Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante los 496 días que le quedan para concluir su gestión. Pese a sus errores y los de su...

24 de mayo, 2023 Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante los 496 días que le quedan para concluir su gestión.

Pese a sus errores y los de su gobierno, más de la mitad de los mexicanos aprueba la manera en que ha gobernado al país.

Entre la mayoría de las personas poca mella han hecho en su imagen una pandemia mal enfrentada que le costó la vida a cientos de miles de personas, el empobrecimiento de millones debido a las crisis económicas pre y postpandémicas, los pocos resultados de sus estrategias para combatir a la delincuencia, la corrupción y la impunidad, el fracaso del sistema de salud que inventó (INSABI) o la falta crónica de medicamentos en el país, entre otras cosas.

Te podría interesar:

Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T (ruizhealytimes.com)

Para un porcentaje mayoritario de la población parece no importarle gran cosa los fracasos de la 4T porque le da más importancia y valora positivamente las ayudas en efectivo o especie que reciben regularmente a través de los 16 programas para el bienestar administrados por el gobierno federal, que son Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, La Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Bienpesca, Tandas para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Programa por Una Mejor Vivienda, Programa Nacional de Reconstrucción y Precios de Garantía.

Además de estos, diversos programas de ayuda que administran los gobiernos locales hacen posible que millones más obtengan un apoyo económico adicional al que reciben del gobierno de la 4T.

El 1 de marzo pasado, el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que “25 624 254 personas accederán este año a los apoyos con una inversión histórica de poco más de 598 000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 34% en el presupuesto de este rubro en comparación con lo asignado en 2022”. Añadió que “de 35 millones de viviendas que hay en el país, el 71% recibe al menos uno de los Programas para el Bienestar; otros cinco millones se benefician de una parte de los recursos de la nación al desempeñarse como servidores públicos y el resto, cinco millones, se favorecen de manera indirecta porque las becas y pensiones, por ejemplo, aumentan el poder adquisitivo de la gente y contribuyen al flujo del capital”.

En total, de acuerdo con Torres Rosas, son 34.85 millones de viviendas beneficiadas de alguna manera u otra al recibir recursos federales. O sea, el 99% del total.

Te podría interesar:

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO (ruizhealytimes.com)

Así las cosas, ¿debe sorprendernos que Andrés Manuel sea tan popular y que pueda darse el lujo de atacar, sin que haya consecuencia alguna para él, a organismos, grupos, empresas o personas que son impopulares o desconocidos por la gran masa del pueblo?

