De Frente y Claro

Después del tremendo papelón que hizo el D.F. al quedarse rezagado, cuando en los últimos dos años, todas las entidades del país mejoraron sus procesos… Después del tremendo papelón que hizo el D.F. al quedarse rezagado, cuando...

9 de julio, 2014

Después del tremendo papelón que hizo el D.F. al quedarse rezagado, cuando en los últimos dos años, todas las entidades del país mejoraron sus procesos…

Después del tremendo papelón que hizo el D.F. al quedarse rezagado, cuando en los últimos dos años, todas las entidades del país mejoraron sus procesos para hacer negocios con 81 cambios en total, la ciudad de México cayó a la última posición, en la 32, de 32, de acuerdo al quinto estudio Doing Business México 2014 del Banco Mundial, el cual analiza las reformas que llevan a cabo las entidades para mejorar los procesos en apertura de una empresa, permisos de construcción, cumplimiento de contratos y registros de la propiedad.

Y que por ello al ser la ciudad seleccionada para evaluar a todo el país, no avanzamos de posición a nivel mundial. Ahora entendemos los porqués de esta cruda realidad, dado que si bien por un lado, casi todos los días anuncian proyectos inmobiliarios, la corrupción que impera va creando esa enorme muralla, difícil de librar.

Ya que según presumió el GDF, que a mediados de 2014 alcanzarían 271,000m2 de oficinas y 463,000m2 de espacio comercial. Queriendo destacar su llamado Nuevo Polanco, donde el tremendo caos predomina, insistiendo que tendrían más de 70 mil viviendas y un conjunto de centros comerciales, edificios corporativos y atracciones que provocarían un flujo diario de más de diez mil personas.

En ese tenor, también presumen la Nueva Condesa, en Sta. María la Ribera, la Ciudad del Futuro, la Judicial, la de la Salud, el Corredor Cultural de Insurgentes y los que se acumulen esta semana. Obviamente nadie está en contra de que se fomenten el crecimiento y la inversión. El grave problema es que los rodea la corrupción. Sumándose que se lleva a cabo sin planificación, sin poner atención a las vialidades, sin tomar en cuenta los riesgos del subsuelo, ni la disponibilidad de agua y drenaje, espacios públicos, áreas verdes, estacionamientos y mucho menos al enorme y eterno problema de oferta de transporte público.

Simplemente lo hacen envueltos en la prepotencia de que los amigos lo hagan, o peor aun los que acepten pagar lo que les piden por autorizarlo.

Es por ello que pasándose por el arco del triunfo, leyes, reglamentos, autorizan construir donde sea. Sin importarles el grave daño que hacen cada día en el aspecto urbano.

Basta recordar al señor Aboitiz cuando fue delegado en la Miguel Hidalgo en tiempos del Peje, que permitió violando todos los reglamentos de desarrollo urbano sin que el gobierno central les dijera nada, obvio, la derrama económica llegaba hasta el Zocalo.

Y qué decir de lo que hizo el Peje con el Bando 2, autorizando el cambio generalizado de usos de suelo en cuatro delegaciones.

Siguiendo su ejemplo Marcelo Luis Ebrard, haciendo lo mismo pero cambiándole de nombre por Norma 26, con la diferencia que lo aplicó en las 16 delegaciones.

Ahora Mancera no se queda atrás y con las normas 30 y 31 exenta a 600 colonias de los programas delegacionales o planes parciales que rigen en sus zonas.

Con ello 600 colonias propicias para negocios y para violar leyes y reglamentos, y con toda impunidad, construir todo lo que se quiera mientras que en el resto de la ciudad se prohíbe, alturas permitidas se rebasarán, áreas libres no se respetaran, y mucho menos estacionamientos que son obligatorios, habrá que tenerlos.

Que prueba más clara de porque el DF se ha ido al último lugar del país en el Doing Business, pero en corrupción en primerísimo lugar.

Comentarios


El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio por debajo del...

septiembre 13, 2023

Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de desocupación de 2.24...

agosto 28, 2023




Más de categoría

El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...

septiembre 13, 2023

Inmuebles (primera parte)

Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...

septiembre 6, 2023

Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...

agosto 28, 2023

Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla

Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...

agosto 22, 2023