El aeropuerto de AMLO

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador, presentó ayer un proyecto para un nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México… El candidato de Morena a la presidencia de la...

6 de noviembre, 2015
peje-mesias

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador, presentó ayer un proyecto para un nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México…

El candidato de Morena a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador, presentó ayer un proyecto para un nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, el cual fue desarrollado por los mismos ingenieros que fueron responsables de la construcción de la porción del segundo piso del Periférico de la Ciudad de México que se construyó cuando estuvo al frente del Gobierno del Distrito Federal, obra que hasta a fecha no podemos saber cuánto nos costó en vista de que el propio AMLO ordenó que la información pertinente se nos ocultara durante 12 años.

El aeropuerto de AMLO, que según sus cálculos se podría construir en solo 30 meses, se ubicaría en donde actualmente está la Base Aérea Militar No. 1, sobre Carretera Federal México- Pachuca, en Santa Lucía, Estado de México, la cual, el Peje López asegura, tiene una superficie de 3,000 hectáreas, extensión suficiente para que en el mismo sitio operen conjuntamente y sin mayor problema la nueva terminal y la antigua base aérea militar.

El proyecto del Peje López establece que el nuevo aeropuerto tendría dos pistas de cinco kilómetros de longitud cada una, las cuales operarían simultáneamente, y daría servicio solamente a vuelos internacionales de pasajeros y de carga.

Dice AMLO que de aprobarse su propuesta y desecharse el proyecto del gobierno federal para construir el nuevo AICM en el Lago de Texcoco, el país se ahorraría 100,000 millones de pesos, ya que las dos terminales del actual aeropuerto se seguirían utilizando exclusivamente para vuelos nacionales.

Al presentar ayer su proyecto, el ex gobernante del DF se refirió al que presentó el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “Lo otro es tirar dinero al Lago de Texcoco. Es un barril sin fondo y eso no va a estar ni siquiera terminado en los plazos que ellos están calculando. No quiero estropear la posibilidad de que se reciba la comisión, pero es claro que el interés del nuevo aeropuerto tiene que ver con las empresas contratistas, entonces solo por corrupción se dará ese aeropuerto”.

Lo que olvidó explicarnos el Peje López es que por la autopista México-Pachuca la distancia entre el actual AICM y la base de Santa Lucía es de aproximadamente 45 kilómetros y que sin tráfico ir de un lugar a otro toma alrededor de una hora. Casi lo doble cuando hay tráfico, que es siempre.

Lo que no nos explicó el mesías tropical es cómo le hará un pasajero que llegue al actual AICM desde el interior del país para luego viajar al extranjero. ¿Tomará una micro? ¿Gastará cientos de pesos en un taxi o un Uber? ¿Cuántas horas de su vida perderá para llegar a tiempo a Santa Lucía y no perder su vuelo?

Tampoco nos dijo cómo le hará el turista extranjero que llegue a Santa Lucía y luego tenga que conectar con un vuelo a algún destino nacional.

Si hoy es complicado y consume horas llegar a un aeropuerto para luego conectar con otro vuelo que salga de la misma terminal, no es muy difícil imaginar el infierno que significará para los viajeros ir de un aeropuerto nacional a otro internacional.

La propuesta aeroportuaria del Peje López muestra su inexperiencia como viajero. Un par de viajes a Estados Unidos y uno a Europa, todos pagados con nuestros impuestos, no lo hacen un experto en la materia.

Su proyecto carece de sustento y solo busca la aceptación de la gran masa de mexicanos que, desafortunadamente, son tan inexpertos como lo es él en lo que al uso de de aeropuertos se refiere.

Comentarios


Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de opinión y de...

febrero 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025




Más de categoría
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sígueme en mis redes sociales: Facebook:   / eruizhealy   Instagram:   / ruizhealy   Twitter:   / ruizhealy   Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...

febrero 26, 2025
Si habrá inversión privada en infraestructura. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Si habrá inversión privada en infraestructura. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Al gobierno no le va a alcanzar con su presupuesto para impulsar las grandes obras de infraestructura que están...

febrero 17, 2025