La caja de seguridad alimentaria del mundo

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard funciona como la caja de seguridad de un banco, pero para semillas. Es un depósito donde se resguardan ejemplares de cada semilla existente para ser replicada en caso de catástrofes...

27 de junio, 2025

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard funciona como la caja de seguridad de un banco, pero para semillas. Es un depósito donde se resguardan ejemplares de cada semilla existente para ser replicada en caso de catástrofes naturales o conflictos bélicos.

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard es el banco de semillas más grande del mundo y está ubicado en la isla  de Spitsbergen, en Noruega. Su objetivo es preservar la diversidad genética de los cultivos y asegurar el suministro mundial de alimentos en caso de catástrofes naturales o conflictos

Se trata de un depósito construido en el interior de una montaña a 130 metros de profundidad y a 130 metros sobre el nivel del mar, para garantizar que el suelo permanezca seco. El depósito fue construido a prueba radiaciones solares, erupciones volcánicas y terremotos de hasta 10 grados en la escala de Richter. Gracias a las características del suelo, en el caso de una falla eléctrica, la superficie actuaría como refrigerante natural. Si bien la bóveda se mantiene a 18 grados bajo cero, aun sin electricidad se conservaría de forma natural entre los 3 y 5 grados bajo cero, lo que permitiría la conservación de las semillas.

Más que como un «banco genético» al cual puedan recurrir los investigadores de todo el mundo, funciona, más bien, como la caja de seguridad de un banco. De tal modo que los bancos nacionales de semillas guardan muestras de su catálogo para que puedan ser utilizadas en caso alguna catástrofe ya sea biológica o bélica. Aun cuando se trata de un proyecto noruego, las semillas son propiedad del banco que las depositó y puede disponer de ellas si así lo requiere. Un ejemplo de ello fue el Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA por sus siglas en inglés: International Center for Agricultural Research in the Dry Areas) institución que, debido al conflicto en Siria, se convirtió en el primer banco genético en recuperar semillas de su depósito en el año 2015.

La capacidad de la bóveda es aproximadamente de 4.5 millones de variedades de plantas. A la fecha cuentan ya con 1.2 millones de muestras. Entre ellas destacan los más de 250.000 tipos de trigo, 160.000 tipos de arroz y 46.000 tipos de maíz, todas clasificadas y con estudios acerca de sus características.

Con el uso reciente de semillas mejoradas genéticamente –a las que suele llamárseles transgénicas– han caído en desuso una buena cantidad de variedades de semillas, lo que implica que se no se atiende la necesidad de guardarlas y conservarlas, una buena parte de la diversidad agrícola humana se perdería. Las semillas trabajadas en el laboratorio, acompañadas de programas de riego y mejores técnicas de fertilización, son indiscutiblemente más eficientes pues permiten una mayor producción, lo que permite alimentar a una población mayor. Sin embargo estos procedimientos industriales ponen en riesgo una parte de la biodiversidad existente.

“La Bóveda Global de Semillas de Svalbard funciona como la caja de seguridad de un banco, pero para semillas. Es un depósito donde resguardar un ejemplar de cada semilla existente en los bancos genéticos de todos los países para ser replicada en caso de desaparición a causa de catástrofes naturales o conflictos bélicos. Es una contribución noruega a la biodiversidad del planeta y una forma de asegurar el abastecimiento de alimentos para el mundo” (1).

Web: www.juancarlosaldir.com

Instagram:  jcaldir

Twitter:   @jcaldir  

Facebook:  Juan Carlos Aldir

(1) Real Embajada de Noruega en Buenos Aires, El banco de semillas del mundo en Noruega, 31 de julio del 2020,

https://www.norway.no/es/argentina/Noruega-X/noticias-eventos/el-banco-de-semillas-del-mundo-en-noruega

Consulta: 14 de Mayo de 2025

Comentarios


Por qué las universitarias sufren más intensamente el síndrome del impostor

Igor Ahedo Gurrutxaga Profesor de Ciencia Política – Investigador Principal de Parte Hartuz – Director del programa de doctorado Sociedad, Política y...

junio 25, 2025
#LadyRacista, un fiel retrato del México del siglo XXI

Aristas del caso “Lady Racista”

La mención de una iniciativa de ley para deportar a extranjeros discriminadores suena excesiva. 

julio 10, 2025




Más de categoría
Cuando tu vida no vale nada

Frente al discurso antiinmigración, datos: ¿por qué los inmigrantes son necesarios para las economías de EE. UU. y Europa?

A medida que los discursos antiinmigración ganan espacio en Europa y Estados Unidos, es urgente mirar más allá del...

julio 17, 2025

Qué demanda ni qué ocho cuartos…

¿Cuál será el estado de la demanda interpuesta por la  exalcalde de la Ciudad de México contra la empresa...

julio 16, 2025
Si los EEUU fueran en serio contra el narco, emitirían solicitud de extradición para Cienfuegos; no envían a un abogado de criminal como mensajero

Si los EEUU fueran en serio contra el narco, emitirían solicitud de extradición para Cienfuegos; no envían a un abogado de criminal como mensajero

El abogado del criminal mexicano confeso Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, haciendo las veces de vocero del gobierno de los...

julio 16, 2025
La democratización de lo público

El valor de la democracia que perdimos

Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...

julio 15, 2025