Entre 1836 y 1848, Estados Unidos desató una injustificada guerra de agresión contra México. El propósito de la invasión norteamericana contra México fue la conquista violenta de más de la mitad de nuestro territorio nacional.
El Tratado de Guadalupe Hidalgo es un acuerdo impuesto mediante amenazas y violencia innegable, como se aprecia de la lectura de sus cláusulas II, III y IV.
En mi libro HERIDAS QUE NO CIERRAN (cuya portada ilustra estas líneas), planteé la posibilidad de que el Presidente de México hiciera valer la nulidad del Tratado de Guadalupe Hidalgo ante los Estados Unidos.
En 1988, mi intención fue invocar la nulidad del tratado, con el propósito de extinguir de un solo golpe nuestra inmensa deuda externa que entonces amenazaba con hundir económicamente a México. A 37 años de la publicación de HERIDAS QUE NO CIERRAN, no me cabe duda de que Estados Unidos le debe a México mucho más de lo que nosotros podamos deberle.
Cuando hay deudas recíprocas, la deuda mayor absorbe a la menor, de modo que en este caso México podría liquidar de una sola vez toda nuestra deuda externa, sin perjuicio de hacer valer los derechos territoriales vigentes sobre California, Nuevo México y Tejas.
¿Cuál sería la mejor manera de hacer valer la nulidad de GUADALUPE HIDALGO para contrarrestar la bravuconería arancelaria de Donald Trump?
HABLEMOS EN CHINO
Resulta que en la misma epoca en que Estados Unidos nos invadía y nos robaba California, Nuevo México y Tejas, el comodoro Mathew Perry, de la Marina norteamericana, emprendió un viaje por Asia, donde hasta el día de hoy se le recuerda como EL HOMBRE DE LOS BARCOS NEGROS.
En 1853, Perry impuso a Japón un tratado conocido como el Tratado de Kanagawa, en el que Estados Unidos obtenía ventajas mediante amenazas y violencia que los japoneses NO HAN OLVIDADO. Perry hizo lo mismo con China, imponiéndole los que se conocen como Tratados Inequitativos o UNEQUAL TREATIES.
¿QUÉ TIENE QUE VER ESTO CON MÉXICO?
Tiene que ver que China podría estar interesada en adquirir los derechos de GUADALUPE HIDALGO, para hacerlos efectivos ante la Administracion Trump ¡COMO ANTÍDOTO PARA SUS ARANCELES!
Los derechos de México en relación a Guadalupe Hidalgo son más que claros. SI MÉXICO NEGOCIARA CON CHINA LA CESIÓN DE NUESTROS DERECHOS A LA INDEMNIZACION QUE NOS DEBE ESTADOS UNIDOS, ES MÁS QUE PROBABLE QUE PEKÍN ACEPTARA HACERLAS EFECTIVAS.
México no tiene la fuerza militar, bursátil ni financiera que China tiene de sobra. Si México emitiera BONOS GUADALUPE HIDALGO, dándoles un valor proporcional al monto de la compensación que Estados Unidos le debe a México, y negociáramos su transferencia con el Gobierno de Xi Jing Ping, sería más que interesante ver la cotización de los bonos Guadalupe Hidalgo en las bolsas de Hong Kong y Shanghái…
Si China validara los bonos Guadalupe Hidalgo como deuda pública de Estados Unidos, los indicadores bursátiles de Wall Street parecerían el electrocardiograma de un infarto fulminante.
A Donald Trump en nada lo impresiona un mitin de acarreados en el Zócalo de la ciudad de México. Lo que le arruinaria la peluca sería una sorpresa jurídica, diplomática y financiera, coprotagonizada por México y China. El Gobierno mexicano debería considerar la posibilidad de invitar a China a contrarrestar los aranceles de Trump, dándole una sorpresa financiera y bursátil sin precedentes.
Los derechos de México no desaparecieron bajo la tinta con la que se escribió Guadalupe Hidalgo; ¡al contrario! La plena vigencia y validez de los derechos de México son suficientes para que el Gobierno chino los adquiera y los reclame al Gobierno de Estados Unidos.
Mientras China hace valer la parte financiera de Guadalupe Hidalgo, reclamándosela a Estados Unidos, nosotros podemos hacer valer los derechos de los más de CINCUENTA MILLONES DE MEXICANOS que residen al norte del Río Bravo CON PLENO DERECHO PORQUE CALIFORNIA, NUEVO MÉXICO Y TEJAS SIGUEN SIENDO TERRITORIO MEXICANO EN 2025.
Quizás ha llegado el momento de hacer valer de una vez por todas nuestro reclamo, ante el bullying de Trump:
„QUE EL ENEMIGO NOS VENZA Y NOS ROBE, SI TAL ES NUESTRO DESTINO; PERO NOSOTROS NO DEBEMOS LEGALIZAR ESE ATENTADO, ENTREGÁNDOLE VOLUNTARIAMENTE LO QUE NOS EXIGE POR LA FUERZA. SI FRANCIA, LOS ESTADOS UNIDOS O CUALQUIERA OTRA NACIÓN SE APODERA DE ALGÚN PUNTO DE NUESTRO TERRITORIO Y POR NUESTRA DEBILIDAD NO PODEMOS ARROJARLO DE ÉL, DEJEMOS SIQUIERA VIVO NUESTRO DERECHO PARA QUE LAS GENERACIONES QUE NOS SUCEDAN LO RECOBREN.“
Reivindicar Guadalupe Hidalgo hoy sería una medida inédita, pero sustentada en derecho y evidencia irrefutable. ¿Cuánto tiempo tendríamos que esperar para decidirnos a hacer valer nuestros derechos?
Donald Trump ha impuesto sus aranceles sin importarle su ilegalidad ni sus consecuencias. No nos conviene enfrascarnos en una guerra de aranceles que, además, no serviría para frenar los abusos de Trump.
Para China adquirir los derechos financieros de la indemnización por Guadalupe Hidalgo es una oportunidad viable y seria para contrarrestar la agresión arancelaria del gobierno de Trump. Para México, representa la posibilidad de defendernos del acoso de Trump, no sólo en su aspecto financiero y comercial, sino también en términos de los derechos territoriales de México en California, Nuevo México y Tejas, incluidos los derechos de cincuenta millones de mexicanos a residir libremente al norte del Río Bravo.
La Unión Europea bien podría apoyar nuestra moción para que California, Nuevo México y Tejas sean reconocidos como territorios mexicanos bajo ocupación de Estados Unidos.
La vieja carta de Juárez a Matías Romero no es la expresión de un sueño irrealizable; es un testamento del que debemos ser ejecutores.
El reclamo mexicano que propongo aquí es algo que Donald Trump ni imagina ni espera; además de liberarnos de la deuda eterna, nadie podría volver a etiquetarnos como inmigrantes ilegales. ¿Ha llegado el hora?

“Aduelescencia”
Una brecha generacional que siempre ha sido complicada ahora se vuelve infranqueable.
marzo 25, 2025
La puerta de Kiev
Pronto veremos quién va a entrar por la puerta de Kiev, el único que sabe que va a salir...
marzo 25, 2025
Verdades oscuras
En un país donde la verdad ha sido tantas veces negociada, el gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de...
marzo 25, 2025
Necropolítica: La racionalización de la violencia
La necropolítica es el uso del poder social y político para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo...
marzo 24, 2025