El 27 de octubre de 1932 nació en Boston (Massachusetts) la poetisa, cuentista y novelista norteamericana Sylvia Plath. Fue hija de un alemán llamado Otto Plath y de una austro-americana llamada Aurelia Schober. Su aportación a la poesía confesional en la poesía dio grandes avances al estilo y es recordada por dos colecciones de poemas principalmente: El Coloso y Otros Poemas y Ariel. Ella padecía de depresión clínica y cometió suicidio el 11 de febrero de 1963 a los 30 años. Su legado le valió un Pulitzer póstumo en 1982 por su Colección de Poemas. Su trabajo ha inspirado a varios personajes a desarrollar su capacidad artística, por lo que aquí va una colección de cinco músicos que le han rendido tributo.
Ryan Adams – “Sylvia Plath”
En la obra de Sylvia hay varias alusiones a su infancia, particularmente en lugares. Menciona Winthrop, Massachusetts, que es donde ella se mudó y donde previamente vivió su madre. Su talento despuntó desde niña y a los ocho años, publicó su primer poema en la sección de niños del Boston Herald. Semana y media después de ese octavo cumpleaños, su padre murió y le hizo perder la fe y se mantuvo en la dualidad de creer o no en una religión a partir de entonces.
Of Montreal – “Colossus”
Cuando Sylvia Plath visitó la tumba de su padre, se inspiró para escribir el poema “Electra on Azalea Path”. Según comentó en uno de sus últimos textos de prosa, sus primeros nueve años fueron “sellados como un barco en una botella -hermosos, inaccesibles, obsoletos, un mito bueno y volador”. El mismo título de la producción fue inspirado en Sylvia Plath y concretamente, Kevin Barnes -líder del grupo- leyó mucho de la obra de la poeta durante la composición de aquel álbum. Respecto a una alusión hacia la familia “perdedora” de Plath, Barnes aclaró que uno aprende de su familia y no tenía la intención agresiva contra sus parientes, sino a señalar una característica.
Little Boots – “Mathematics”
La experiencia en la ciudad de Nueva York no trajo los mejores dividendos para Plath. Estaba furiosa por no tener la oportunidad de conocer al poeta galés Dylan Thomas, cuando el editor de la revista citada se reunió con él. La cantante inglesa, Victoria Christina Hesketh -mejor conocida como Little Boots- escribió la canción “Mathematics” como una metáfora del amor. Esta apareció en su producción 2009, Hands y el track cuenta con sintetizadores generados por Joe Goddard del grupo de synth pop Hot Chip. El tema fue inspirado en el poema de Plath “Love is a parallax”, particularmente en la frase “el amor no sabe de la muerte o el cálculo, sino la simple suma de un corazón más otro”.
Vanessa Carlton – “Get Good”
Sylvia Plath sobrevivió su primer intento de suicidio y pasó seis meses en cuidado psiquiátrico, en el que recibió más terapia de choque eléctrico con insulina. Olive Higgins Pouty se encargó de apoyarla y cubrió lo referente a la beca en Smith College, al sentirse identificada con la crisis que la poeta vivió. La cantante Vanessa Carlton escribió la canción “Get Good” para un amigo que la pasaba mal durante su divorcio. Esta aparece en su álbum de 2011, Rabbits on the Run y comenta que la canción le llegó como una redada. En esta hay una línea que responde imaginariamente a Sylvia Plath “Don’t you worry, you’ll soon be on the mend. That’s no trick, that flicker of radiance”, en alusión al “Black Rook” de Rainy Weather de la poeta.
Paul Westerberg – “Crackle and Drag”
Cuando Sylvia enfrentaba problemas de divorcio en su relación con Ted Hughes, ya llevaba intentos previos de suicidio. Entre ellos, uno con el automóvil con el que se fue por el borde del camino hasta caer en un río. Paul Westerberg -músico conocido por su trabajo con el grupo The Replacements- escribió la canción “Crackle and Drag” sobre la autora y su suicidio. La frase que la nombra se refiere a como los telones cierran sus cortinas mientras truenan y se arrastran, en una metáfora al final de la vida. El tema aparece en la producción de 2003, Come Feel Me Tremble del músico de Minnesota.

Lanzamiento del álbum de The Who: “Who Are You”
Es el octavo álbum de estudio del grupo británico de rock. Lanzado el 18 de agosto de 1978, se...
agosto 18, 2022
EFEMÉRIDE MUSICAL | Sean Penn
Sean Penn (17 de agosto de 1960) es uno de los actores de elite en Hollywood. Avalado por una...
agosto 17, 2022
EFEMÉRIDE MUSICAL - Elvis Presley
Hace 45 años, uno de los más grandes iconos de la cultura pop y trascendencia musical abandonó el plano...
agosto 16, 2022
En notas musicales – Ustad Amir Khan Sahib
La cautivadora cultura india ha sabido contribuir a la cultura popular mundial de diferentes maneras que van más allá...
agosto 15, 2022