Como en 1914, ¿viene una catástrofe?

Los paralelos entre lo que sucede actualmente en el mundo y lo ocurrido en los años previos a la Primera Guerra Mundial de 1914 son asombrosos. Algunos fenómenos similares son: la revolución tecnológica que permite dar un...

24 de julio, 2014

Los paralelos entre lo que sucede actualmente en el mundo y lo ocurrido en los años previos a la Primera Guerra Mundial de 1914 son asombrosos. Algunos fenómenos similares son: la revolución tecnológica que permite dar un salto cualitativo a la humanidad; el ocaso del viejo orden político y económico:la potencia hegemónica (entonces Gran Bretaña y hoy Estados Unidos) es desafiada por naciones emergentes (Alemania y Rusia en el siglo pasado y ahora China, India, Rusia…); las tensiones entre viejas y nuevas potencias se acrecienta; la globalización, al tiempo que acerca a los pueblos mediante el comercio, la ciencia y los viajes, amenaza su forma de vida y genera inseguridad e incertidumbre; la interdependencia entre los países no mengua las suspicacias ni alivia las disputas; las viejas instituciones internacionales son rebasadas, etc. Leía el enorme libro 1914. De la paz a la guerra de la historiadora Margaret MacMillan, cuando la…

Los paralelos entre lo que sucede actualmente en el mundo y lo ocurrido en los años previos a la Primera Guerra Mundial de 1914 son asombrosos. Algunos fenómenos similares son: la revolución tecnológica que permite dar un salto cualitativo a la humanidad; el ocaso del viejo orden político y económico:la potencia hegemónica (entonces Gran Bretaña y hoy Estados Unidos) es desafiada por naciones emergentes (Alemania y Rusia en el siglo pasado y ahora China, India, Rusia…); las tensiones entre viejas y nuevas potencias se acrecienta; la globalización, al tiempo que acerca a los pueblos mediante el comercio, la ciencia y los viajes, amenaza su forma de vida y genera inseguridad e incertidumbre; la interdependencia entre los países no mengua las suspicacias ni alivia las disputas; las viejas instituciones internacionales son rebasadas, etc.

Leía el enorme libro 1914. De la paz a la guerra de la historiadora Margaret MacMillan, cuando la revista Letras Libres de julio publicó Las rimas de la historia, un espléndido ensayo de ella, en el que señala: “El mundo contempla hoy inquietantes paralelos. En toda Europa y América del Norte, movimientos radicales como el Partido Nacional Británico y el Tea Party ofrecen vías de salida a la frustración y los miedos que muchos sienten mientras el mundo cambia a su alrededor y desaparecen los empleos y la seguridad que habían dado por sentados (…). La globalización también puede tener el efecto paradójico de alentar un intenso localismo y nativismo… Uno de los resultados inesperados de internet… es hasta qué punto puede estrechar horizontes de tal modo que los usuarios busquen solo aquellos cuyas opiniones son iguales que las suyas y eviten páginas web que puedan poner en duda sus ideas”.

En aquella época los periódicos se dirigían a públicos específicos, de modo que los conservadores no leían los diarios que devoraban anarquistas y socialistas revolucionarios, y viceversa. En el epílogo de 1914, dice MacMillan, la ideología nacionalista unió a los pueblos (se impuso a otras ideologías), pero enfrentó a unos contra otros. En México el internet también empobrece a la pluralidad de ideas. La conversación declina y se agota: se reprueba y sataniza a las ideas diferentes y a quienes las sostienen. Por ello el compromiso entre adversarios políticos tiende a diluirse: muy pocos están abiertos a la persuasión de las ideas de otros. Tal hecho es patente en la discusión de las leyes que regulan a las telecomunicaciones y a la energía. La irreductibilidad de las ideas empobrece y lleva al enfrentamiento: acaba la generosidad y el ideal del bien público; de que el hombre sólo merece tal rango si vive en sociedad.

Comentarios


El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio por debajo del...

septiembre 13, 2023

Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de desocupación de 2.24...

agosto 28, 2023




Más de categoría

El presupuesto del 2024 sin energía

En México están jugando con fuego, llamado a la incertidumbre para el próximo año al colocar con un precio...

septiembre 13, 2023

Inmuebles (primera parte)

Se dice que los deseos infinitos tienen lugar en un mundo cerrado. Los deseos que nutren a la demanda...

septiembre 6, 2023

Reporta Puebla tasa de desocupación más baja en un semestre: Economía

Resultado de un gobierno presente que impulsa la dinámica productiva y el empleo, la entidad registró una tasa de...

agosto 28, 2023

Crece 20% producción de industria de la construcción en Puebla

Reflejo del gobierno presente encabezado por Sergio Salomón, que impulsa la dinámica de desarrollo en la entidad, en el...

agosto 22, 2023