100 botellas de vino

Enfrentando el consumo nocivo del alcohol es el título del reporte emitido ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entre… Enfrentando el consumo nocivo del alcohol es el título del reporte emitido ayer...

13 de mayo, 2015
botellas-vino

Enfrentando el consumo nocivo del alcohol es el título del reporte emitido ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entre…

Enfrentando el consumo nocivo del alcohol es el título del reporte emitido ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Entre los principales datos que arroja este estudio figuran los siguientes:

1. El consumo anual promedio en los países de la OCDE equivale a 9.1 litros de alcohol puro per cápita (un descenso de 2.5%, en promedio, durante los últimos 20 años). “En las dos últimas décadas este nivel disminuyó un poco en general, pero ha aumentado en Finlandia, Islandia, Israel, Noruega, Polonia y Suecia. El consumo también se ha incrementado en forma considerable en la Federación Rusa, Brasil, la India y China; aunque a partir de niveles bajos, en los dos últimos países”.

2. Se estima que casi el 11% del consumo total de alcohol puro no se reporta en los países de la OCDE. El añadir este consumo al que sí es reportado aumenta el consumo anual promedio a 10.3 litros per cápita, un volumen substancialmente más alto que el promedio mundial de 6.2 litros. Estos 10 litros de alcohol puro equivalen a unas 100 botellas de vino.

3. La mayor parte del alcohol es consumida por el 20% de la población de los países examinados.

4. Las tasas de consumo riesgoso (un monto semanal de 140 gramos de alcohol puro o más para mujeres y de 210 graos o más para hombres) y de consumo episódico duro (consumo compulsivo, definido como cinco a ocho bebidas en una sesión dependiendo del país) entre jóvenes, especialmente mujeres, han aumentado en varios países de la OCDE.

5. El porcentaje de niños de 15 años o menos de edad que aún no han bebido alcohol se redujo de 44% a 30% en niños y de 50% a 31% en niñas durante los años 2000. El porcentaje de niños que han experimentado una borrachera aumentó de 30% a 43% (niños) y 26% a 41% (niñas) en el mismo período.

6. Las personas más educadas y con una posición socioeconómica (PSE) más alta tienen más probabilidad de tomar alcohol. Los hombres menos educados y con una PSE más baja, así como las mujeres mejor educadas y una PSE mas alta, tienen más probabilidades de incurrir en un consumo riesgoso.

7. Los estimados existentes sugieren que las pérdidas de productividad asociadas con el uso dañino de alcohol rondan en el 1% en la mayoría de los países.

8. El alcohol influye sobre el desarrollo de muchas enfermedades y heridas. Entre 1990 y 2010, el consumo dañino de alcohol pasó de ser la octava causa de muerte e incapacidad en el mundo, a la quinta.

9. “Los gobiernos que buscan resolver el problema de la ebriedad y de otros tipos de consumo de alcohol pueden utilizar un conjunto de políticas que han demostrado ser eficaces; eso incluye apoyo psicológico a los bebedores empedernidos, incrementar los precios, aumentar la regulación sobre el marketing de bebidas alcohólicas y un cumplimiento más estricto de las leyes que limitan la conducción bajo los efectos del alcohol”

La buena noticia del reporte: “Los niveles de consumo de alcohol en México se encuentran entre los más bajos de los países de la OCDE y han permanecido relativamente estables durante los últimos 30 años. En el 2012, se consumió en México un promedio de 5.7 litros puros de alcohol per cápita, en comparación con un promedio de 9.1 litros en los países de la OCDE”.

Enfrentando el consumo nocivo del alcohol puede verse íntegramente, en inglés, en www.oecd.org/health/tackling-harmful-alcohol-use-9789264181069-en.htm

Comentarios


El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de Mayo 2025 Lunario...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión extranjera directa. Su...

marzo 26, 2025




Más de categoría

El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times

Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...

marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times

La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...

marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...

marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times

No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...

marzo 5, 2025