00 : 50 : 14  HRS MARZO 30, 2025

La IED es totalmente insuficiente

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presumió hace algunos días de que en 2013 la inversión extranjera directa (IED) captada por nuestra economía llegó a los 38,285,700,000 de dólares, monto muy por encima de los 17,628,300,000 que...

9 de julio, 2014 ied

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presumió hace algunos días de que en 2013 la inversión extranjera directa (IED) captada por nuestra economía llegó a los 38,285,700,000 de dólares, monto muy por encima de los 17,628,300,000 que se registraron en 2012, cantidad que a su vez estuvo por debajo de los 23,354,400,000 captados en 2011. Es más, la cifra de 2013 es la mejor que se ha registrado desde la crisis de 2008 cuando en 2007 la IED totalizó los 32,253,000,000 dólares.

Ahora bien, si la IED aumentó tanto y el 78% de la misma representó nuevas inversiones o la reinversión de las utilidades de las empresas, ¿por qué los mexicanos no sentimos en nuestras carteras los efectos benéficos que según Guajardo y todos los que lo han antecedido en el cargo deben traernos tantos miles de millones de dólares invertidos en México?

Tal vez una de las causas de que la IED no afecte de manera importante nuestras vidas es que el monto, aunque sea enorme, es pequeño para un país con casi 115 millones de habitantes.

Si dividimos los 38,285,700,000 de dólares entre 115 millones de hombres, mujeres y niños, resulta que a cada uno le tocan 332.92 dólares al año o 27.74 mensuales o 0.91 diarios. En pesos, serían 4,327.96 anuales o 360.66 mensuales u 11.86 diarios.

Vemos el caso de otros países según la IED que les llegó en 2012, enlistándolos de acuerdo al IED per cápita.

  1. Singapur. 56,650,900,000 USD para 5,312,400 habitantes: 10,663.90 USD por habitante.
  2. Hong Kong. 74,584,200,000 USD para 7,154,600 habitantes: 10,424.65 USD por habitante.
  3. Irlanda. 29,318,000,000 USD para 4,586,897 habitantes: 6,391.68 USD por habitante.
  4. Noruega. 12,774,600,000 USD para 5,018,573 habitantes: 2,545.46 USD por habitante.
  5. Chile. 30,323,000,000 USD para 17,464,814 habitantes: 1,736,23 USD por habitante.
  6. República Checa. 10,592,500,000 USD para 10,510,785 habitantes: 1,007.77 USD por habitante.
  7. Perú. 12,239,700,000 USD para 29,987,800 habitantes: 408.15 USD por habitante.
  8. Brasil. 65,271,900,000 USD para 198,656,019 habitantes: 328.56 por habitante.
  9. China. 121,080,000,000 USD para 1,350,695,000 habitantes: 89.64 USD por habitantes.

Es interesante notar que como porcentaje del producto interno bruto (PIB) de cada país, la IED es significativa en los que encabezan la lista anterior. La IED representa el 20.5% del PIB de Singapur, el 28.3% del de Hong Kong, el 19.4% del de Irlanda, el 4.6% del de Noruega y el 11.2% del de Chile.

Singapur, Hong Kong, Irlanda, Noruega y Chile decidieron hace lustros o décadas abrir ampliamente sus economías a la IED. Se olvidaron de falsos nacionalismos y muy limitadas soberanías nacionales y tomaron en cuenta los mejores intereses de la población. Los resultados de tales decisiones están a la vista y millones de personas disfrutan mejores niveles de vida gracias a ello. Otros países que han actuado de manera similar también empiezan a ver los beneficios.

La IED en México representa el 1.3% del PIB, porcentaje pequeño para una economía subdesarrollada como es la nuestra. Y así se mantendrá mientras nuestros políticos hagan reformas a medias o las realicen privilegiando los intereses de unos pocos, como tristemente parece estar ocurriendo estos días en el Congreso de la Unión.

Comentarios


Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del golpe político, hay...

marzo 5, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...

febrero 26, 2025