object(WP_Query)#19358 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(2595)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(31128)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(2595)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(31128)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(18) "en-notas-musicales"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(false)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#19325 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(2595)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(2595)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#19339 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#19315 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "25-03-2021"
["before"]=>
string(10) "22-04-2021"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(465) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2021-03-25 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2021-04-22 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (31128) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (2595)
) AND rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish') GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#19251 (24) {
["ID"]=>
int(63641)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-12 22:45:25"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-13 03:45:25"
["post_content"]=>
string(7228) "El pianista norteamericano Hebert Jeffrey Hancock –conocido como Herbie– nació el 12 de abril de 1940 en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Tiene una amplia trayectoria en la que ha destacado en varios géneros musicales, aunque sobresale su aportación en el jazz, funk y hasta un poco de música clásica contemporánea. A lo largo de su vasta carrera ha colaborado con nombres que van de Miles Davis o Donald Byrd, a Flying Lotus y John Mayer. Su calidad es incuestionable y su exploración musical ayudó a que entendiéramos tanto el jazz como la música pop de una manera diferente, por lo que es más que digno celebrar su cumpleaños número 81.
Herbie Hancock - "Watermelon Man"
https://www.youtube.com/watch?v=RzPZvKSdN7g
Herbie Hancock es hijo de Winnie Belle Griffin y Wayman Edward Hancock, quienes decidieron nombrarlo en honor al cantante y actor Herb Jeffries. A temprana edad, su talento ya había sido reconocido y era considerado como un niño prodigio, pues tocó a los 11 años el primer movimiento del "Concierto Para Piano No. 26" de Mozart. Herbie no recibió clases de jazz, pero sí un agudo sentido de la armonía; aún así, al escuchar a Chris Anderson tocar, Hancock le imploró que lo aceptara como su estudiante y se convirtió en su gurú armónico. Para 1962, ya se había ganado cierta reputación positiva y lanzó su primer álbum Takin' Off por Blue Note Records. Ahí aparece uno de sus grandes clásicos, "Watermelon Man" y le permitió acercarse a trabajar con Miles Davis.
Herbie Hancock - "Cantaloupe Island"
https://www.youtube.com/watch?v=2VN8zH366M8
En 1963, Miles Davis buscó personalmente a Herbie Hancock, a quien veía como una de las promesas en el jazz. Éste segundo integraría una segunda generación del Quinteto de Miles Davis, que aunque joven, logró la reputación necesaria para ser considerado como uno de los mejores de la historia musical. Durante este proceso, Hancock encontró un estilo propio que usaba acordes comunes y popularizó otros que el jazz había utilizado anteriormente. Generó un gusto por el acompañamiento orquestal, con el que creaba armonías similares a las de Claude Debussy. Durante su período con Miles, Herbie encontró tiempo para colaborar con nombres como Wayne Shorter, Grant Green, Bobby Hutcherson, Freddie Hubbard y muchos otros más. En 1964, salió a la venta el álbum Empyrean Isles -en el que aparece la canción "Cantaloupe Island"-, el cual fue uno de los materiales más laureados en su discografía.
Herbie Hancock - "He Who Lives in Fear"
https://www.youtube.com/watch?v=7XxvhBhC_aA
Posterior a su etapa con el Quinteto y Miles Davis, Herbie Hancock empezó a colaborar con la música para bandas sonoras y comerciales. Había cosas que le gustaban tanto que quiso utilizar las piezas compuestas para marcas a su beneficio, aunque las marcas se lo impidieron. Esa situación provocó que Herbie reescribiera parte de su música y construyó la canción "He Who Lives in Fear" de uno de sus últimos trabajos para Blue Note Records, The Prisoner.
Herbie Hancock - "You Know When You'll Get There"
https://www.youtube.com/watch?v=uUFINUzGt8E
Tras la época de Blue Note Records, Herbie Hancock se fue a Warner Bros., donde compuso la música para la serie de Bill Cosby Fat Albert and the Cosby Kids, el cual gozaba de un estilo virado hacia el R&B, aunque siempre con su característico jazz. A partir de entonces, Herbie sintió fascinación por generar música con aparatos y juguetes que –con la inspiración del legendario Bitches Brew de Miles Davis– terminaría en una serie de álbumes que trataba a los instrumentos electrónicos como acústicos. Hancock y su sexteto llegaron a la trilogía de Mwandishi / Crossings / Sextant que hizo de 1971 a 1973; en esta aparece una pieza brillante que lo llevó a otro nivel como músico y que apareció en la primera parte de la trilogía a la que nombró "You Know When You'll Get There".
