Bienestar Subjetivo

Medición y encuesta Hace algunos días el INEGI presentó resultados de bienestar subjetivo vinculados a mediciones de bienestar objetivo. Este ejercicio, conocido como BIARE Ampliado,… Medición y encuesta Hace algunos días el INEGI presentó resultados de bienestar...

4 de noviembre, 2015

Medición y encuesta Hace algunos días el INEGI presentó resultados de bienestar subjetivo vinculados a mediciones de bienestar objetivo. Este ejercicio, conocido como BIARE Ampliado,…

Medición y encuesta

Hace algunos días el INEGI presentó resultados de bienestar subjetivo vinculados a mediciones de bienestar objetivo. Este ejercicio, conocido como BIARE Ampliado, intenta medir el nivel de satisfacción que tienen las personas con su vida a través de bienes tangibles e intangibles (autonomía personal, el sentimiento de logro, de seguridad, los afectos, la familia, los amigos, o el sentimiento de propósito en la vida).1

Este módulo capta las percepciones y opiniones de las personas sobre su propia vida. La suposición básica es que todo aumento en la calidad de vida debe reflejarse en una mejor experiencia de vida.2 La muestra consta de 44,518 viviendas con representatividad nacional y para cada entidad federativa. Se considera sólo un individuo por hogar que sea mayor de edad.3

Resultados

La satisfacción es la valoración de cómo se sienten las personas con su vida en un momento determinado.4 Se considera 0 como la calificación de menor satisfacción y 10 la de mayor. En términos generales:

La población nacional califica su vida con 7.95 de satisfacción promedio.

Los hombres están un poco más satisfechos que las mujeres (2 décimas arriba).

La edad es un factor relevante: se reporta mayor entusiasmo entre las personas jóvenes y esto va disminuyendo con la edad.

Los niveles de instrucción educativa marcan una gran diferencia: 7.5 para quienes no tuvieron educación hasta llegar paulatinamente a 8.6 para quienes cuentan con un posgrado.

El rubro que mostró mayor puntaje fue el de la vida familiar (8.9) y el que menos fue la satisfacción con la seguridad ciudadana (5.9). 

La satisfacción general se encuentra dividida por entidades con Oaxaca (7.5), Puebla (7.6) y Michoacán (7.6) los más insatisfechos, mientras que Tamaulipas (8.3), Chihuahua (8.3) y el DF (8.4) en el otro polo.

Gráfica. Promedios de satisfacción por dominio en cada entidad federativa

Fuente: Nota de prensa de la BIARE Ampliada 20145

Sentimentalmente, los más felices en México son los hombres casados (8.2) y las más infelices son las mujeres separadas (7.4).6

El decil más pobre de la población califica su agrado a la vida con 7.4 mientras que el más rico con 8.6. En este rubro, la percepción de haber tenido movilidad social es un factor importante.

Preocupa ver que la condición de pertenecer a una etnia en México es sinónimo de insatisfacción: las personas que exclusivamente hablan una lengua indígena calificaron 6.6 su satisfacción, mientras que aquellos bilingües (español y lengua extranjera no indígena) son los más satisfechos con 8.4. De la misma forma, aquellos que se sienten discriminados por su color de piel o etnia tienen una calificación de 7.2 mientras que quienes no lo están de 8.

Finalmente, en términos de plenitud7, las necesidades materiales no se sienten cubiertas y se tiene una calificación de 5.4 en este rubro. Nuevo León y Tamaulipas son los que menos mal se sienten al respecto (5.7) y Oaxaca y Puebla es donde peor se sienten (5.1).8 Situación similar sucede con Veracruz, Michoacán y Puebla en el rubro de condiciones de vida al ser con los del peor ranking (5.0). A su vez, Chiapas es la entidad donde más se considera que si volviera a nacer cambiaría partes de su vida (con 4.9).

Un dato interesante en este sentido es que aquellas personas que no ven más de 1 hora de televisión entre semana son las personas que se sienten mejor respecto a si mismos.

Conclusión

La encuesta de bienestar subjetivo resulta de vital importancia para complementar las mediciones tradicionales y así entender los fenómenos sociales y culturales de manera holística. Conocer estos indicadores, permitirá la creación de políticas públicas más adecuadas.

______________________________________________________

1 http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_10_7.pdf

2 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/investigacion/experimentales/bienestar/presentacion_ampliado.aspx

Personas entre 18 y 70 años.

4 Inegi, Presentación ampliado, Ibid

Disponible en http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_10_7.pdf

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/el-perfil-emocional-de-los-mexicanos.html

La escala es del 1, en desacuerdo, al 7, muy de acuerdo.

8 El Financiero, Ibid

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de...

noviembre 7, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por parte del INEGI....

noviembre 7, 2023




Más de categoría

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente...

noviembre 15, 2023
generacion de empleo con seguridad social

La economía mexicana con más pero de menor calidad en el último año

Hace unos días se dio a conocer la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) por...

noviembre 7, 2023

México pierde tres lugares en un índice de marca país La marca país es una noción ampliamente reconocida en...

noviembre 7, 2023
en lo que al poder judicial se refiere, ¿es un hombre de palabra András Manuel? ¿puede garantizar lo que les ofrece a los trabajadores?

¿Es garantía AMLO? No, tratándose del Poder Judicial

Roma, Italia. – “Que estén conscientes los trabajadores que ellos no van a salir perjudicados en nada, es mi...

octubre 20, 2023