Líderes de paja

¿No será el tiempo de volver a la política profesional, con filtros, exigencia, capacidades probadas, transparencia en la administración de recursos, con planes a mediano y largo plazos?

21 de febrero, 2025 Líderes de paja

Los votantes hemos comprado el modelo del personaje carismático que nos fulmina a base de promesas de cambio y bienestar milagroso que de antemano se sabe que son imposibles de cumplir. ¿Cuáles de las metas, objetivos y propósitos que nos planteamos en nuestras vidas particulares son así de fáciles de lograr? ¿Qué nos hace pensar en la política pública habrán de logarse sin planes, constancia y tiempo?

Para sorpresa de nadie, los primeros días del segundo mandato del Presidente Donald Trump han sido trepidantes. Órdenes operativas de todo tipo, amenazas, planes “geniales” para resolver conflictos milenarios, en fin, un catálogo de desmesuras que tienen a un buen número de líderes en el mundo al filo de la butaca ante la incertidumbre de lo que sí y lo que no intentará llevar a cabo. En su propio país las cosas no operan muy distinto. Un buen número de procesos legales están abiertos o en proceso con la intención de bloquear sus iniciativas y existe la amenaza real de que desacate las órdenes de los jueces y lleve al Estado Americano a una crisis constitucional.

Sin embargo a él se le ve tranquilo, hasta eufórico. Fue el primer presidente en funciones que asiste a un Super Bowl y que tiene la intención de unilateralmente poner fin a su manera tanto a la guerra de Ucrania como al conflicto de Israel y Gaza.

Trump tiene ideas y soluciones atolondradas para todo y para todos y si ese es el liderazgo que ha llegado por la voluntad popular al país todavía más importante del mundo, y que además continua gozando del respaldo incondicional de sus bases, hay algo en nuestra democracia que claramente no está funcionando. 

Donal Trump es el ejemplo más visible, pero no el único. A ambos lados del espectro político alcanzan el poder legítimo liderazgos poco o nada calificados, que saben poco o nada de administración pública, que no tienen empacho en buscar su propio beneficio destruyendo instituciones por la única razón de que limitan su poder.

Trump, como muchos otros líderes, han dado muestras desmesuradas de egoísmo, de narcisismo e insensibilidad, mezclado con una ignorancia de amplitudes insospechadas acerca de las implicaciones de sus propios actos.

Quizá el ejemplo del Presidente Norteamericano nos sirva para aceptar que la política es cosa seria, pues, con el resultado de ejercerla se afecta a millones de personas. Más allá de derechas e izquierdas, la gestión del Estado en todos sus niveles exige profesionalismo, capacidad y responsabilidad; sin embargo, los movimientos populistas que emergen en todas las latitudes ofrecen justo lo contrario de lo que se necesita: soluciones fáciles, simples, casi mágicas –y la gran mayoría de las veces, absurdas, para los problemas cada vez más complejos que las sociedades actuales padecen. Eso sumado a la inclusión desmesurada de cuadros políticos sin la capacidad técnica e intelectual, que son elegidos, no para que hagan sino para que sean leales, consecuentes y hasta serviles con quien los puso en el cargo y les regaló esa minúscula cuota de poder.

Tengo la impresión de que las instituciones públicas del mundo en general se deterioran. ¿Dónde quedó el sueño de una organizaciones mundiales –de política, salud, educación, etc.– que sirviera para dirimir diferencias y alcanzar acuerdos? ¿Por qué las principales potencias las sabotean sino es para quitarse de encima contrapesos que limitan su hambre expansionista?

Hoy, los votantes hemos comprado el modelo del personaje carismático que nos fulmina a base de promesas de cambio y bienestar milagroso que de antemano se sabe que son imposibles de cumplir.

Me pregunto: ¿cuáles de las metas, objetivos y propósitos que nos planteamos en nuestras vidas particulares son así de fáciles de lograr? ¿Cuántas de ellas se concretan con tan sólo desearlo? ¿En cuántos casos te ha funcionado sustituir el trabajo serio, intenso y disciplinado por una pila de buenas intenciones para lograr tus propósitos de vida?

Entonces, ¿qué puede hacernos pensar que en la administración pública se puede alcanzar el desarrollo, la integridad y la prosperidad de un país lastrado de corrupción y atrasos a partir de las promesas huecas de un individuo –o un grupo de ellos– que busca hacerse del poder pero que carece de las competencias más elementales? ¿No será el tiempo de volver a la política profesional, con filtros, exigencia, capacidades probadas, transparencia en la administración de recursos, con planes a mediano y largo plazo y quitarle a la política el aura de “espectáculo efímero y bufo” que tiene en la actualidad?

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir  

Facebook:  Juan Carlos Aldir

Te puede interesar:

Sheinbaum no debe confiar en los elogios de Trump

Comentarios


Cuando hablamos de polarización hablamos de, al menos, tres procesos sociales que se retroalimentan. Voy a detenerme en cada uno de ellos con los datos más recientes sobre España.

Sociedades polarizadas: la nueva normalidad

Luis Miller Investigador Científico, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS – CSIC) No hace mucho tiempo, proliferaban los debates académicos y...

abril 9, 2025
VIOLENCIA A TRAVÉS DE PANTALLAS

VIOLENCIA A TRAVÉS DE PANTALLAS

El continuo contacto con contenidos vía redes sociales difumina la frontera entre realidad concreta y virtual, lo que provoca insensibilidad hacia la...

abril 8, 2025




Más de categoría
La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

La evidente imposibilidad de la nueva nación mexicana (1821 - 1877) para gobernarse a sí misma

Más que ingenua es errónea por completo la idea de que en 1810, celebración del grito de Dolores (hecho...

abril 23, 2025
Recapitulación con Thomas Sowell ¿Qué está mal con la educación

Recapitulación con Thomas Sowell: ¿Qué está mal con la educación?

Uno de los más terribles signos de años de mediocridad educativa es el número de personas que no pueden...

abril 23, 2025

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes...

abril 22, 2025

Sobre el Papa Francisco

“Una persona que piense en construir muros no es cristiano”. –Papa Francisco (1936-2025).

abril 22, 2025