La debilitada economía mundial

Nouriel Roubini es profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y presidente de Roubini Global Economics. Fue Economista Senior para Asuntos Internacionales en el… Nouriel Roubini es profesor en la Escuela...

3 de noviembre, 2014 project_syndicate_logo

Nouriel Roubini es profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y presidente de Roubini Global Economics. Fue Economista Senior para Asuntos Internacionales en el…

Nouriel Roubini es profesor en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York y presidente de Roubini Global Economics. Fue Economista Senior para Asuntos Internacionales en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la administración de Clinton. Ha trabajado para el Fondo Monetario Internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Mundial. Fue uno de los pocos economistas que predijo la Gran Recesión de 2008.

En un artículo que publicó el viernes pasado en www.project-syndicate.org, intitulado “La Economía Global de un Solo Motor”, escribe lo siguiente: “La economía global es como un avión jet que necesita que estén funcionando todos sus motores para despegar y evitar las nubes y tormentas. Desafortunadamente, solo uno de sus cuatro motores está funcionando apropiadamente: la anglósfera (Estados Unidos y su primo cercano, el Reino Unido).

Roubini explica que “el segundo motor –la eurozona- está paralizado tras un anémico rearranque después de 2008. Es más, Europa está a solo un paso de una clara deflación y otra ronda de recesión. De igual manera, al tercer motor, Japón, se le está acabando el combustible después de un año de estímulos fiscales y monetarios. Y los mercados emergentes (el cuarto motor) se están deteniendo fuertemente conforme los vientos de cola de los últimos 10 años –rápido crecimiento chino, tasas de interés cero y su estabilización cuantitativa por la Reserva Federal de Estados Unidos, y un súper-ciclo de materias primas– se convierten en vientos de frente.

El economista se pregunta “si la economía global podrá seguir volando y durante cuanto tiempo con un solo motor”, y explica que “la debilidad en el resto del mundo implica un dólar fuerte, lo que invariablemente debilitará a la economía de Estados Unidos. Mientras más profunda sea la desaceleración en otros países y más aumente el dólar, menos podrá Estados Unidos zafarse de la situación que prevalece en todos lados, aún si la demanda interna parece ser robusta”.

Refiriéndose al tema del petróleo, del cual tanto dependen la economía mexicana y la estrategia económica del gobierno de Enrique Peña Nieto, Roubini dice que “los precios descendentes del petróleo pueden proporcionarle energía más barata a las fábricas y los hogares, pero lastiman a los exportadores de energía y sus gastos. Y, mientras que un aumento en la oferta –particularmente de los recursos de lutitas de Norteamérica- ha presionado los precios a la baja, también lo ha hecho la debilitada demanda de la eurozona, Japón, China y muchos mercados emergentes. Es más, los precios bajos persistentes inducen una caída en la inversión en nueva capacidad, disminuyendo aún más la demanda global”.

Roubini concluye con estas palabras: “Así es que la economía global está volando con un solo motor, los pilotos deben transitar amenazadoras nubes de tormenta y los pasajeros están empezando a pelarse entre ellos. Si solo hubiera equipos de emergencia en tierra”.

El artículo puede leerse íntegramente en el sitio arriba señalado. Es más, debe leerse para así tener una idea más clara de los tiempos difíciles que vienen para la economía global y la mexicana.

Comentarios






Más de categoría
¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario

¿La elección de jueces hará de México el país más democrático del mundo? Los críticos temen lo contrario

El domingo, México celebró unas elecciones sin precedentes, convirtiéndose en el primer país del mundo en permitir a los votantes elegir jueces a...

junio 9, 2025
Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón

Qué hacemos con nuestro tiempo cuando no podemos hacer lo de siempre: una lección del gran apagón

Apenas habíamos atravesado la llamada hora del demonio meridiano cuando un luminoso lunes primaveral pasó a convertirse en el día del...

mayo 5, 2025
GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING DISEÑOS CON ALMA

GUÍA DE REGALOS PARA MAMÁ DE LABENZE DESING: "DISEÑOS CON ALMA"

Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – Este Día de las madres es la oportunidad perfecta para...

mayo 1, 2025

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025