Sigo opinando lo mismo que publiqué ayer en mis redes sociales

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer lo que denominó su informe trimestral de gobierno. Más bien pareció una más de sus conferencias de...

6 de abril, 2020

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer lo que denominó su informe trimestral de gobierno. Más bien pareció una más de sus conferencias de prensa matutinas porque, la verdad, no dijo nada nuevo y no presentó ningún plan para sacar hasta donde se pueda a la economía del país de la barranca en que ha caído.

Antes de que empezara, a las 14:32 horas (Centro) envié a través de las redes sociales este mensaje, el cual acompañé del video del mensaje que ayer dirigió a su súbditos la reina Isabel II del Reino Unido: “¿Podría hoy darnos así un mensaje, no el presidente sino el jefe de Estado Andrés Manuel López Obrador? ¿Sin politiquería, divisionismo, polarización, rollo, aceptando la gravedad de la pandemia del coronavirus, llamando a Unidad Nacional con el ejemplo? Es pregunta…”

Después, a las 16:58 horas, envié este: “Al hospital Boris Johnson, un gobernante populista que, al igual que presidente Andrés Manuel López Obrador, ignoró la pandemia en sus primeras etapas. Hasta ahora 47 806 casos de #COVID-19 en Reino Unido y 4934 muertos por colocar a la política y la economía por encima de la vida humana”.

A las 17:57 horas, este fue mi mensaje: “Andrés Manuel López Obrador acaba de decir: ‘Comparto un dato, sin triunfalismo: México es, después de la India, el país con menos infectados por coronavirus, y con menos defunciones por número de habitantes. Vamos bien, pero no nos confiemos’. Pero, yo tengo otros datos:

“En México hay 15 infectados por el coronavirus por cada millón de habitantes; pero 68 países y territorios registran menos de 15. En México se registran 0.6 muertes por cada millón de habitantes; hay 51 países y territorios que registran menos de 0.6

“¿En dónde obtuvo sus datos AMLO? Por más que busco en diversas fuentes no los encuentro. Ahora sí que fueron “otros datos”.”

“Mis datos los obtuve de este sitio: worldometers.info/coronavirus”.

Luego, a las 18:32 horas, publiqué esto: “Quienes esperaban que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera algo nuevo se quedaron con las ganas. Sólo repitió lo que nos ha dicho en sus conferencias mañaneras. Por la cantidad de números que mencionó pareció un informe de antaño. Por suerte duró menos de una hora. ¡¡¡Gracias!!!!”.

A las 18:59 horas, mi mensaje fue el siguiente. “¡Primero los pobres! Cómo vamos pronto será ¡Primero todos! debido a las desatinada y populista política económica de Andrés Manuel López Obrador. Recuerda: 60% de la comida se importa y cada día te costará más. Tras informe de AMLO el dólar alcanza los 25.31 pesos”.

Minutos más tarde, a las 19:08 horas, publiqué la gráfica que aparecía en el sitio de Bloomberg que indicaba que a esa hora el dólar se cotizaba en 25.2757 dólares en el mercado cambiario de Nueva York”.

Lo que ayer publiqué en mi cuenta @ruizhealy de Twitter y en mis páginas de Facebook indican lo que pensé justo antes, durante y después del mal llamado informe trimestral de Andrés Manuel.

Al escribir esta columna habían transcurrido unas horas desde que escribí en mis redes lo que arriba aparece y sigo opinando lo mismo.

Va mal el país y con el vamos mal la mayoría de los mexicanos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023




Más de categoría

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales

Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...

diciembre 8, 2023

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023