22 de Febrero – Autores de Música Clásica Mexicana Tras el descubrimiento de América y la conquista española sobre el territorio que ahora se conoce…
22 de Febrero – Autores de Música Clásica Mexicana
Tras el descubrimiento de América y la conquista española sobre el territorio que ahora se conoce como México, la música en la “Nueva España” contaba con características muy similares a la del período barroco en Europa. Estuvieron orientadas hacia el culto religioso profundo, aunque había algunas ligeras excepciones para expresar las emociones. Las ciudades que lograron mostrar mayor desarrollo en este lapso fueron la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Tepotzotlán y Morelia –entonces conocida como Valladolid-.
Aunque el Siglo XIX siguió con el ejemplo occidental, ya había muestras de nacionalismo arraigado en autores como José María Bustamante, Melesio Morales o Macedonio Alcalá. Fue durante el porfiriato que destacaron los trabajos que satisfacían las necesidades sociales de las clases adineradas con polcas, valses y música para bailar. Entre sus autores principales estuvo Juventino Rosas, Felipe Villanueva, Ernesto Elorduy o Ricardo Castro; pero fue para el Siglo XX cuando se hizo notar un estilo más romántico con influencia europea. Es en este período donde sobresalieron los nombres de Manuel M. Ponce, José Rolón, Julián Carrillo, Carlos Chávez o Silvestre Revueltas. Posteriormente, se hicieron notar Blas Galindo, Salvador Contreras y José Pablo Moncayo, quien integró sones veracruzanos para lograr su obra clave, “Huapango”. Estos talentos contaron con el apoyo gubernamental, el cual opacó otras expresiones de corte alternativo. El día de hoy celebramos ese México que se desarrolló de la mano de los talentos que, orgullosamente, presumieron su nacionalidad en cada nota de su trabajo. Cinco ejemplos de algunos de los tantos que sí han sabido defender los colores patrios con el respeto que tanto se añora en la actualidad de ciertas clases gubernamentales.
- Manuel M. Ponce – “Balada Mexicana”
https://www.youtube.com/watch?v=ngeA5LGfhqc
- Ricardo Castro – “Vals Capricho”
https://www.youtube.com/watch?v=I5yVUcmBuQE
- Silvestre Revueltas – “La noche de los mayas”
https://www.youtube.com/watch?v=gRwExCe6iFc
- Juventino Rosas – “Sobre las Olas”
https://www.youtube.com/watch?v=N2YvhEv7ykM
- José Pablo Moncayo – “Huapango”
https://www.youtube.com/watch?v=LF8OgAuYHmA

EFEMÉRIDE MUSICAL | Georg Friedrich Händel
Georg Friedrich Händel (23 de febrero/ 5 de marzo de 1685 – 14 de abril de 1759.) fue un...
abril 14, 2021
EFEMÉRIDE MUSICAL | Al Green
Mejor conocido como el “Reverendo Al Green”, Albert Leornes Greene es un cantante, compositor y productor musical, cuya carrera...
abril 13, 2021
EFEMÉRIDE MUSICAL | Herbie Hancock
El pianista norteamericano Hebert Jeffrey Hancock –conocido como Herbie– nació el 12 de abril de 1940 en Chicago, Illinois...
abril 12, 2021
EFEMÉRIDE MUSICAL | Carl Perkins
Hace 89 años, nació una de las leyendas del rockabilly norteamericano: el cantante y compositor de Tennessee, Carl Perkins...
abril 9, 2021