Herbie Hancock - "Rockit"
https://www.youtube.com/watch?v=GHhD4PD75zY
Uno de los mayores éxitos en la carrera de Herbie Hancock fue "Rockit", track que supo redituar al espíritu evolutivo en la música del jazzista. Para este track. Hancock experimentó con sonidos que pasaban por el jazz, rock y hip hop, además que fue el primer sencillo mainstream que gozaba del uso del scratch. Esta canción, además, contaba con un innovador videoclip dirigido por Godley and Creme, en el que veíamos construcciones robóticas de Jim Whiting. Este single del álbum Future Shock de 1983 es considerado como uno de los más importantes vídeos en la historia, gracias a la visión artística e innovadora que mostró en aquella época.
"
["post_title"]=>
string(35) "EFEMÉRIDE MUSICAL | Herbie Hancock"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(32) "efemeride-musical-herbie-hancock"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-12 22:45:25"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-13 03:45:25"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63641"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18138 (24) {
["ID"]=>
int(63501)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-07 14:52:12"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-07 19:52:12"
["post_content"]=>
string(2271) "Eleanora Holiday Fagan (Filadelfia, Pensilvania; . Fallece a los 44 años)
Conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day (7 de abril de 1915 - 17 de julio de 1959), Eleanora Holiday fue una cantante estadounidense de jazz, considerada una de las tres voces femeninas más importantes e influyentes de este género musical, junto con Sarah Vaughan y Ella Fitzgerald.
Billie Holiday impregnaba sus canciones con una intensidad inigualable que, en numerosos casos, era fruto del traspaso de sus propias vivencias a las letras que cantaba. Este tono tan personal que la caracterizaba hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey (en su autobiografía dejó escrito: “Siempre quise el gran sonido de Bessie y el sentimiento de Pops”); aunque también está clara la deuda, confirmada por ella misma, con Louis Armstrong y, desde luego, con quien sería su principal acompañante: el saxofonista tenor y clarinetista Lester Young.
Fue arrestada por posesión de heroína y estuvo ocho meses en prisión. Su tarjeta para trabajar en los clubs de Nueva York (la New York City cabaret card) fue revocada, lo que imposibilitó su trabajo en clubes durante los últimos doce años de su vida. Posteriormente fue víctima de una estafa sobre sus ganancias y murió con tan solo 0.70 dólares en el banco y 750 dólares en efectivo. A finales de mayo de 1959, fue hospitalizada por dolor en el hígado y problemas de corazón. Fue condenada a arresto domiciliario el 12 de julio por posesión de narcóticos, puesto que en ese año la adicción a los narcóticos era considerada un crimen. Billie Holiday permaneció bajo custodia policial hasta su muerte por cirrosis hepática, el 17 de julio de 1959, a la edad de 44 años. La artista fue enterrada en el cementerio Saint Raymond, en el Bronx de Nueva York.
Billie Holiday - Blue Moon
https://www.youtube.com/watch?v=ntDnwBiORu8
Billie Holiday - Fine And Mellow
https://www.youtube.com/watch?v=vaZiijPbnP8
Billie Holiday - I'll Be Seeing You
https://www.youtube.com/watch?v=9l44_n60QQ8
Billie Holiday - Gloomy Sunday
https://www.youtube.com/watch?v=YxMs2Y4jvXk
Billie Holiday - Summertime
https://www.youtube.com/watch?v=A8eLHZXv-60"
["post_title"]=>
string(43) "EFEMÉRIDE MUSICAL | Eleonora Holiday Fagan"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(40) "efemeride-musical-eleanora-holiday-fagan"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-07 14:52:12"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-07 19:52:12"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63501"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#19251 (24) {
["ID"]=>
int(63641)
["post_author"]=>
string(2) "37"
["post_date"]=>
string(19) "2021-04-12 22:45:25"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2021-04-13 03:45:25"
["post_content"]=>
string(7228) "El pianista norteamericano Hebert Jeffrey Hancock –conocido como Herbie– nació el 12 de abril de 1940 en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Tiene una amplia trayectoria en la que ha destacado en varios géneros musicales, aunque sobresale su aportación en el jazz, funk y hasta un poco de música clásica contemporánea. A lo largo de su vasta carrera ha colaborado con nombres que van de Miles Davis o Donald Byrd, a Flying Lotus y John Mayer. Su calidad es incuestionable y su exploración musical ayudó a que entendiéramos tanto el jazz como la música pop de una manera diferente, por lo que es más que digno celebrar su cumpleaños número 81.
