Un beneficio de la pandemia: baja el número de delitos

Alfonso Durazo tenía prisa cuando dio ayer su informe mensual sobre la situación que guarda el delito. En solo 14 minutos el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana habló sobre un tema que a la mayoría de...

21 de mayo, 2020 Alfonso Durazo

Alfonso Durazo tenía prisa cuando dio ayer su informe mensual sobre la situación que guarda el delito. En solo 14 minutos el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana habló sobre un tema que a la mayoría de los mexicanos nos preocupa y seguirá preocupando cuando culmine la pandemia.

En general, las cifras que dio a conocer son positivas y muestran un descenso en el número de delitos perpetrados el mes pasado.

Pese a que dijo que sus cifras provienen del informe mensual que ayer difundió el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los datos que mencionó en su presentación no son iguales.

Por ejemplo:

El informe del SESNSP indica que en abril se cometieron 2472 homicidios dolosos, pero en la gráfica que mostró Durazo se anotan 2950, lo que significa una diferencia de 478 o ¡19.3%!

Es más, en el informe se anota que el número total de asesinatos en el periodo enero-abril de este año es de 9751, mientras que en la presentación de ayer se anotan 11 535, una diferencia de 1964 o ¡18.3%!

Para quien lo dude, la versión en PDF del informe puede verse en http://tiny.cc/js4fpz, mientras que la presentación del secretario está en http://tiny.cc/vu4fpz.

Durazo no explicó ayer el porqué de la diferencia entre sus números y los del SESNSP; debería hacerlo en aras de la claridad.

Durante su presentación habló someramente de los estados en donde las tasas de homicidio son tremendamente altas y prefirió presumir que son bajas en aquellas entidades en que durante años lo han sido, como son Yucatán, Aguascalientes, Chiapas, Campeche, Querétaro o Tlaxcala, aunque presumió que han descendido en donde antes alcanzaban altos niveles, entre ellos, Baja California Sur y Durango.

Y lo que no dijo es muy importante, porque si durante el primer trimestre las tasas superan 10 por cada 1000 habitantes en 10 estados, no es difícil imaginar en qué nivel se hallarán al terminar el año.

La tasa nacional promedio de 9.0 de por sí es preocupante, pero son alarmantes las tasas que se registran en Colima: 31.97; Guanajuato: 26.43; Baja California: 24.21; Chihuahua: 23.83; Michoacán: 18.36; Zacatecas: 16.26; Morelos: 15.66; Quintana Roo: 15.44; Sonora: 14.90; y Guerrero: 14.33.

Tomando en cuenta únicamente los datos proporcionados por el SESNSP y no los de Durazo, tenemos que el número de homicidios en lo que va del año aumentó solo un 1.5% respecto al mismo cuatrimestre de 2019. Sin embargo, el mes pasado se cometieron 7.0% más que en abril del año pasado y 4.8% más que en enero de este año.

En abril se desplomó 33.9% el número de delitos totales perpetrados en el país; también bajó la cantidad de los diferentes tipos de delitos denunciados. Esta baja solo puede explicarse por el hecho de que millones de mexicanos se quedaron en casa en abril, cuidando sus bienes sin exponerse a ser víctimas de los delincuentes fuera de sus hogares.

“No hay mal que por bien no venga” y, aunque sea difícil aceptarlo, la pandemia ha contribuido a que baje el número de delitos. No obstante lo anterior, ante la crisis económica postpandémica no puede descartarse un posible rebote en las tasas delincuenciales. El gobierno de la 4T tendrá que aplicar una estrategia para aminorar los efectos de este muy probable escenario.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de 0.3% para la...

abril 23, 2025

Sin respuesta firme a Trump, la cumbre de la CELAC será inútil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que mañana estará en la inauguración y en la primera plenaria de la Cumbre de la Comunidad...

abril 8, 2025




Más de categoría

Según 21 pronósticos, en 2025 el PIB crecerá poco, si acaso

Del pesimismo absoluto al optimismo moderado: eso revelan 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México en 2025...

abril 24, 2025
FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de...

abril 23, 2025

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone...

abril 21, 2025