Consumatum est. ¿Avanzamos hacia la “República Bolivariana del Norte”?

¿Avanzamos hacia esa pesadilla de política ficción que algunos han llamado “la República Bolivariana del Norte”? ¿Qué tal que no sea ficción? Examinemos la ruta de la transformación venezolana. 

6 de junio, 2025

El pasado 25 de mayo hubo elecciones dizque democráticas en nuestra hermana “República” Bolivariana de Venezuela. Sólo votó el 12% de los electores posibles. El gobierno celebró el éxito del proceso que, dicen, constata la calidad democrática del régimen. El hecho que el 88% restante del electorado haya optado por no participar en una elección que consideraban sin garantías mínimas para poder ser considerada democrática y que millones de venezolanos se manifiesten reiteradamente en marchas de oposición a la dictadura que padecen, a los dirigentes dictatoriales les importa, absolutamente, un bledo: Ni los ven ni los oyen. Ellos mandan porque tienen el poder, ¡y ya está! 

En México, acabamos de tener una farsa dizque democrática cuyo propósito es, sin duda alguna, dejar al poder judicial bajo el control total del Ejecutivo (desde la Suprema Corte de Justicia hasta el más mínimo de los jueces a nivel federal y en todos los estados del país). Nominalmente participaron poco más del 12% de los electores, pero más o menos 4 millones de ellos lo hicieron exclusivamente para anular sus votos, tachando las boletas o escribiendo mentadas de madre (literalmente) a la 4T en general o a algunos de sus distinguidos representantes en particular. Muchos comentaristas han señalado el fracaso democrático de este ejercicio (que lo fue), enfatizando que el 92% del electorado repudió esta farsa absteniéndose de participar en ella o cancelando su voto. Además, cientos de miles de ciudadanos en 46 ciudades del país nos manifestamos en contra del hecho. Pero, al igual que a la dictadura venezolana, esta amplísima manifestación de repudio ciudadano les importa absolutamente un bledo: Ni nos ven ni nos oyen. Ellos mandan porque tienen el poder ¡y ya está! Hoy tienen dominio total del poder judicial, ¡y chillen lo que quieran!

Con este acto, Morena da un paso contundente para la instauración de un régimen autoritario siguiendo puntualmente la ruta que define el Foro de Sao Paulo para el establecimiento del “Socialismo del s.XXI”. ¿Avanzamos hacia esa pesadilla de política ficción que algunos han llamado “la República Bolivariana del Norte”?

Al menos hay que tomar nota de los avances claros en esa dirección. Según documenta el investigador venezolano Alejandro Peña Esclusa en su libro La Guerra Cultural del Foro de Sao Paulo, la ruta es como sigue: 1) Conquistan el poder ejecutivo por la vía democrática con un discurso no radical, que apunta a resolver problemas añejos del país, atrayendo a una base amplia del electorado; 2) Utilizan los recursos financieros e institucionales del estado para hacerse de una sólida clientela electoral; 3) Desde allí, van tomando el control de instituciones autónomas del estado eliminando contrapesos y minimizando la exigencia de transparencia; 4) De particular relevancia es ganar el control de las Fuerzas Armadas, a las que ponen al servicio de “la revolución popular”; 5) Capturan las instituciones electorales para fraguar trampas y minar la calidad de la democracia; 6) Así se hacen del control del poder legislativo, minimizando a los partidos de oposición; 7) Hacen los cambios pertinentes a la Constitución que les sirvan a su proyecto de nación para no abandonar el poder en muchas décadas; 8) Capturan al poder judicial, con lo que culminan la toma completa del Estado; 9) Dado que en este contexto la economía se va contrayendo por la pérdida de confianza de los inversionistas, el vínculo con grupos del crimen organizado se hace fundamental para obtener rentas y fortalecer su control político territorial; 10) Se van fortaleciendo vínculos con otros países que han tomado esta ruta (Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador), firmando pactos de cooperación al desarrollo o  invitando a unos cuantos miles de médicos y asesores que coadyuven al nuevo proyecto de nación. 

Si a algún lector le parece una exageración mía la utilización del término “República Bolivariana del Norte” para nuestro país, lo reto a encontrar las diferencias entre la ruta venezolana y el camino por el que avanza la 4T. Con ello, no estoy diciendo que el camino de México sea exactamente idéntico al de Venezuela o que vayamos a vivir ese desastre en el corto plazo. Pero a mí me parece que el rumbo está ya muy bien marcado para quien lo quiera ver.

Ahora bien, ¿qué opciones de resistencia tenemos para evitar la versión mexicana de esta tragedia? Ciertamente la estructura y el tamaño de la economía mexicana no es como la de Venezuela hace 20 años y estamos sostenidos por el T-MEC. Pero el T-MEC se renegociará en unos cuantos meses y los primeros en romper elementos fundamentales del acuerdo hemos sido los mexicanos (destruir instituciones autónomas y anular la independencia del poder judicial). Ya diversos analistas han señalado los riesgos de que este Tratado comercial se modifique sustancialmente. (Además está el factor Trump). Por otro lado, a Marco Rubio y a muchos senadores y gobernadores republicanos no les gusta nada la idea de tener a otra “República” Bolivariana en su “patio trasero”: más allá de los aspectos ideológicos, este escenario incrementaría gravemente la migración legal e ilegal hacia el Norte y crecería el poder del crimen organizado. ¿Hasta dónde están dispuestos a jugar los gringos para salvar a México de esta catástrofe? A saber. Sin embargo, es quizá nuestra vecindad con EEUU el principal factor de resistencia para evitar la bolivarización mexicana.

¿E internamente? Tenemos el grave problema que los partidos de oposición seria (PAN y PRI) atraviesan una crisis profunda de liderazgos y propuestas. Y demasiados electores se tragaron el cuento de AMLO de que “el PRIÁN” fue nefasto. Urge crear opciones partidistas que realmente rivalicen contra la 4T, pero hoy son el PAN y el PRI nuestras únicas opciones políticas de defensa. ¿Qué decir de los empresarios? Lamentablemente, hoy por hoy, no se ve en ellos un factor de resistencia real: Algunos (los más importantes) se “enchufan” con el régimen y, si pueden hacer negocios con él, la pérdida de democracia y de estado de derecho parece importarles poco. A otros les da miedo ser víctimas de alguna persecución fiscal, prefiriendo bajar la cabeza silenciosamente. 

Queda la ciudadanía democrática. La que hizo “la Marea Rosa”, pero hoy no está vertebrada. Necesitamos movilizarla y articularla de formas más eficaces.

Así las cosas. Vamos a ver.   

 Adrián Ruiz de Chávez V.

X: @AdrianRdeCh

Comentarios


El próximo domingo 1 de junio, unos cuantos millones de acarreados y zombies políticos, otros fanáticos obnubilados por la ideología, cientos de miembros de bandas criminales y algunos ingenuos, acudirán a las urnas a participar en una pantomima de elección de más de 800 cargos

Punto de inflexión… para mal

El próximo domingo se llevará a cabo la primera elección –a nivel mundial– de la mitad de todos los jueces y la...

mayo 30, 2025

De Frente Y Claro | NIÑAS Y NIÑOS EN ALTO RIESGO Y DESPROTEGIDOS

En este mundo en el que cada día la violencia y agresiones van al alza, preocupa y mucho que, en esa línea,...

junio 5, 2025




Más de categoría

Un país y dos narrativas

El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...

junio 20, 2025

Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida

Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...

junio 20, 2025

El Emperador de los Estados Unidos

Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...

junio 20, 2025
guerra-vs-drogas

Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar

Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...

junio 19, 2025