién invierte en América Latina?
- El mayor inversionista en América Latina y el Caribe sigue siendo los Estados Unidos, aunque principalmente para Centroamérica (30% de las entradas) y México (32%).
- Europa en su conjunto es el mayor inversionista de Brasil (46%) y México (54%), así como de Colombia (36%).
Conclusiones
Es evidente que la IED que reciben los países de América Latina y el Caribe ejerce una enorme influencia sobre estas economías. El reto consiste en atraer el tipo de IED que contribuye a desarrollar nuevos sectores o que tiene la capacidad de mejorar la productividad y el desempeño de los sectores existentes.
El desarrollo de la energía solar en Chile o la gran ampliación de la producción automotriz en Brasil y en México son dos ejemplos de ello.
Las empresas transnacionales individuales pueden retirar fácilmente sus actividades de un país, esto demanda políticas públicas que aprovechen la presencia de empresas internacionales para crear capacidades locales y que anclen la IED a través de activos específicos, como recursos humanos altamente calificados y proveedores locales.
——————————————————-
1 La adquisición se dio por un monto de 13.2 millones de dólares. Dicha adquisición le permitió a México retomar su posición como segundo mayor receptor de IED con un monto de 38.3 millones de dólares, más del doble del registrado el año anterior.

El presupuesto del 2024 sin energía
En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...
septiembre 13, 2023
Inmuebles (primera parte)
Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...
septiembre 6, 2023
Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía
Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...
agosto 28, 2023
Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla
Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...
agosto 22, 2023