La devoradora

En 2009, la producción diaria promedio de PEMEX fue de 2,645,840 barriles. Este volumen fue 6.80% menor al de 2008. En 2010, la producción fue de 2,621,140 barriles diarios, 0.93%… En 2009, la producción diaria promedio de...

7 de mayo, 2015
pemex

En 2009, la producción diaria promedio de PEMEX fue de 2,645,840 barriles. Este volumen fue 6.80% menor al de 2008. En 2010, la producción fue de 2,621,140 barriles diarios, 0.93%…

En 2009, la producción diaria promedio de PEMEX fue de 2,645,840 barriles. Este volumen fue 6.80% menor al de 2008.

En 2010, la producción fue de 2,621,140 barriles diarios, 0.93% menos que en 2009.

En 2011, la producción de nuevo cayó, esta vez a 2,599,850 barriles por día, volumen que fue 0.81% menor que el de 2010.

En 2012 siguió la caída, siendo de 2,592,510 barriles cada día, un ligero decremento del 0.28% respecto a 2011.

En 2013, la paraestatal produjo 2,561,860 barriles diarios, 1.18% menos que en 2012.

En 2014, la producción diaria fue de 2,459,060 barriles, una desplome del 4.01% respecto a 2013.

En resumen, entre 2009 y 2014 la producción de crudo se desplomó 7.06%.

La lógica permite suponer que durante ese período PEMEX habría tomado las medidas necesarias para mantener su rentabilidad o disminuir sus pérdidas, entre ellas realizar los recortes del personal que era innecesario por la baja de producción.

Sin embargo, tratándose de PEMEX, ocurrió todo lo contrario a lo que la lógica exigía.

En 2009, la paraestatal tenía 145,461 empleados, número que se elevó a 147,692 en 2010, lo que significa un incremento del 1.53%.

En 2011, el personal al servicio de PEMEX aumentó a 150,884, in incremento del 2.16%

En 2012, de nuevo aumentó la plantilla laboral, a 151,022, un incremento minúsculo del 0.09%.

En 2013, el número de empleados se disparó a 155,106, un aumento del 2.70%.

En 2014, por razones aún no explicadas, la plantilla laboral disminuyó ligeramente, a 154,924, una baja del 0.12%.

En resumen, entre 2009 y 2014 el número de empleados de PEMEX aumentó 6.51% mientras que su producción de crudo se cayó 7.06%.

Dudo que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el director general de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, pudieran esgrimir un argumento inteligente y creíble para explicar cómo la paraestatal contrató más personal mientras su producción se desplomaba. No hay argumento inteligente y creíble para explicar algo tan ilógico. Una empresa del sector privado que hubiera hecho algo similar estaría quebrada en poco tiempo.

El injustificado aumento de personal durante los últimos cinco años es un ejemplo de la ancestral mala administración de Petróleos Mexicanos. Desde su fundación, la paraestatal ha sido una verdadera devoradora de los recursos económicos y naturales que nos pertenecen a todos los mexicanos.

Comentarios


La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León es clara y...

diciembre 4, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023




Más de categoría

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023