18 de Mayo – Gustav Mahler (7 de julio de 1860 – 18 de mayo de 1911, 50 años) El 18 de mayo de 1911,…
18 de Mayo – Gustav Mahler (7 de julio de 1860 – 18 de mayo de 1911, 50 años)
El 18 de mayo de 1911, Gustav Mahler murió en Viena, Austria a los 50 años. El célebre compositor y director de orquesta checo es considerado como uno de los autores más importantes del post romanticismo. En la composición, centró sus esfuerzos en los poemas a los que se les ponía música como fondo y se conocían como lied o lieder. Hizo nueve sinfonías terminadas y se quedó en el proceso de la décima. Aunque su música fue poco apreciada en tiempos del nazismo por el origen judío de Mahler, al concluir la Segunda Guerra Mundial, otros músicos ensalzaron su trabajo y le permitieron el merecido reconocimiento entre los grandes de la historia.
- Gustav Mahler – “Canciones de un Oficial Migratorio”
https://www.youtube.com/watch?v=Ur-3LrpgB0Y
Esta obra es el primer ciclo de canciones para piano u orquesta y voz realizadas por Gustav Mahler. Las compuso entre los años de 1884 y 1897 y se conocieron primero como “Canciones del Caminante”. Realizadas como un ciclo, fueron inspiradas al concluir una relación amorosa con poco éxito con la soprano Johanna Richter. A ella la conoció durante su etapa como director de la Casa de Ópera de Kassel. Este trabajo suele interpretarse con voces de barítono o mezzosoprano.
- Gustav Mahler – “El Cuerno Mágico de la Juventud”
https://www.youtube.com/watch?v=6SpkBXs6hSk
Otro de los ciclos -o lieder- en el trabajo de Mahler es “El Cuerno Mágico de la Juventud”, los cuales se inspiraron en la recopilación de cantos populares conocida como Des Knaben Wunderhorn de Clemens Brentano y Achim Von Arnim a inicios de los 1800. Mahler recurrió a estos textos y los basó en otros suyos para publicar el trabajo en 1892. Los dos primeros volúmenes de este trabajo fueron concebidos para voz y piano, mientras que los siguientes 10 gozaron de acompañamiento orquestal.
- Gustav Mahler – “Sinfonía No. 2: Resurrección”
https://www.youtube.com/watch?v=EF_pWIBTWw8
“Resurrección” o “Auferstehung” fue compuesta por Mahler en el lapso de 1888 y 1894 con un final coral. Esta nació como “Ritos Fúnebres” y está basada en un poema sinfónico inspirado en el drama poético de Adam Mickiewicz, “Dziady”. Mahler presentó esta obra a Hans von Bülow, quien la consideró como un trabajo antimusical; sin embargo, continuó el trabajo en esta y la concluyó en 1894. Al morir von Bülow, Mahler escuchó la oda Aufersteh’n y usó una interpretación de esta como gran final de su trabajo. Aunque al principio no aprobó la difusión de la obra, Mahler escuchó el trabajo publicado a fines de siglo con arreglos de Bruno Walter.
- Gustav Mahler – “Sinfonía de los Mil”
https://www.youtube.com/watch?v=9WhNn6zxqVg
La octava sinfonía de Mahler es una de las obras con mayor escala coral en el repertorio de música clásica. Se le conoce como la “Sinfonía de los Mil” gracias a la inmensa cantidad de instrumentistas y coristas requeridos para su interpretación. Mahler nunca aprobó el sobrenombre para su trabajo y aunque literalmente requería más de mil personas en la presentación, no era de su agrado. Esta fue la última que presentó en vida y contó con enorme éxito de la crítica, tras su estreno en Munich en 1910. Este trabajo lo ofreció Mahler como una expresión de confianza en el eterno espíritu humano, pese a las complicadas experiencias que vivió por sus creencias.
- Gustav Mahler – “La Canción de la Tierra”
https://www.youtube.com/watch?v=5-W1W0D-xhw
Un ciclo de canciones para dos voces y orquesta que se distribuye en seis movimientos es “Das Lied von der Erde” de Gustav Mahler. Esta sinfonía para tenor y barítono fue basada en “La Flauta China” de Hans Bethge -incluso, señaló esto en el título oficial de la obra-. Aquí hizo uso de ciertos “rasgos orientales” y fue el primer trabajo en gozar con características como la escala pentatónica, la de tonos enteros y el uso de algunos instrumentos que aplicó con moderación.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022