Mientras él goce de altos niveles de aprobación podrá decir y actuar como le plazca y solo el Poder Judicial de la Federación podrá limitar su poder, como hasta ahora lo ha hecho.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#24352 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92976) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(92976) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24444 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24442 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24443 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-04-2023" ["before"]=> string(10) "26-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-26 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (92976) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(92810) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 08:43:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:43:28" ["post_content"]=> string(4044) "Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, y Delfina Gómez de la que conforman MORENA, el PT y el PVEM. Aprovechando la ocasión, Amnistía Internacional volvió a exigir a ambas que asuman compromisos y acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la entidad. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que “La violencia de género y su expresión máxima, el feminicidio, ha estado ausente del discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Estado de México registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas (…) Es necesario contar con estrategias claras, que se puedan evaluar y medir y a las que se realicen ajustes para obtener resultados. Para ello se requiere, que la candidata que resulte electa asuma un compromiso claro con las familias de las víctimas, para que éstas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y a garantías de no repetición”. Tan solo en el periodo enero 1 a marzo 31 se registraron 25 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo informa que del 1 de enero al 31 de marzo, 91 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, 139 de homicidio culposo, 3693 sufrieron lesiones dolosas y 1321 lesiones culposas. En el mismo periodo 290 mujeres fueron extorsionadas, 6982 denunciaron violencia familiar, 648 violencia de género distinta a la violencia familiar y 861 violación. En esos tres meses se registraron 18 532 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 258 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 113 llamadas relacionadas con incidentes de violación Asimismo, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según la versión pública de la herramienta de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el Estado de México desaparecieron 381 mujeres. Si dividimos algunos de estos números entre los 89 días que hubo en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo, tenemos que: se cometió un feminicidio cada 3.5 días, poco más de un homicidio doloso y 1.6 homicidios dolosos cada día. Además, cada día se reportaron 41.5 casos de lesiones dolosas, 14.8 de lesiones culposas, 3.3 extorsiones, 78.4 casos de violencia familiar, 7.3 de violencia de género distinta a la violencia familiar y casi 10 de violación. Y, en lo que a llamadas de emergencia se refiere, diariamente se recibieron 208 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, casi 3 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y casi 1.5 relacionadas con incidentes de violación. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, desaparecieron diariamente poco más de cuatro mujeres. No es fácil ser mujer en el Estado de México y en algunos estados es aún peor la situación. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) ¿El hecho de que una mujer gobierne la entidad a partir del 16 de septiembre entrante significa que mejorará la situación de las mujeres mexiquenses? No necesariamente, como lo demuestra la situación en que viven incontables mujeres actualmente gobernadas por mujeres. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(101) "Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "que-una-mujer-gobierne-al-edomex-no-necesariamente-mejorara-la-situacion-de-las-mujeres-mexiquenses" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 08:49:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:49:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92810" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24423 (24) { ["ID"]=> int(92352) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-08 10:15:54" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 15:15:54" ["post_content"]=> string(3997) "El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de COVID-19, 1150 días después que declarara dicha emergencia el 11 de marzo de 2020, cuando reportó que a causa de la nueva enfermedad había 4291 muertos y 118 000 casos en 114 países. Pese al anuncio, la pandemia sigue, aunque de manera muy atenuada, ya que miles de personas aún se contagian y mueren por COVID. En la semana que concluyó ayer se reportaron 627 547 casos y 2626 muertes alrededor del mundo, de acuerdo con datos que difunde www.worldometers.info/coronavirus. En México fueron 8797 y 131, respectivamente. Te podría interesar: Ni Sputnik, ni Abdala ni Patria ni otras no aprobadas por la OMS (ruizhealytimes.com) De acuerdo con la misma fuente, desde el 17 de noviembre de 2019, cuando se registró el primer caso en China, hasta ayer, en el mundo se habían reportado  687 758 500 casos y 6 870 995 muertes. En México, desde el 28 de febrero de 2020, cuando se detectó el primer caso, hasta ayer, se habían reportado 7 593 896 casos y 333 954 defunciones. Sin embargo, los datos sobre el exceso de mortalidad en México que se presentan en coronavirus.gob.mx/exceso-de-mortalidad-en-mexico, indican que durante 2020, 2021 y 2022 hubo un exceso de defunciones de 650 602, de las cuales 331 365 estuvieron asociadas al COVID. Si sumamos las 339 954 defunciones registradas con las 331 365 asociadas a dicha enfermedad, resulta que del 28 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2022 murieron aproximadamente 671 319 personas en México; 97.5% más que lo que oficialmente reconoce el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros cálculos, realizados por el Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) en la Universidad de Washington, estiman que hasta el 1 de abril habían muerto 18 572492 personas por COVID en todo el mundo y 770 824 en México. Nunca sabremos a ciencia cierta cuántas personas murieron por COVID en nuestro país, pero sí podemos conocer cómo la pandemia