22 : 38 : 22  HRS ABRIL 18, 2025

EDOMEX: la joya de la corona en juego

El pasado fin de semana los priistas llevaron a cabo una reunión en el Estado de México presidida por el gobernador… El pasado fin de semana los priistas llevaron a cabo una reunión en el Estado de...

19 de agosto, 2016
edomex

El pasado fin de semana los priistas llevaron a cabo una reunión en el Estado de México presidida por el gobernador…

El pasado fin de semana los priistas llevaron a cabo una reunión en el Estado de México presidida por el gobernador Eruviel Ávila y el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Ochoa. En ella, el líder nacional priista les recordó que el presidente Peña Nieto es el “activo” más valioso que tiene el partido. Una afirmación que muchos priistas seguramente rechazarían.

El evento trató de mostrar fuerza y unidad, pero en realidad fue el banderazo de salida para iniciar el proceso electoral en dicho estado. No hay que decir que la entidad tiene un doble valor. Por un lado, es la más poblada del país y, por otro, es la cuna del presidente Peña. Si el año entrante los priistas pierden la elección del Estado de México, sus posibilidades de retener la presidencia de la República serán todavía menores a las de ahora.

En el PRI, el reto es encontrar un candidato que no cause un rompimiento interno y que además tenga suficiente arrastre. Se barajan varios nombres: Carlos Iriarte, líder del PRI mexiquense; Ana Lilia Herrera, senadora con licencia y secretaria estatal de Educación; Alfredo del Mazo, diputado federal; Carolina Monroy, diputada federal y secretaria general del PRI; José Manzur, secretario general de gobierno del estado, entre otros que seguramente levantarán la mano. En las próximas semanas, veremos cómo cada uno de estos aspirantes despliega una intensa actividad con la intención de hacerse con la candidatura.

Para la oposición la situación parece más dura. Varios “analistas expertos” han repetido que si no hay una alianza las posibilidades de romper la hegemonía priista son pocas. Las alianzas pueden ser de varios tipos: una alianza PAN-PRD o bien una alianza de “izquierdas” (PRD-PT-MC y MORENA). A pesar de la opinión de los “expertos”, una encuesta reciente marcó a Josefina Vázquez Mota como puntera para la gubernatura por sobre las aspiraciones de los demás posibles candidatos de todos los partidos. Si esto es verdad, entonces el PAN no necesitaría una alianza, a menos que los partidos que se sumen aceptaran la candidatura de la ex aspirante presidencial.

Sin embargo, no parece que será fácil convencer a Vázquez Mota de que se presente como candidata. Ella ha dicho que la dirección panista del Estado de México es la más corrupta del país. El joven Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, podría ofrecerle cambiar a toda la dirección estatal para que acepte la candidatura. A pesar de todo, no hay que desecharla.

En las otras oposiciones, se sabe que Alejandro Encinas busca construir una alianza alrededor de su candidatura, ya sea de izquierdas o tipo derecha-izquierda, la que caiga primero. Ahora que está fuera del PRD y no se ha incorporado a MORENA, su esfuerzo parece inútil, sobre todo si Vázquez Mota acepta la candidatura y el partido del sol azteca decide acompañar a los azules.

En el caso del partido de López Obrador, no se sabe si Yeidckol Polevnsky repetirá en su intento, igual que Encinas. Si su partido la apoya, entonces reclamará que se haga una alianza alrededor de ella. Algo difícil de tragar para el PRD, pero no para los desesperados PT y MC.

Como se ve, ningún partido la tiene fácil. Ganar o perder el Estado de México no es condición para ganar o perder la presidencia. En 1999 y 2005 el PRI ganó el estado, pero perdió la presidencia al año siguiente. Para el PRI, lo más conveniente es que la elección del abanderado se haga sobre un acuerdo entre Peña Nieto, Ávila Villegas y los aspirantes perdedores. Si esto se logra, se habrá avanzado la mitad del camino para retener la gubernatura. Para el PAN, parece claro que Josefina es su carta triunfadora por lo que habría que convencerla. Para MORENA y el PRD el camino más viable sería unirse, pero ya AMLO ha dicho que no ¿la necesidad lo hará cambiar de opinión? El EDOMEX será, otra vez, un experimento para 2018.

Comentarios


Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión extranjera directa. Su...

marzo 26, 2025

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de Mayo 2025 Lunario...

marzo 31, 2025




Más de categoría

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025