ENVIPE 2014: el estado actual de la “cifra negra”

Al parecer, la estrategia de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado mejorar la percepción que tienen los mexicanos sobre la inseguridad. Esto lo señala la Encuesta… Al parecer, la estrategia de seguridad del...

7 de octubre, 2014

Al parecer, la estrategia de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado mejorar la percepción que tienen los mexicanos sobre la inseguridad. Esto lo señala la Encuesta…

Al parecer, la estrategia de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto no ha logrado mejorar la percepción que tienen los mexicanos sobre la inseguridad. Esto lo señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2014, que presentó el INEGI recientemente.

La encuesta

Las encuestas de victimización [2] son un instrumento valioso de estadística criminal, ya que:

Hacen frente al problema de la “cifra negra” -el número de delitos que no se denuncian o ante los que no se inicia una averiguación previa. Al captar dicha cifra negra, es posible contar con un aproximado real del total de delitos.

Los mexicanos no denunciamos

En 2013, la cifra negra asciende a 94% de los delitos. [3]

Fuente: Elaboración propia en base a Tabulados de ENVIPE 2014 [4] NOTA: El secuestro (cuya cifra negra asciende a 99.9% según otras fuentes) se encuentra agrupado en “otros delitos”.

** La baja cifra negra es atribuible al reporte necesario para el seguro de automóviles.

Resalta que el 66% no denuncia por causas atribuibles a la autoridad, como la pérdida de tiempo, desconfianza en la autoridad y actitud hostil de ésta.

Es de destacar que a nivel nacional, en 2013 ocurrieron 41,563 delitos por cada 100,000 mexicanos, pero resulta aún más alarmante la concentración de estos delitos en algunos estados. 

Fuente: Elaboración propia en base a tabulados de ENVIPE 2014.[1] Nota: La tabla presenta los estados con más delitos, mas no los 5 con mayor proporción de víctimas (8 estados tienen mayor proporción que SLP).

A nivel nacional, los delitos más comunes fueron:

  • Robo o asalto en calle o transporte público (9’788,000 de casos)
  • Extorsión (7’794,000 de casos)
  • Robo parcial de vehículo (3’358,000 de casos)

El costo del delito

El delito costó a los mexicanos 213,100 mdp, lo que equivale a 1.3% del PIB (equivale a $5,560 pesos por persona). Este monto se compone de:

  • 64 mil mdp gastados por las familias en medidas de prevención, y
  • 141 mil mdp como pérdidas económicas a consecuencia del delito.

Nos sentimos inseguros

58% de los mexicanos consideran a la inseguridad como uno de los principales problemas, incluso por encima del desempleo (46%) y el aumento de precios (38%).

La sensación de inseguridad, ha llevado a que las familias realicen cambios en sus viviendas, hábitos de consumo y estilo de vida:

  • 70% de las personas dejó de permitir que sus hijos menores de edad salieran. Por su parte, más de la mitad dejó de usar joyas, salir de noche y llevar dinero en efectivo.

Conclusiones

La incidencia delictiva y la percepción de inseguridad aumentaron durante el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto significa que ni las políticas de seguridad orientadas a disminuir la violencia ni la nueva estrategia de comunicación del delito de esta administración han impactado en el crimen y en la percepción de seguridad.

En este escenario, la ENVIPE deberá convertirse en una herramienta que sustente cambios a la estrategia de seguridad pública, pues revela datos relevantes, entre los que destacan el incremento del secuestro exprés, la altísima concentración de delitos en el Estado de México y el alto número de asaltos en la calle o en el transporte público.

_____________________________________________________________

[1] Cabe señalar que le Encuesta se levantó entre marzo y abril de 2014.

[2] Las primeras encuestas de victimización se llevaron a cabo en las décadas de 1960-1970, inicialmente a escala local. A nivel nacional, las primeras fueron las de Finlandia de 1970 y la United State’s National Crime Survey de 1972. La primera en México se realizó en 2011. http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Crime-statistics/Manual_on_Victimization_surveys_2009_web.pdf  (p. 3)

[3] Cabe señalar que la cifra negra aumentó en comparación con el año 2012 (92%).

[4] http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabdirecto.aspx?c=33685&s=est

Comentarios


Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del golpe político, hay...

marzo 5, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría
Retrato de Míster Doug Ford, primer ministro de Ontario, conocido por sus propuestas polémicas en temas comerciales y políticos.

EL SIMPÁTICO MISTER DOUG

El simpático Míster Doug sorprendió cuando propuso en noviembre de 2024 que México debería de ser “expulsado” del T-MEC...

marzo 18, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...

febrero 26, 2025