De las películas en las que has trabajado. ¿Cuál es la que más te ha gustado? Renuncia por motivos de salud, la hice con López…
De las películas en las que has trabajado. ¿Cuál es la que más te ha gustado?
Renuncia por motivos de salud, la hice con López Tarso, Carmen Montejo, Aarón Hernán, Silvia Mariscal y Lili Garza entre otros.
Ha pasado mucho tiempo pero sigue siendo muy actual, el tema es de un cuate burócrata que ha trabajado toda la vida en el gobierno y ha sido honesto, y llega de repente el ministro y lo reconoce como su compañero de banca del kínder, se enteran las personas que es el amigo del ministro y lo empiezan a tratar diferente llevándole regalos etc., y de repente le ofrecen tranzas, mordidas etc. y le presentan negocios sucios; yo soy su conciencia y lo estoy jodiendo todo el tiempo de que haga las cosas bien.
¿Qué nos puedes contar del doblaje?
Últimamente les ha dado el rollo de que la voz del personaje tiene que tener la misma edad de la persona, pero realmente lo que ves es la imagen no la voz. He doblado mucho, desde a mí mismo en varias películas hasta a Mowgli del Libro de la selva; en la película Demian la voz de él de adolescente. He doblado a muchos niños porque mi voz es muy delgada.
¿Y qué tan difícil es el doblaje?
Todo mundo cree que es facilísimo, antes en el doblaje trabajaban grandes figuras tanto del cine, teatro y televisión. Se pagaba excelente el doblaje y era un círculo muy cerrado. De repente empezaron a abrir compañías y empezaron a bajar los precios.
¿Cómo empezaste en el doblaje?
Doblándome a mí cuando hice la serie de Tarzán. En ese entonces con tres o cuatro meses de trabajo con lo que ganaba me compraba un coche, y ahora ha bajado mucho el pago por el doblaje, y la calidad ya no es la misma que antes.
Hice la voz para un personaje de Greys anatomy, Dr. House, y cuando el mismo personaje sale en otra película te vuelven a llamar por lo general.
En el programa Señorita Cometa doblaba a los amiguitos de los niños protagonistas.
En las caricaturas de Ahí viene cascarrabias yo hacía al personaje de Terry Dexter.
¿Cuál es tu director favorito y por qué?
De teatro me gusta José Solé, a él le he aprendido muchas cosas. Otros de mis directores favoritos son Raúl Astor y Chespirito.
¿Cuál es la película que no te cansas de ver?
Hechizo de amor con la actriz Andy MacDowell por qué narra un poco lo que podemos hacer con el tiempo y nuestra vida, y podemos vivir un día como tú lo quieras vivir, si quieres lo repites o si quieres no.
Yo he leído mucho sobre lo que es la física cuántica, sobre lo que dice la ciencia de que el tiempo es relativo.
¿A qué actores admiras?
A Marylin Monroe y a Barbra Streisand.
¿Por qué te gusta tanto Barbra Streisand?
Por cómo canta, los papeles que haces son de mucha entrega, el trabajo interno que hace me encanta.
Marylin supo explotar la imagen de rubia boba y de boba no tenía un pelo, para la época fue muy adelantada, nada más andaba con los dos Kennedy a la vez. Marilyn es una persona que ha dejado una huella importante.
¿Alguna película de tu infancia que te haya impactado?
El monstruo de la laguna negra de Estados Unidos.
¿Cómo preparas un papel?
Si voy a dirigir algo en el momento que lo estoy leyendo ya lo estoy viendo; si lo voy a actuar en el momento que lo estoy leyendo ya me voy imaginando como voy a estar vestido, etc., cómo me voy a mover, qué voy a decir.
¿Estudiaste actuación?
No, yo he sido empírico desde siempre.
¿Cuál es tu género favorito?
La comedia y el humor negro. Me encanta el director Quentín Tarantino.
Y alguien con quién me encantó trabajar por su humor negro fue la actriz
Ofelia Guilmáin.
¿Alguna vez has pensado en trabajar en otra carrera?
Veterinaria y ventas.
Me gusta mucho dar clases de locución, doblaje, actuación, también están las clases de ventas.
La faceta que descubrí hace algunos años de poder transmitir lo que aprendí, me ha llenado mucho, es muy gratificante enseñar a los chavos, y les puedes enseñar muchas cosas aparte de la actuación, a ser buenas personas por ejemplo, en la academia de la actriz Patricia Reyes Espíndola llevo 15 años llevo, y les doy clases a ejecutivos, jóvenes y amas de casa.
¿Y cuáles son tus planes actuales?
Reponer la obra Diario de un loco, por qué es una catarsis muy importante, casi bajo dos kilos por función, demandante pero al mismo tiempo es increíble pasar por tantos estados de ánimo en hora y media.
Y últimamente he producido mucho teatro en corto, en una historia de 15 minutos te llevan por una gama de emociones, es increíble lo que se logra hacer.
¿Algo que quieras agregar?
Algo que quisiera que la gente supiera de mí es que desde los tres años a la fecha he trabajado ininterrumpidamente como actor, director y en doblaje.
FIN
El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times
Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...
marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times
La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...
marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times
¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...
marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times
No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...
marzo 5, 2025