Supermartes en EEUU

En Estados Unidos los dos principales partidos políticos realizaron ayer elecciones presidenciales primarias en los estados de Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, North...

4 de marzo, 2020

En Estados Unidos los dos principales partidos políticos realizaron ayer elecciones presidenciales primarias en los estados de Alabama, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, North Carolina, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia, y en el territorio de Samoa Americana.

A diferencia de lo ocurrido hace cuatro años, cuando había varios aspirantes republicanos a la candidatura presidencial, en esta temporada electoral las primarias del Partido Republicano han sido ignoradas por los medios de comunicación y las redes sociales en vista de que desde que asumió su actual cargo se sabía que el presidente Donald Trump de nuevo sería el candidato presidencial de su partido.

Las primarias del Partido Democrático son las que han acaparado la atención este año. De las 29 personas que originalmente buscaron la candidatura solo cinco lograron sobrevivir hasta ayer: el exvicepresidente Joe Biden, de 77 años; el exalcalde la ciudad de Nueva York Michael Bloomberg, de 78; la representante por Hawái Tulsi Gabbard, de 38; el senador por Vermont Bernie Sanders, de 78 y; la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren, de 70.

Los resultados finales que se obtengan validarán o no las diversas encuestas que en cada estado se llevaron a cabo para conocer las preferncias de los votantes.

En realclearpolitics.com se publican estas encuestas y, además, un promedio basado en los resultados de cada una de ellas.

Así, si las encuestas no se equivocan, estos deberían ser los resultados de la votación en cada estado:

Alabama: Biden (47.0%), Sanders (22.0%), Bloomberg (18.0%), Warren (12.0%).

Arkansas – Biden (36.0%), Sanders (26.0%), Bloomberg (22.0%), Warren (15.0%).

California: Sanders (35-0%), Biden (23.0%), Warren (16.0%), Bloomberg (14.0%).

Colorado: Sanders (32.0%), Warren (21.0%), Biden (18.0%), Bloomberg (16.0%).

Maine: Sanders (38.5%), Biden (24.5%), Warren (18.0%), Bloomberg (14.0%).

Massachusetts: Warren (28.0%), Sanders (26.0%), Biden (26.0%), Bloomberg (15.0%).

Minnesota: Sanders (32.0%), Biden (27.0%), Warren (21.0%), Bloomberg (16.0%).

North Carolina: Biden (36.7%), Sanders (23.3%), Bloomberg (14,3%), Warren (10.7%).

Oklahoma: Biden (35.0%), Sanders (28.0%), Bloomberg (19.0%), Warren (16.0%).

Tennessee: Biden (34.0%), Sanders (27.0%), Bloomberg (20.0%), Warren (15.0%).

Texas: Sanders (29.5%9, Biden (28.0%), Bloomberg (18.0%), Warren (15.5%).

Vermont: Sanders (57.0%), Warren (16.0%), Biden (16.0%), Bloomberg (8.0%).

Utah: Sanders (29.0%), Biden (23.0%), Warren (19.0%), Bloomberg (17.0%).

Virginia: Biden (42.0%), Sanders (24.5%), Warren (15.0%), Bloomberg (14.0%).

Hay que tomar en cuenta que algunas de estas encuestas se realizaron antes del lunes pasado, día en que se retiraron de la contienda y declararon su apoyo a Biden la senadora por Minnesota Amy Klobuchar y el exalcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg.

Con base en los resultados preliminares que anoche empezaron a difundirse queda claro que la competencia durante las semanas venideras será entre Biden y Sanders, Sin embargo, si ninguno de ellos alcanzara a tener el número de delgados para obtener la candidatura, Bloomberg y Warren probablemente tendrán los delegados necesarios para decidir quién será el candidato presidencial demócrata.

Mañana comentaré los resultados de las primarias de ayer.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


México pierde tres lugares en un índice de marca país

La marca país es una noción ampliamente reconocida en el ámbito de la mercadotecnia y la comunicación que se refiere a cómo...

noviembre 7, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra comentamos y analizamos...

noviembre 30, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023