Las brigadas de vacunación y reparto de dinero como estrategia electoral

El lunes 4 de enero, el presidente López Obrador anunció la implementación de 10 mil brigadas de vacunación que al mismo tiempo repartirán apoyos a los adultos mayores y posteriormente a otros sectores de la población a...

11 de enero, 2021

El lunes 4 de enero, el presidente López Obrador anunció la implementación de 10 mil brigadas de vacunación que al mismo tiempo repartirán apoyos a los adultos mayores y posteriormente a otros sectores de la población a partir de esta semana.

¿Cuál es la intención de vincular estos dos programas, cuando existe una red de unidades médicas que rebasan los 24 mil puntos…?

Haciendo cálculos, si cada una de éstas vacuna a mil personas, esto es a once personas diarias en promedio durante los 90 días, estamos hablando de una capacidad de 24 millones de vacunas aplicadas, más de las que se programan que lleguen a México. De hecho, si vacunan a 100 personas diarias, nos daría una capacidad de 240 millones de vacunas, sin contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas, más allá del transporte del producto.

Es evidente el uso electoral de la vacuna, ya que una vez inoculados los adultos mayores seguirán los grupos por edades y las brigadas harán este trabajo que inevitablemente será utilizado con propósitos propagandísticos.

El lunes, el presidente anunció más de 250 mil millones de pesos otorgados de forma directa que van desde los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida, becas para estudiantes de universidad, bachillerato y educación básica, hasta apoyos agrícolas.

Los apoyos directos históricamente están ligados al clientelismo electoral y a la informalidad para mantener una base de apoyo en comicios. Ahora en 2021 serán muy útiles a través de los delegados electorales apostados en los estados.

En el documento titulado The National Public Healthcare System in México Facing the SARS-COV2 Pandemic, se reportó que existen 24 207 unidades médicas para atención primaria y hospitalización en el sector público mexicano, con el conteo total de un personal de 215 586, incluyendo médicos de cabecera y especialistas.

Comentarios


Ebrard: ¿un caballo de Troya?

Ebrard: ¿un caballo de Troya?

Ebrard a diferencia de Omar García Harfuch, no supo digerir la derrota y se rebeló contra la ganadora Claudia Sheinbaum.

noviembre 16, 2023
Acapulco y su desgracia no deben pasar a segundo plano

Acapulco y su desgracia no deben pasar a segundo plano

El impacto del Huracán Otis hace suponer que la actividad económica caerá en 11.7% para 2024, según estimaciones de BBVA Research.

noviembre 13, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023