De 1891 – Fallece Arthur Rimbaud

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento… Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de...

10 de noviembre, 2014 rimbaud

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento…

Jean Nicolas Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras aldecadentista, junto a Verlaine. A muy corta edad inició su creatividad literaria, ámbito en el que a los ocho años de edad compuso sus primeros trabajos conocidos en prosa y a los diez dio muestras de una gran precocidad intelectual y empezó a escribir versos, abandonando la literatura a la prematura edad de diecinueve. Para él, el poeta debía hacerse «vidente» por medio de un «largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos».

Su influencia en la literatura moderna, la música y el arte es amplia. Rimbaud influyó en poetas franceses posteriores, pero también en los surrealistas André Bretón, Henry Miller, Anaïs Nin, William S. Burroughs,Pier Paolo Pasolini, Jim Jarmusch, Alejandro De Michele, Hugo Pratt, Mário Cesariny de Vasconcelos, Klaus Kinski, Patti Smith, Bruce Chatwin, Penny Rimbaud, Jim Morrison, Luis Alberto Spinetta, Cevladé, Mohamed,Bob Dylan, Richard Hell o Joe Strummer, e incluso en los poetas beats.

Van Morrison escribió Tore Down a la Rimbaud. El escritor de terror Thomas Ligotti es afecto a su obra. Los nadaistas colombianos. Alejandro De Michele, el poeta argentino que integrara el grupo Pastoral, acusó en sus comienzos una clara influencia de Rimbaud en obras como Tía Negra y Hoy, recién hoy. También en el dúo argentino Pedro y Pablo, quienes incluyen en su disco Conesa (1972) el tema «El alba del estío», una versión adaptada del poema «Alba» del libro Iluminaciones.

Manuel Moretti compuso el tema “Rimbaud”, del disco “El costado izquierdo”, inspirado en las lecturas de las poesías de Arthur.

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023




Más de categoría
¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Happy Birthday, Eduardo Ruiz-Healy: Una Historia de Vida!

¡Felicitaciones, querido Eduardo, y que sean muchos más… las mejores cosas están por venir!

diciembre 7, 2023

Cartón

Te podría interesar: Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO Comentarios

diciembre 7, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones La Constitución de Nuevo León...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores En México sobrevivir es difícil para...

diciembre 1, 2023