(Modest Petrovich Musorgski o Mussorgsky; Karevo, Rusia, 1839 – San Petersburgo, 1881) Compositor ruso. La escuela musical nacionalista rusa tuvo en los miembros del denominado…
(Modest Petrovich Musorgski o Mussorgsky; Karevo, Rusia, 1839 – San Petersburgo, 1881) Compositor ruso. La escuela musical nacionalista rusa tuvo en los miembros del denominado Grupo de los Cinco a sus máximos exponentes. De ellos, el que mejor supo reflejar el alma del pueblo ruso, a pesar de las profundas carencias de su preparación técnica, fue Modest Mussorgsky. Músico de formación autodidacta, muchas de sus obras quedaron inacabadas por falta de conocimiento del oficio de compositor, pero a pesar de ello revelan un talento y una originalidad que ejercerían una profunda influencia en autores posteriores como Debussy, Ravel o Shostakovich.
Hijo de un terrateniente, la infancia de Mussorgsky transcurrió en el medio rural, en contacto con la realidad del campesinado ruso que tan certeramente supo retratar en sus óperas. Destinado por su familia a seguir la carrera militar, en 1857 entró en contacto, en San Petersburgo, con el crítico Vladimir Stasov y los compositores Balakirev, Borodin, Cui y Rimski-Korsakov, con quienes formaría el Grupo de los Cinco.
Arruinada su familia, Mussorgsky dejó el ejército para iniciar, desde 1869 hasta su muerte, una discontinua carrera como funcionario. De 1868 data una ópera inacabada, El matrimonio, seguida poco después de su obra maestra operística, Boris Godunov, compuesta entre 1868 y 1869, y revisada y ampliada en diversas ocasiones. Acogida con notable éxito en su estreno en 1874, en ella el autor hace del pueblo ruso el verdadero protagonista del drama.
Epiléptico y alcohólico, Mussorgsky falleció prematuramente sin poder acabar una nueva ópera, Jovanchina, culminada por Rimski-Korsakov, quien se encargó también de revisar algunas de sus obras más importantes, como Boris Godunov, con el propósito de darles una forma más convencional y académica. El ciclo vocal Canciones y danzas de la muerte (1877), la suite pianística Cuadros de una exposición (1874) y la pieza orquestal Una noche en el Monte Pelado (1867) son otros títulos destacados de su producción música.

Hablemos de política y políticos ¿Sin Tapabocas! - Diálogo Nocturno
Estos son los temas de hoy con la Dra Jo La música de este videoCanción: Go Beyond (60); Artista:...
abril 8, 2021
Ruiz-Healy Times felicita a Luy
La Agencia mundial de Prensa de Estados Unidos le acaba otorgar el Galardón al Caricaturista de la Década a...
febrero 9, 2021
Diálogo con un perseguido político - Diálogo Nocturno
Raymundo Collins fue un funcionario de alto nivel en los gobiernos en la ciudad de México de López Obrador,...
enero 7, 2021