Cuando pensamos en la figura del maestro lo relacionamos con espacios áulicos como las escuelas, enseñanza, evaluaciones, reuniones con padres de familia, ceremonias cívicas entre…
Cuando pensamos en la figura del maestro lo relacionamos con espacios áulicos como las escuelas, enseñanza, evaluaciones, reuniones con padres de familia, ceremonias cívicas entre otras actividades.
Si sabemos leer es gracias a algún maestro, de ahí la importancia social, cultural y educativa que tiene la función docente en México.
Antecedentes
Venustiano Carranza
En México, se conmemoró por primera vez el Día del Maestro en 1918, el decreto fue firmado por el Presidente Venustiano Carranza. La iniciativa fue presentada por los Diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca Lobatón el 27 de septiembre de 1917.
Decreto del Día del Maestro
De acuerdo a los archivos de la Secretaría de Educación Pública encontramos el Decreto que dice:
DECRETO que declara día del Maestro el día 15 de mayo debiendo suspenderse las labores escolares (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917).
Al margen un sello que dice: “Secretaría de Estado- Estados Unidos Mexicanos.- México.” Negocios Interiores. Sección Primera.
El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme el siguiente Decreto:
“VENUSTIANO CARRANZA, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente:
“El Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, decreta:
Artículo 1°.- Se declara día del Maestro el 15 de mayo, debiendo suspenderse en esa fecha las labores escolares.
Artículo 2°.- En todas las escuelas se organizarán ese mismo día festividades culturales que pongan de relieve la importancia y nobleza del papel social del maestro.-
Porfirio del Castillo, D. P.- Juan N. Fris, S. P.- E. Portes Gil, D. S.- Luis J. Zalce, S. S.- Rúbricas.
Por tanto, mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en el Palacio Nacional de México, a los veintitrés días del mes de noviembre de mil novecientos diecisiete.- V. Carranza.- Rúbrica.- El Secretario de Estado, E. Del D. Del Interior, Aguirre Berlanga, Subsecretario de Estado, Encargado del Despacho del Interior.- Presente. Lo que me honro en comunicar a usted para su publicación y demás efectos. Constitución y Reformas.- México, noviembre 23 de 1917. Aguirre Berlanga.- Rúbrica.”
¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo en México?
Se propuso que se conmemorara el Día del Maestro el 15 de mayo ya que en esta fecha se conmemora la Toma de la ciudad de Querétaro.
Día Mundial del Maestro
El 5 de octubre se desde 1994, la UNESCO lo instituyó como un Día Mundial del Maestro, el cual se celebra cada año.
Nuestro reconocimiento a todos los maestro de México que por medio de su ejercicio docente buscan contribuir a una formación integral y axiológica de hombres y mujeres y así construir un mejor país, México.
______________________________________
Referencias
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/01446ee-7c42-459c-aa69-3b118939fd02/decreto_dia_maestro.pdf

Hablemos de política y políticos ¿Sin Tapabocas! - Diálogo Nocturno
Estos son los temas de hoy con la Dra Jo La música de este videoCanción: Go Beyond (60); Artista:...
abril 8, 2021
Ruiz-Healy Times felicita a Luy
La Agencia mundial de Prensa de Estados Unidos le acaba otorgar el Galardón al Caricaturista de la Década a...
febrero 9, 2021
Diálogo con un perseguido político - Diálogo Nocturno
Raymundo Collins fue un funcionario de alto nivel en los gobiernos en la ciudad de México de López Obrador,...
enero 7, 2021