En notas musicales 24/02/16

24 de febrero: Independencia de Estonia El 24 de febrero de 1918, Estonia se independizó del Imperio Ruso. Aunque Estonia formó parte de la Unión… 24 de febrero: Independencia de Estonia   El 24 de febrero de...

24 de febrero, 2016
estonia

24 de febrero: Independencia de Estonia El 24 de febrero de 1918, Estonia se independizó del Imperio Ruso. Aunque Estonia formó parte de la Unión…

24 de febrero: Independencia de Estonia
 
El 24 de febrero de 1918, Estonia se independizó del Imperio Ruso. Aunque Estonia formó parte de la Unión Soviética, esta nación considera que tal anexión a dicho estado fue de manera ilegal. El 28 de noviembre de 1917, la Asamblea Provincial Estonia se reunió en el Castillo de Toompea y se proclamaron como "la única portadora de un poder mayor en Estonia". Ese día convocaron a todos los soldados de la naciente nación, en la jornada que se considera como la verdadera "independencia de Estonia". El día 24 de febrero de 1918, fue cuando la mencionada asamblea publicó el documento de separación en Tallinn -ciudad más grande y capital de Estonia- para que se concretara la independencia.
  • Canción Rúnica de Estonia "Luust sormus (Laudaukse KäÄksutajad)"
La música de Estonia data desde el Siglo XII con canciones de folclor y canciones rúnicas. La manifestación más antigua de esta remonta a Saxo Grammaticus, un teólogo y autor que se creía que era un clérigo del Arzobispo Absalón. Él fue quien escribió el "Gesta Danorum", la cual narra la perturbante historia de la gente danesa. Saxo cuenta de guerreros estonios que cantaban por la noche en la espera de una batalla. Dichos cantos eran conocidos como "regilaulud", en la tradición de los "finns" del Báltico.
  • Tuule Kann & Jaak Soäär – "Kolm Järve"
La tradición de la canción rúnica en Estonia ha sido estudiada y grabada de manera extensa, en especial cuando se trata de los cantos femeninos. Mucho de este estudio se dio alrededor de 1860, cuando Friedrich Reinhold Kreutzwald -padre de la literatura en dicho país- se apoyó en las mujeres para escribir el himno nacional; sin embargo, para el siglo XX la tradición de la canción rúnica estaba casi desaparecida, así como algunas tradiciones sólo vivas en Setuuma y Kihnu. Uno de los instrumentos tradicionales de Estonia es el kannel, el cual utilizan músicos como Igor Tonurist o Tuule Kann.
  • Artur Kapp – "Preludio para Cello y Orquesta"
 
La tradición de folclor en Estonia se divide en dos períodos y las canciones rúnicas se cantan en 'regivärss', métrica poética para estas melodías. Los cantos rúnicos fueron difundidos por los estonios hasta el siglo XVIII, cuando ya fue sustituida por melodías con mayor rítmica. Los músicos profesionales surgieron en el entorno del "Despertar Nacional Estonio" -período en el que se reconocieron como una nación digna de gobernarse a sí misma-. Después de dicho despertar, surgieron las primeras figuras musicales de la nación entre las que destacan Rudolf Tobias y Artur Kapp.
  • Leonhard Roczek & Herbert Schuch – "Spiegel im Spiegel (Arvo Pärt)"
Entre los grandes músicos que han salido de este país, sobresalen los nombres de Arvo Pärt y Veljo Tormis. El primero es un compositor clásico que también construyó su obra con la música sagrada. Su estilo ha evolucionado a partir de una técnica creada por él mismo denominada como "tintinnabuli", la cual se caracteriza por el minimalismo y se inspira del canto gregoriano. La pieza "Spiegel im Spiegel" fue una composición realizada por Pärt en 1978, previo a su salida de Estonia. Originalmente, esta fue escrita para piano y violín y se ha convertido en un referente de la música minimal. La traducción del título significa "espejos en el espejo", lo cual alude a un "espejo infinito" que produce una infinidad de imágenes con el reflejo del plano paralelo de espejos.
  • Rahvakunstiselts Leigarid – "Kangakudumine & Kirburaputamine" (Baile Folclórico de Estonia)
Ya como parte de la integración a la Unión Soviética, el gobierno de dicha comunidad de naciones incentivó el arte folclórico de las repúblicas en constitución. Algunos grupos locales se formaron tras la formación de Leiko en Värska, durante 1964. Esto eventualmente derivó en la formación del Ring de Baile Estonio, que se convirtió en el "leigarid" para 1969. Este tipo de baile regional ha sido promovido desde fines de los años 60 para incrementar las manifestaciones de libertad de expresión y calmar las ansias de agitación.
Comentarios


generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por parte del INEGI....

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023