En notas musicales 11/03/16

11 de marzo: Soraya Durante la década de las noventa, la cantante americana-colombiana Soraya se abrió paso en una escena pop con un estilo diferente… 11 de marzo: Soraya Durante la década de las noventa, la cantante...

11 de marzo, 2016
soraya

11 de marzo: Soraya Durante la década de las noventa, la cantante americana-colombiana Soraya se abrió paso en una escena pop con un estilo diferente…

11 de marzo: Soraya

Durante la década de las noventa, la cantante americana-colombiana Soraya se abrió paso en una escena pop con un estilo diferente al que destacaba en la época. Sus canciones eran sencillas, pero tenían la suficiente fuerza y potencia para conmover a nichos de un público que llegaba más allá de los que parecían recibirla al principio. Esta compositora, arreglista, vocalista y activista nació el 11 de marzo de 1969 en Nueva Jersey, pero el cáncer de mama le quitó la vida el 10 de mayo de 2006 a los 37 años.
  • Soraya – "De Repente"
Soraya nació en Colombia, pero desde niña tuvo un complicado proceso que involucró cambios de residencia a Nueva Jersey en repetidas ocasiones, regresos a su tierra y finalmente, volver a Estados Unidos. La cantante tuvo interés en la música al ver a los cinco años cuando veía a su tío tocar el tiple en su tierra. Tal hecho motivó a sus padres a comprarle una guitarra y en cosa de un año ya tocaba tal instrumento. A los nueve años dominó el violín clásico y tuvo su primera presentación en público en el Carnegie Hall de Nueva York. Estudió en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, tocaba en cafés y consiguió trabajo como aeromoza en American Airlines, trabajo que le permitiría encontrar la oportunidad que buscaba.
  • Soraya – "Quédate"
En la aerolínea, Soraya conoció a un ejecutivo discográfico que le ayudó a conseguir la audición y contrato en Polygram Latino. Grabó su primer álbum en 1994 en los estudios Abbey Road de Londres y grabó el álbum On Nights Like This, que también fue registrado en español como En Esta Noche. Esa oportunidad le valió hacer giras con músicos como Zucchero, Natalie Merchant o Sting y se colocó muy bien en listas Billboard.
  • Soraya – "Torre de Marfil"
En 1997 lanzó su segundo trabajo discográfico llamado Wall of Smiles en inglés y Torre de Marfil en español. Para este, trabajó con una figura que admiraba mucho como Carole King y con quien escribió temas tan potentes como la homónima a su álbum. Con este trabajo, alcanzó reconocimiento mundial y le permitió alcanzar a públicos de diferente audiencia, tras participar en medios juveniles como MTV, además de shows latinoamericanos de mucha recepción pública.
  • Soraya – "Cuerpo y Alma"
La colombiana perdió a su madre cuando tenía 22 años. La causa fue el cáncer de seno que le habían descubierto diez años antes. En el año 2000 y en vísperas de lanzar el álbum I'm Yours / Cuerpo y Alma, le encontraron el mismo padecimiento en etapa III. A partir de entonces, la cantante dedicó dos años de su vida a curarse del padecimiento. así como a entablar la lucha públicar en beneficio de las mujeres que pudieran tenerlo también. Tres años después, hizo un lanzamiento titulado de forma homónima y que le permitió ganar el Grammy en 2004 como "Mejor Álbum Cantautor".
  • Soraya – "El Otro Lado de Mí"
Durante septiembre y octubre de 2005, Soraya suspendió la promoción de su álbum El otro lado de mí para enfocarse en la difusión de la detección temprana del cáncer de mama. En los últimos diez meses de su vida, la cantante cuenta en su libro Con las Cuerdas Rotas la historia que describe como una de perseverancia y que dedicó a su abuela, su tía y su madre, a quienes perdió a causa de la misma enfermedad. Pese a estar en un agresivo tratamiento con quimioterapia, el 10 de mayo de 2006 murió en Miami, Florida a los 37 años
Comentarios


Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy  ...

enero 6, 2025
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa como un desafío....

enero 17, 2025




Más de categoría
Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Agentes de IA: Transformando el Mundo del Trabajo en 2025 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Mientras avanzamos hacia un futuro más integrado con la IA, los agentes de inteligencia artificial representan tanto una promesa...

enero 17, 2025
¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

¿Enseñar a leer o enseñar a ser lector?

Autores: ¿Por qué todos sabemos leer, pero no todos disfrutamos de hacerlo? Leer no es solo aprender a reconocer...

enero 6, 2025
Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Un huracán azota Quintana Roo, se llama Rafael Marín Mollinedo - Eduardo Ruiz-Healy Times

Fragmento de la emisión del lunes 06 de enero del 2025 Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:...

enero 6, 2025

Aldeas Infantiles SOS promueve la perspectiva de género y la garantía de derechos sexuales y reproductivos en cuidados alternativos

Aldeas Infantiles SOS reafirma su compromiso con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuidados...

diciembre 3, 2024