Fronteras de la ciencia: Extraviados datos oficiales de menores mexicanos

Como lo hemos venido cuestionando desde hace más de un año en esta columna, el viernes y sábado pasados, la abogada Areli Cano Guadiana, comisionada del Instituto Federal de Acceso… Como lo hemos venido cuestionando desde hace más de un...

2 de septiembre, 2014

Como lo hemos venido cuestionando desde hace más de un año en esta columna, el viernes y sábado pasados, la abogada Areli Cano Guadiana, comisionada del Instituto Federal de Acceso…

Como lo hemos venido cuestionando desde hace más de un año en esta columna, el viernes y sábado pasados, la abogada Areli Cano Guadiana, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la información (IFAI), ha solicitado a la Secretaría de Gobernación el paradero de los datos personales y biométricos de al menos 6,877,352  jóvenes menores de edad, que fueron recabados en la época de Felipe Calderón Hinojosa, como presidente de México y que a la fecha no se tiene idea sobre su paradero y adonde fueron a parar los 7 mil trescientos millones de pesos, que se aprobó para su realización.

Estos datos que fueron recabados por todo el país en las escuelas donde los menores asistían a clases, incluyen nombre, fotografía, huellas dactilares de los 10 dedos y el registro fotográfico de ambos iris, tal y como si se trata a los criminales peligrosos cuando estos son detenidos,  estos niños mexicanos fueron fichados durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, sin pudor alguno.

Y ahora resulta, que según fuentes oficiales solo fueron entregadas 3,530,260 de las llamadas Cédulas de Identidad para menores. Entonces surge la pregunta ¿por qué no se entregaron las restantes cedulas?

Es decir cerca de tres millones de menores se encuentran desde hace más de 20 meses esperando la famosa y enigmática Cédula de Identidad para menores.

Solo hace algunas semanas el director de Talleres Gráficos de México, Luis David Fernández Araya, declaró ante diferentes medios de información que dicho documento se producía en los talleres gráficos a su cargo, lo mismo que el Pasaporte y las credenciales para votar. Si es así ¿por qué no han recibido los interesados ese valioso documento?

En estos tiempos de inseguridad, resulta realmente alarmante que datos tan valiosos anden por ahí sin que ninguno de los funcionarios responsables nos expliquen de que sirvió el gasto de 7,300 millones de pesos (aproximadamente) que fue lo que costó la infraestructura para recabar y almacenar esos datos ¿Estaremos ante otro de los llamados Titanics del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa?

Si es así, bastara leer la página No. 50 del reciente libro Los Retos que enfrentamos: Los Problemas de México y las políticas públicas para enfrentarlos (2006-2012) de Felipe Calderón, para encontrar a los corresponsables de tanto dispendio, que por cierto en el citado libro aparece la fotografía de Felipe 48 veces, se trata de una nueva campaña, de auto denuncia con todo y sus cómplices, o solo el producto de una grandísima cruda.

Estimado lector, habrá que esperar el resultado de las investigaciones en curso para saber quiénes fueron los responsables de este supuesto daño patrimonial y sobre todo saber ¿dónde están las bases de datos de los menores mexicanos?

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023




Más de categoría
¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!

diciembre 7, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023