De 1935 – Nació la cantante argentina Mercedes Sosa

Mercedes Sosa (Tucumán, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz de… Mercedes Sosa (Tucumán, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz...

9 de julio, 2014 mercedes_sosa

Mercedes Sosa (Tucumán, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz de…

Mercedes Sosa (Tucumán, 9 de julio de 1935 – Buenos Aires, 4 de octubre de 2009) conocida como La Negra Sosa o La Voz de América, fue una cantante de música folclórica argentina reconocida en América, Europa, Israel y Asia Oriental, considerada la mayor exponente del folklore argentino, cumbre de la Historia de la música folclórica de Argentina y una de las principales e infaltables cantantes de la música popular de Latinoamérica.

Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana. Incursionó en otros géneros como el tango, el rock y el pop. Se definía a sí misma como «cantora» antes que «cantante», en lo que fue una distinción fundamental de la nueva canción latinoamericana de la que ella fue una de las iniciadoras: «Cantante es el que puede y cantor el que debe» (Facundo Cabral).

Ese ideal fue expresado por Mercedes Sosa en los títulos de sus álbumes como Canciones con fundamento y Yo no canto por cantar. Entre las interpretaciones con que se ha destacado en el cancionero latinoamericano se encuentran «Al Jardín de la República», «Canción con todos», «Alfonsina y el mar», «Gracias a la vida», «Como la cigarra», «Zamba para no morir», «La maza», «Todo cambia», «Duerme negrito», «Calle angosta».

Entre sus discos se destacaron Canciones con fundamento (1965), Yo no canto por cantar (1966), Mujeres argentinas(1969), Homenaje a Violeta Parra (1971), Cantata sudamericana (1972), Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui (1977), Mercedes Sosa en Argentina (1982), Alta fidelidad (1997), su interpretación de la Misa criolla (2000) y Cantora (2009). Cantora su último trabajo, lanzado poco antes de su muerte, es un álbum doble donde interpreta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno nacional argentino.

Comentarios


Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de desocupación de 2.24...

agosto 28, 2023

El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio por debajo del...

septiembre 13, 2023




Más de categoría

El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...

septiembre 13, 2023

Inmuebles (primera parte)

Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...

septiembre 6, 2023

Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...

agosto 28, 2023

Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla

Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...

agosto 22, 2023