Esos gajes del oficio

Tengo en mis manos el libro La Experiencia de Usuario , coordinado por Alberto Knapp Bjerén, editado por Anaya Multimedia en el año 2002. El… Tengo en mis manos el libro La Experiencia de Usuario, coordinado por Alberto...

22 de octubre, 2015
experiencia-de-usuario

Tengo en mis manos el libro La Experiencia de Usuario , coordinado por Alberto Knapp Bjerén, editado por Anaya Multimedia en el año 2002. El…

Tengo en mis manos el libro La Experiencia de Usuario, coordinado por Alberto Knapp Bjerén, editado por Anaya Multimedia en el año 2002.

El capítulo 10, titulado Consumo e Internet de Jesús Gutiérrez Brito tiene un párrafo que voy a citar de manera textual, porque alude a que la web, como la vida, es imperfecta y se va haciendo sobre la marcha:

“…el grado actual de desarrollo e implantación de Internet implica aceptar que el medio está en un proceso de prueba y mejoramiento… desde un punto de vista tecnológico y creativo, funciona disfuncionalmente. Su manejo en la actualidad es deficitario, incluso a veces contra intuitivo para el nuevo usuario estándar. El mareo, la agitación, los espasmos y los cuelgues son algunos de los efectos que provoca dicha disfuncionalidad y que se ve especialmente problemático para el caso del consumo online.”  (p.315)

El hecho de que algunos efectos de las fallas en la web tengan nombres de malestares humanos, me remite a la resistencia que aún tienen muchas personas a usar Internet.

Yo misma si alguien me hubiera dicho cuando tomé mi curso de computación, que iba a estar buscando teletrabajos y que no me daría miedo gestionar mi contratación, mi cobro y en algunos casos mi renuncia, me habría reído de esa persona después de tildarla de fantasiosa y embustera.

Pero lo cierto es que así como antes había ricos y pobres, hoy la sociedad se puede dividir en conectados y desconectados.

Hay que tomar en cuenta que hasta el momento, el uso de la web tiene más qué ver con la comunicación, con el decir, que con el hacer.

Expresiones como no me atrevo, no me da seguridad, hay que saber muy bien lo que haces, abundan cuando se trata de celebrar contratos, efectuar pagos o comprar algo, incluso si es intangible, como el caso de un software o la membresía en la página de un club o música.

O más bien es la ilusión que conservamos. El comercio está sabiendo aprovechar muy bien las posibilidades del escaparate cibernético y si vemos una telecomedia que se ha dejado de transmitir en la televisión, nos encontramos con que un simple click en el traje o la casa, el automóvil o el sofá, remite al usuario a informaciones tales como características, precios, colores, lugares de adquisición y/o formularios para hacer el pedido online.

¿Qué nos hace pensar todavía que seremos obreros u oficinistas a la manera de antes de las computadoras? ¿Por qué muchos estamos pensando en que surgirá el Fidel Velázquez internetiano que defenderá los derechos del teletrabajador desde el monitor de una teleconfederación de trabajadores de este mundo?

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023