afectó a quienes vivimos en él. Recordemos lo que le ocurrió a la economía mexicana durante 2020: el PIB se contrajo 8.5%, el peor desempeño desde la crisis financiera de 1994; las exportaciones cayeron 10.5%; los ingresos por turismo cayeron 45.0%; la producción manufacturera cayó 10%; la industria de la construcción cayó un 11.4%; la tasa de desempleo aumentó de 3.5% en 2019 a 4.4%; el porcentaje de la población pobre aumentó de 41.9% en 2019 a 43.9% en 2020. En 2021 y 2022 la economía creció 5.0% y 3.0%, respectivamente, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que crecerá 1.8% en 2023. Otros pronósticos para 2023 son: las exportaciones crecerán 10.0%; los ingresos por turismo alcanzarán los niveles anteriores a la pandemia; la producción manufacturera crecerá un 3.0%; la industria de la construcción crecerá 2.0%; la tasa de desempleo se mantendrá en 4.0%, el porcentaje de mexicanos pobres se mantendrá en 42.0%. Te podría interesar: Lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar (ruizhealytimes.com) La economía nacional se va recuperando pero falta que todos los sectores alcancen y superen sus niveles prepandémicos. Ahora bien, todos los avances podrían esfumarse si en las próximas semanas el Congreso de Estados Unidos es incapaz de aumentar el límite de endeudamiento de su gobierno federal. Las consecuencias para ese país, México y el mundo serían terribles. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(59) "Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(56) "termino-la-emergencia-pero-los-avances-podrian-esfumarse" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-08 10:15:54" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-08 15:15:54" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92352" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24354 (24) { ["ID"]=> int(92810) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-19 08:43:28" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:43:28" ["post_content"]=> string(4044) "Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRD-PANAL, y Delfina Gómez de la que conforman MORENA, el PT y el PVEM. Aprovechando la ocasión, Amnistía Internacional volvió a exigir a ambas que asuman compromisos y acciones para disminuir la violencia contra las mujeres en la entidad. Te podría interesar: 4 de los 5 estados más peligrosos son gobernados por MORENA (ruizhealytimes.com) Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que “La violencia de género y su expresión máxima, el feminicidio, ha estado ausente del discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Estado de México registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas (…) Es necesario contar con estrategias claras, que se puedan evaluar y medir y a las que se realicen ajustes para obtener resultados. Para ello se requiere, que la candidata que resulte electa asuma un compromiso claro con las familias de las víctimas, para que éstas tengan acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño y a garantías de no repetición”. Tan solo en el periodo enero 1 a marzo 31 se registraron 25 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El organismo informa que del 1 de enero al 31 de marzo, 91 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso, 139 de homicidio culposo, 3693 sufrieron lesiones dolosas y 1321 lesiones culposas. En el mismo periodo 290 mujeres fueron extorsionadas, 6982 denunciaron violencia familiar, 648 violencia de género distinta a la violencia familiar y 861 violación. En esos tres meses se registraron 18 532 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, 258 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y 113 llamadas relacionadas con incidentes de violación Asimismo, entre el 1 de enero y el 31 de marzo, según la versión pública de la herramienta de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el Estado de México desaparecieron 381 mujeres. Si dividimos algunos de estos números entre los 89 días que hubo en el periodo del 1 de enero al 31 de marzo, tenemos que: se cometió un feminicidio cada 3.5 días, poco más de un homicidio doloso y 1.6 homicidios dolosos cada día. Además, cada día se reportaron 41.5 casos de lesiones dolosas, 14.8 de lesiones culposas, 3.3 extorsiones, 78.4 casos de violencia familiar, 7.3 de violencia de género distinta a la violencia familiar y casi 10 de violación. Y, en lo que a llamadas de emergencia se refiere, diariamente se recibieron 208 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, casi 3 relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual y casi 1.5 relacionadas con incidentes de violación. Por si todo lo anterior no fuera suficiente, desaparecieron diariamente poco más de cuatro mujeres. No es fácil ser mujer en el Estado de México y en algunos estados es aún peor la situación. Te podría interesar: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) ¿El hecho de que una mujer gobierne la entidad a partir del 16 de septiembre entrante significa que mejorará la situación de las mujeres mexiquenses? No necesariamente, como lo demuestra la situación en que viven incontables mujeres actualmente gobernadas por mujeres. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(101) "Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(99) "que-una-mujer-gobierne-al-edomex-no-necesariamente-mejorara-la-situacion-de-las-mujeres-mexiquenses" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-19 08:49:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-19 13:49:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92810" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(16) ["max_num_pages"]=> float(8) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d0197fb72755ef8a82c3fe2bfbb9acae" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
mujeres gobernadoras del edomex

Que una mujer gobierne al Edomex no necesariamente mejorará la situación de las mujeres mexiquenses

Ayer se realizó el segundo y último debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, de...

mayo 19, 2023
Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse

Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse

El viernes pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la emergencia sanitaria global por la pandemia de...

mayo 8, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023
Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

Retroceso del Estado de Derecho en la era de la 4T

El Índice de Estado de Derecho 2022 elaborado por la ONG World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o...

mayo 22, 2023