Educación: duelo de estrategias

Hay que decirlo: es muy posible que el diálogo entablado entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación… Hay que decirlo: es muy posible que el diálogo entablado entre la...

21 de julio, 2016
cnte-nuno

Hay que decirlo: es muy posible que el diálogo entablado entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación…

Hay que decirlo: es muy posible que el diálogo entablado entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) haya nacido muerto simplemente porque las dos partes quieren cosas inconciliables. Los analistas y periodistas que tratan el tema debían al menos reconocer esto. Es cierto que en política dialogar siempre es el mejor camino, pero hay un momento en que el diálogo da paso a la medición de fuerzas.

Para la CNTE la política seguida por el régimen le quita el control de las plazas y los recursos. Sin eso, la Coordinadora está condenada a muerte por inanición. Así que no puede ceder en su pretensión de abrogar la reforma educativa. Para el gobierno federal renunciar a las partes medulares de la reforma (recursos, plazas, evaluación) significaría perder a algunos de los apoyos políticos que tiene y perder la mejor calificada de las reformas.

Ante un problema en el que no se puede ceder, el gobierno ha recurrido a un clásico: administrar el conflicto hasta encontrar mejores condiciones. Esto fue más que evidente en la reciente mesa de diálogo, la de educación. Según los subsecretarios de la SEP, fue una buena reunión; según los representantes de la CNTE no lo fue, e incluso, molestos, decidieron suspender la reunión y amenazan con la ruptura. De paso, en voz de Francisco Bravo, líder de la sección 9, la Coordinadora anunció que no validará el nuevo modelo educativo  que dio a conocer este miércoles la SEP. No saben de qué se trata, pero la rechazan.

Las evidencias de un desgaste, incluso mediático, en el impacto de las movilizaciones de la CNTE se acumulan: menos personas en las marchas y bloqueos, escaso efecto de sus mensajes y una mayor molestia ciudadana.  Al respecto, de acuerdo a las cifras de los medios y de las autoridades de seguridad de las entidades donde se realizaron las protestas, no se superaron las cinco mil personas sumando todos los bloqueos y marchas. Sin embargo, la disidencia busca presionar al gobierno federal para regresar a las mesas de diálogo con mayor fuerza.

Por si fuera poco, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, presentó el “Modelo Educativo”, el cual está conformado por tres documentos que, a su vez, dan sustento a la reforma educativa. En realidad, el “Modelo” es la esencia de la multicitada reforma y debió presentarse mucho antes. La presentación de este programa ha sido positiva para el gobierno federal, al menos en términos mediáticos. Además, Nuño Mayer parece estar de regreso para posicionarse en el tema, la pregunta sería: ¿esta aparición es el regreso al protagonismo de Nuño en el asunto y la salida de Osorio Chong del mismo? Quizá este movimiento es para evitarle desgastes al titular de Gobernación.

Ahora, es fundamental que la propuesta presentada por Nuño obtengan el visto bueno de organizaciones como Mexicanos Primero, la iniciativa privada, el SNTE y los gobiernos estatales, lo cual ayudará a darle credibilidad y fortaleza ante las reticencias de la Coordinadora. Nuño Mayer anunció que el proceso de análisis que iniciará la próxima semana incluirá también foros de consulta con expertos, académicos, padres de familia, legisladores, sector privado y al magisterio del país, así como con quien decida participar.

El arropamiento que le hacía falta. 

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023
en lo que al poder judicial se refiere, ¿es un hombre de palabra András Manuel? ¿puede garantizar lo que les ofrece a los trabajadores?

¿Es garantía AMLO? No, tratándose del Poder Judicial

Roma, Italia. – “Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi...

octubre 20, 2023