En notas musicales 25/01/16

25 de enero: Juventino Rosas El 25 de enero de 1868 nació en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas. Él es uno de los… 25 de enero: Juventino Rosas El 25 de enero de 1868 nació...

25 de enero, 2016
juventino-rosas.jpg

25 de enero: Juventino Rosas El 25 de enero de 1868 nació en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas. Él es uno de los…

25 de enero: Juventino Rosas

El 25 de enero de 1868 nació en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas. Él es uno de los compositores mexicanos más respetados en la historia, al nivel que su lugar de nacimiento fue renombrado como Santa Cruz de Juventino Rosas. Inició su trayectoria como músico callejero antes de entrar al Conservatorio Nacional. Hijo del arpista, Jesús Rosas, su familia se dedicó a la música, pues su hermano Juan tocaba la guitarra y Patrocinia cantaba, mientras Juventino se encargaba del violín.
  • Nadia Stankovich – "El Sueño de las Flores de Juventino Rosas"
Juventino Rosas tuvo una existencia complicada. Nacido en el seno de una familia musical -la única de Santa Cruz de Galeana en Guanajuato-, desde niño aprendió a tocar el violín. De descendencia otomí, Juventino aprendió por enseñanza de su padre el instrumento. Se mudaron de jóvenes a la Ciudad de México y se hicieron de un hogar en Tepito. Al no conseguir trabajo con la gente adinerada de la capital -fin último de la salida de Guanajuato-, la familia de Juventino tocaba de cantina en cantina para hacer dinero.
  • Nadia Stankovich – "La Cantinera de Juventino Rosas"
Juventino trabajó como campanero de día y por la noche tocaba con su familia como parte del conjunto "Los Elvira". En una noche de trabajo, un hombre borracho insulta a la familia e inspira la molestia del patriarca de los Rosas. Dicho hombre estaba armado y mata de un disparo a Jesús Rosas. La situación provoca el encono de Juan Rosas, quien se abalanza sobre el matón aunque corre la misma suerte. Con tan sólo 12 años de edad, Juventino queda huérfano y su único sostén para vivir es el violín que desde niño aprendió de su padre.
  • Rodrigo Rivas – "Vals Dos Pensamientos de Juventino Rosas"
Tras la tragedia familiar, Juventino Rosas tocaba en la calle de Donceles cuando recibe la invitación a tocar con la soprano Ángela Peralta. Salen de gira con la cantante y llegan a Mazatlán, donde hay una epidemia de fiebre amarilla. Este padecimiento enferma a buena parte de la banda y mata a 76 de los 80 integrantes, entre ellos, Ángela. De ese grupo, uno de los cuatro sobrevivientes fue Juventino, quien termina por volver a la Ciudad de México. Ahí es donde recibe el apoyo de Manuel M. Espejel, quien lo inscribe en el Conservatorio Nacional. Su falta de interés por la teoría musical lo hace abandonar los estudios y se va al pueblo de Contreras. Su trabajo se vuelve más sencillo y sin mayores pretensiones, sólo escribía cosas para que se bailaran.
  • Nadia Stankovich – "Carmen de Juventino Rosas"
Con éxito ascendente, Juventino escribe una obra para la Primera Dama, Carmen Romero Rubio, esposa del Presidente Porfirio Díaz. Como agradecimiento, ella le obsequia un piano de cola -el cual él revende para poder cubrir sus deudas-. Las mujeres adineradas le piden piezas y él recibe buenas ganancias por sus composiciones. Mucho del dinero ganado por el trabajo que él hacía, fue destinado a cubrir los endeudamientos, por lo que no genera mayor riqueza.
  • Pedro Infante – "Sobre las Olas de Juventino Rosas"
Su obra más importante fue el vals, "Sobre las Olas". Esta obra llegó a generar cerca de 200 mil pesos, lo cual era una fortunada según la época. Lamentablemente, Rosas vendió los derechos de la partitura a Wagner y Levien por 45 pesos que usó en los tiempos de adeudo. Esta misma razón, le provocó perder el amor de Juana Morales, quien lo abandona al describir su falta de poder adquisitivo. Tal situación lo hace adicto al aguardiente, el cual le provoca una mielitis espinal en Cuba. Dicho padecimiento le impide volver y muere a los 26 años el 9 de julio de 1894.
Comentarios


Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa como un desafío....

enero 17, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy  ...

enero 6, 2025




Más de categoría
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa...

enero 17, 2025
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:...

enero 6, 2025

Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos

Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...

diciembre 3, 2024