Necesitamos menos presidente y más pueblo

Al interior del sector empresarial y en los inversionistas existe preocupación. Es verdad que el gobierno de López Obrador relativamente los ha dejado trabajar en paz, pero al mismo tiempo no se ve por parte del gobierno...

9 de octubre, 2020

Al interior del sector empresarial y en los inversionistas existe preocupación. Es verdad que el gobierno de López Obrador relativamente los ha dejado trabajar en paz, pero al mismo tiempo no se ve por parte del gobierno federal ninguna estrategia seria y viable para impulsar el desarrollo del sector productivo privado. Por el contrario, en el ambiente flota un temor invisible pero muy presente de las acciones que pueda tener la Unidad de Inteligencia Financiera contra todo aquel que no se alinee o que manifieste de alguna manera su descontento hacia las políticas económicas estatales.

El miedo crece en el país, pues la 4t prácticamente ya tiene todas las herramientas para hacer y deshacer, para dar vida a los leales y olvido y sanciones de todo tipo a los rebeldes. También existe el temor  desde la cancelación del aeropuerto cuando López Obrador realizó  un “plebiscito relámpago” de esos que tanto le gustan. Desde ese momento quedó marcado el rumbo que tomaría todo aquello que no esté en su esfera de poder, ese será el destino de todo lo que no tenga su permiso.

Para el presidente únicamente vale lo que  él pueda controlar. Todo aquello que no  pueda tener bajo control es malo. Quizá por ello FRENAA fue detenido con exageración policiaca para impedirle llegar al Zócalo y ha sido atacado con todo; mientras a otros grupos protestantes se les permite todo: destruir, pintar, romper, incluso portar bombas molotov, tubos, armas punzo cortantes, etc. A Gilberto Lozano, no ha podido doblegarlo, de ahí el origen de todos los virulentos ataques y burlas oficiales.

Y en el caso de los plantones y la cifra de personas que se manifestaron el pasado 3 de octubre en el Zócalo nunca nos pondremos de acuerdo, cada quién le dará la lectura que más le convenga. Lo preocupante para el gobierno es la velocidad con la que se organizó la marcha y que es la primera muestra masiva de inconformidad contra la 4t. Cuando algo así sucede en un país en el que “todo va bien”, es señal inequívoca de que hay un creciente movimiento  harto de la diatriba y la falta de resultados oficiales. Este movimiento está llenando de golpe el hueco dejado por la parálisis de los partidos políticos, que aún no saben qué pasó en  2018 y que siguen sumidos en el desconcierto, conflictos internos y una depresión que no acaba de cicatrizar. Todo populismo, por su esencia, vulnera el Estado de Derecho.

Vivimos atrapados en la política vana y destructiva. Todos los días estamos sometidos a  información que nada tiene que ver con el crecimiento, la seguridad, el desarrollo, la igualdad, la salud; no hay discurso positivo, todo gira en torno a las elecciones, a juicios inviables, a fomentar el odio y la división. México necesita menos política de odio y más política económica acorde a la realidad que vivimos. Necesitamos menos gobierno y más acción, más empresarios y menos políticos; necesitamos más humildad y menos soberbia, menos pleitos y más acuerdos, más tolerancia y menos violencia; necesitamos más resultados y menos excusas, menos pasado y más presente. Necesitamos menos chairos y fifís y más mexicanos y más científicos; menos confrontación y más unidad; más salud y menos enfermos; más doctores y menos diputados, más imaginación y creatividad y menos bots. Necesitamos menos presidente y más pueblo.

 

Comentarios


Ni contigo ni sin ti 

Ni contigo ni sin ti 

2026 será un año trascendental en Norteamérica: se cumplen 250 años de la Independencia de EEUU, se celebrará el Mundial de Futbol...

abril 14, 2025
Tren Maya: el tiempo demostrará si nos equivocamos o no quienes apoyamos su construcción

SEMARNAT señala graves afectaciones ambientales por construcción del Tren Maya

Si bien el daño causado es irreversible, reconocerlo es un primer paso para mitigarlo.

abril 15, 2025




Más de categoría

Más falso que Judas o ir de Herodes a Pilatos: la Semana Santa y la lengua española

Manuel Casado Velarde Catedrático emérito de Lengua Española, especializado en análisis del discurso, innovación léxica, Lexicología y Semántica del...

abril 17, 2025

Los empresarios franciscanos de Chihuahua

"El dinero destinado a obras de beneficencia no es meritorio si no representa un sacrificio, una privación."  -C. Cantú.

abril 17, 2025

De Frente Y Claro | LAS CONSECUENCIAS DE NO APLICAR LAS VACUNAS

Desafortunadamente, en nuestro querido México se ha dejado de llevar a cabo una adecuada política de vacunación.

abril 17, 2025
Poner las cosas en su lugar

Poner las cosas en su lugar

HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA ¿De dónde proviene el tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre...

abril 16, 2025