Para seguir en el tenor de la moda, ya que en la entrega pasada nos asomamos al aspecto creativo en los diseños de Coco Chanel…
Para seguir en el tenor de la moda, ya que en la entrega pasada nos asomamos al aspecto creativo en los diseños de Coco Chanel, en esta entrega tocaremos apenas los bordes de esta industria desde una perspectiva de comunicación, independientemente del estilo o las marcas que vistamos.
La moda (del francés mode, y éste del latín modus, "modo" o "medida") es el "uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos." Se trata de un conjunto de tendencias en el vestir (ropa, accesorios), en los estilos de vida y en las maneras de comportarse, que marcan o modifican (temporalmente) la conducta de una persona o de un grupo de personas. Las tendencias de la moda dependen de muchos factores: sociales, económicos y políticos, entre otros.
¿Por qué debería interesarnos un asunto para muchos frívolo en un contexto de caos mundial con crisis financieras, guerras, hambruna, pobreza extrema en las regiones más apartadas de la civilización y violencia? Por una simple y sencilla razón: es una forma de comunicación; a través de lo que vestimos, los colores que seleccionamos, las combinaciones que hacemos y las texturas que elegimos emitimos un mensaje a los demás que les brinda información sobre nuestro género, edad, ocupación, posición económica, rol productivo, estilo de vida, pertenencia étnica, convicción espiritual e incluso estado de ánimo y actividad social (vacaciones, trabajo, evento social, etc.)
De forma inconsciente o no y como lo explica el personaje de Miranda Priestly en el filme: “El diablo viste a la moda”, lo que elegimos en una tienda departamental ha sido seleccionado por un selecto equipo de trabajo hasta llegar a nuestro clóset, en un proceso en el que intervienen un gran número de personas y que cuando lo tenemos en las manos quizá dista mucho de lo que un renombrado diseñador de modas presentó en su última pasarela pero al final, es una derivación del original.
La moda, a mi parecer, tiene el inconveniente de volvernos a todos iguales, como “hechos en serie”, pero además no siempre nos queda lo mismo a unos que a otros, por eso el dicho reza: de la moda, lo que te acomoda.
Como industria, la moda será siempre un “negocio redondo” pues al final de cuentas cubre la necesidad básica de vestir y en un mundo globalizado lo mismo encontramos diseños exclusivos que copias fieles con todo y etiqueta.
Como herramienta de la vanidad, hombres y mujeres no podemos evitar ser atraídos por los dictados de la moda pues a través de ella también logramos pertenencia a determinados grupos sociales y conquistamos uno que otro corazón.
Relacionada con la política, la moda es parte del código de vestimenta e imagen de los funcionarios públicos pero también el punto de discordia cuando de forma indiscriminada se utilizan recursos del erario público para los atuendos de los presidentes, las primeras damas o secretarios de estado y en este sentido, también se emite un mensaje pues tan criticado fue el estilo austero para vestir de la señora Margarita Zavala como lo son ahora un escándalo los costosos vestidos de la señora Angélica Rivera e hijas, pues por protocolo se espera que la imagen de la primera dama sea impecable y acorde a cada tipo de evento pero sin llegar al extremo de gastar exageradas sumas de dinero en un vestido para una cena de gala.
Es así que la moda nos da las opciones y nosotros elegimos qué vestir controlando así lo que los demás dicen, esperan y opinan de nosotros seamos o no personas públicas.
¿Y tú, eliges de la moda lo que te acomoda?
___________________________________________________________
Fuentes:
Diccionario de la Lengua Española
http://algarabia.com/ideas/por-que-la-moda-es-mas-que-moda/
http://www.imdb.com/title/tt0458352/trivia?tab=qt&ref_=tt_trv_qu
Imagen
http://modaalaorden.blogspot.mx/2015/06/dejare-un-corto-video-para-poder.html

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times
La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...
marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times
¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...
marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times
No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...
marzo 5, 2025
Presentan Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 - Eduardo Ruiz-Healy Times
Sígueme en mis redes sociales: Facebook: / eruizhealy Instagram: / ruizhealy Twitter: / ruizhealy Visita el sitio web, encontrarás diversos artículos de...
febrero 26, 2025