El capitán francés Pierre-François Bouchard descubre en Rashid, pueblo egipcio del delta del Nilo, la "piedra Rosetta", una piedra de basalto negra tallada con escrituras aparentemente desconocidas de 760 kg de peso. La piedra fue grabada en el siglo II a.C. y contiene un texto bilingüe (griego y egipcio) de un decreto de Ptolomeo V, bajo tres formas de escritura diferentes: jeroglífica, demótica y griega. Más tarde, Jean François Champollion, egiptólogo francés descubrirá que las dos escrituras egipcias, jeroglífico y demótico, pertenecen al mismo texto, lo que dará la clave para resolver la escritura jeroglífica que desde hace más de 2.000 años guarda celosamente sus secretos.
El capitán francés Pierre-François Bouchard descubre en Rashid, pueblo egipcio del delta del Nilo, la "piedra Rosetta", una piedra de basalto negra tallada con escrituras aparentemente desconocidas de 760 kg de peso. La piedra fue grabada en el siglo II a.C. y contiene un texto bilingüe (griego y egipcio) de un decreto de Ptolomeo V, bajo tres formas de escritura diferentes: jeroglífica, demótica y griega. Más tarde, Jean François Champollion, egiptólogo francés descubrirá que las dos escrituras egipcias, jeroglífico y demótico, pertenecen al mismo texto, lo que dará la clave para resolver la escritura jeroglífica que desde hace más de 2.000 años guarda celosamente sus secretos.

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año
Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...
noviembre 7, 2023