Herbie Hancock - "Watermelon Man"
https://www.youtube.com/watch?v=RzPZvKSdN7g
Herbie Hancock es hijo de Winnie Belle Griffin y Wayman Edward Hancock, quienes decidieron nombrarlo en honor al cantante y actor Herb Jeffries. A temprana edad, su talento ya había sido reconocido y era considerado como un niño prodigio, pues tocó a los 11 años el primer movimiento del "Concierto Para Piano No. 26" de Mozart. Herbie no recibió clases de jazz, pero sí un agudo sentido de la armonía; aún así, al escuchar a Chris Anderson tocar, Hancock le imploró que lo aceptara como su estudiante y se convirtió en su gurú armónico. Para 1962, ya se había ganado cierta reputación positiva y lanzó su primer álbum Takin' Off por Blue Note Records. Ahí aparece uno de sus grandes clásicos, "Watermelon Man" y le permitió acercarse a trabajar con Miles Davis.
Herbie Hancock - "Cantaloupe Island"
https://www.youtube.com/watch?v=2VN8zH366M8
En 1963, Miles Davis buscó personalmente a Herbie Hancock, a quien veía como una de las promesas en el jazz. Éste segundo integraría una segunda generación del Quinteto de Miles Davis, que aunque joven, logró la reputación necesaria para ser considerado como uno de los mejores de la historia musical. Durante este proceso, Hancock encontró un estilo propio que usaba acordes comunes y popularizó otros que el jazz había utilizado anteriormente. Generó un gusto por el acompañamiento orquestal, con el que creaba armonías similares a las de Claude Debussy. Durante su período con Miles, Herbie encontró tiempo para colaborar con nombres como Wayne Shorter, Grant Green, Bobby Hutcherson, Freddie Hubbard y muchos otros más. En 1964, salió a la venta el álbum Empyrean Isles -en el que aparece la canción "Cantaloupe Island"-, el cual fue uno de los materiales más laureados en su discografía.
Herbie Hancock - "He Who Lives in Fear"
https://www.youtube.com/watch?v=7XxvhBhC_aA
Posterior a su etapa con el Quinteto y Miles Davis, Herbie Hancock empezó a colaborar con la música para bandas sonoras y comerciales. Había cosas que le gustaban tanto que quiso utilizar las piezas compuestas para marcas a su beneficio, aunque las marcas se lo impidieron. Esa situación provocó que Herbie reescribiera parte de su música y construyó la canción "He Who Lives in Fear" de uno de sus últimos trabajos para Blue Note Records, The Prisoner.
Herbie Hancock - "You Know When You'll Get There"
https://www.youtube.com/watch?v=uUFINUzGt8E
Tras la época de Blue Note Records, Herbie Hancock se fue a Warner Bros., donde compuso la música para la serie de Bill Cosby Fat Albert and the Cosby Kids, el cual gozaba de un estilo virado hacia el R&B, aunque siempre con su característico jazz. A partir de entonces, Herbie sintió fascinación por generar música con aparatos y juguetes que –con la inspiración del legendario Bitches Brew de Miles Davis– terminaría en una serie de álbumes que trataba a los instrumentos electrónicos como acústicos. Hancock y su sexteto llegaron a la trilogía de Mwandishi / Crossings / Sextant que hizo de 1971 a 1973; en esta aparece una pieza brillante que lo llevó a otro nivel como músico y que apareció en la primera parte de la trilogía a la que nombró "You Know When You'll Get There".
Herbie Hancock - "Rockit"
https://www.youtube.com/watch?v=GHhD4PD75zY
Uno de los mayores éxitos en la carrera de Herbie Hancock fue "Rockit", track que supo redituar al espíritu evolutivo en la música del jazzista. Para este track. Hancock experimentó con sonidos que pasaban por el jazz, rock y hip hop, además que fue el primer sencillo mainstream que gozaba del uso del scratch. Esta canción, además, contaba con un innovador videoclip dirigido por Godley and Creme, en el que veíamos construcciones robóticas de Jim Whiting. Este single del álbum Future Shock de 1983 es considerado como uno de los más importantes vídeos en la historia, gracias a la visión artística e innovadora que mostró en aquella época.
"
["post_title"]=>
string(35) "EFEMÉRIDE MUSICAL | Herbie Hancock"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(32) "efemeride-musical-herbie-hancock"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2021-04-12 22:45:25"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2021-04-13 03:45:25"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=63641"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(18)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "6edc21265239b3f67bc5eb0a9a26b693"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}
El pianista norteamericano Hebert Jeffrey Hancock –conocido como Herbie– nació el 12 de abril de 1940 en Chicago, Illinois (Estados Unidos). Tiene...
abril 12, 2021
Eleanora Holiday Fagan (Filadelfia, Pensilvania; . Fallece a los 44 años) Conocida como Billie Holiday y apodada Lady Day (7 de abril...
abril 7, 2021