07 : 59 : 40  HRS ABRIL 07, 2025

Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Desde el Primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe celebrado en 1981 se estableció el 25 de noviembre como el Día internacional de la no violencia contra la mujer, sin… Desde el Primer encuentro feminista latinoamericano y...

27 de noviembre, 2014

Desde el Primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe celebrado en 1981 se estableció el 25 de noviembre como el Día internacional de la no violencia contra la mujer, sin…

Desde el Primer encuentro feminista latinoamericano y del Caribe celebrado en 1981 se estableció el 25 de noviembre como el Día internacional de la no violencia contra la mujer, sin embargo, hasta el 20 de diciembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas lo declaró como el Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Esta fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal Reyes, activistas políticas originarias de República Dominicana que lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Este día tiene como finalidad hacer un llamado de concientización a los países para que promuevan acciones que acaben con este fenómeno que afecta a las mujeres de todos los rincones del mundo. Las mujeres y niñas son víctimas de actos de violencia en cuatro principales rubros: física, sexual, psicológica y económica, acarreándoles en la gran mayoría de los casos problemas de salud que afectan su desarrollo social, intelectual, profesional y económico.

En el mundo, las cifras de ONU Mujeres son muy alarmantes, ya que actualmente:

  • Una de cada tres mujeres sufre o ha sufrido violencia física o sexual principalmente de su compañero sentimental.
  • Cerca de 120 millones de niñas han sufrido actos sexuales forzados en algún momento de su vida.
  • 133 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a la mutilación genital, y se calcula que más de 30 millones serán sometidas a esta práctica.
  • 700 millones de mujeres fueron casadas siendo aún unas niñas.
  • Existen alrededor de 4.5 millones de víctimas de explotación sexual.

En México, las cifras no son menos desalentadoras, ya que según el INEGI, se vive la siguiente situación:

  • 63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han padecido algún incidente de violencia por parte de su pareja u otras personas.
  • 52.1% de mujeres económicamente activas sufren violencia de parte de sus parejas.
  • 1.2 millones de mujeres casadas o unidas estuvieron en una situación de violencia física grave o extrema (hospitalizadas o cercanas a la muerte).
  • 85 % de las mujeres que sufrió violencia física o sexual por parte de su pareja fue grave y muy grave.
  • 21% de las mujeres violentadas ha intentado o pensado en suicidarse.
  • 26.3 % de las mujeres asalariadas enfrentan actos de discriminación laboral por parte de sus empleadores.
  • La tasa de homicidios de mujeres en estados como Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Baja California, Colima, Morelos y Tamaulipas tienen cifras por arriba de la media nacional (4.6 homicidios por cada 100 mil mujeres).
  • El 43.1 % de mujeres sufre de violencia psicológica; 24.5 % de violencia económica; 14 % violencia física; y 7.3 % violencia sexual.
  • Las mujeres que viven con sus parejas en unión libre (49.3%) son más violentadas en los cuatro rubros que las mujeres casadas (43.2%).

Por tal motivo, la campaña de este año del Secretario General de la ONU: “ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” se extiende bajo el lema “Pinta TU barrio de naranja”, campaña que durará 16 días, a partir del 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, en la cual se realizarán actividades contra la violencia de género, que pueden ser desde maratones, marchas, festivales de cine, programas de radio y televisión, debates, conciertos, entre otros que incluyan la participación de todos los actores sociales.

Para que la violencia contra las mujeres deje de existir, debemos trabajar en corresponsabilidad hombres y mujeres, luchando para que la igualdad, respeto y justicia estén al alcance de todos, sin importar género, edad o condición social, simplemente respetando al ser humano por el simple hecho de serlo.

 

_______________________________________________________________

Fuentes:

Infografía: Una pandemia mundial que adopta muchas formas. ONU Mujeres. 2014.
Estadísticas a propósito del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. INEGI. 2013.

Comentarios


Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 10, 2025

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de Mayo 2025 Lunario...

marzo 31, 2025




Más de categoría

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025