20 : 44 : 44  HRS ABRIL 25, 2025

Ser periodista en México: Corrupción y violencia según RSF

Reporteros Sin Fronteras o RSF es una ONG internacional y sin ánimo de lucro con sede permanente en París cuyo objetivo es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos...

7 de mayo, 2024

Reporteros Sin Fronteras o RSF es una ONG internacional y sin ánimo de lucro con sede permanente en París cuyo objetivo es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional.

Desde 2002 elabora su Índice de Libertad de Prensa Mundial (ILPM) y ayer difundió su edición 2024 en que presenta un panorama alarmante: una disminución significativa en la libertad de prensa a nivel mundial, atribuida en gran parte a las presiones políticas. Las autoridades políticas, quienes deberían ser los protectores del periodismo, están minando activamente esta libertad. Esto se evidencia claramente con una caída de 7.6 puntos en el indicador político que evalúa el grado de apoyo y respeto a la autonomía de los medios, frente a la presión política del Estado o de otros actores políticos. Especialmente en zonas de conflicto y bajo regímenes turbios, los gobiernos están fallando en proteger a los periodistas, resultando en un aumento de agresiones hacia ellos.

Este año, marcado por elecciones en más de la mitad del mundo, han aumentado los retos que enfrentan los medios de comunicación. La independencia de los medios está bajo ataque en países donde las acciones de líderes políticos amenazan directamente la libertad de expresión. La aparición y expansión de la inteligencia artificial (IA) generativa y los deepfakes (videos, imágenes o audios creados con IA, que imita la apariencia y/o voz de una persona) como herramientas de manipulación electoral es especialmente preocupante, marcando una nueva frontera en la desinformación.

La censura y la propaganda están en aumento, particularmente en regiones con regímenes autoritarios. El control gubernamental sobre las redes sociales y otros canales de información es otro punto crítico, donde los periodistas enfrentan detenciones por expresar sus opiniones.

En México, la situación sigue siendo crítica, con una violencia rampante contra los periodistas que persiste a pesar de las protecciones constitucionales de la libertad de prensa. La violencia está estrechamente ligada al crimen organizado y la corrupción política, creando un ambiente de extremo peligro para los periodistas. Tampoco ayudan a mejorar la situación las agresiones verbales cotidianas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra periodistas y medios que no le son afines.

El índice de RSF muestra el papel crucial que juegan las estructuras políticas en la protección o el deterioro de la libertad de prensa y cómo las acciones de los gobiernos impactan directamente en las condiciones de trabajo de los periodistas. Resulta alarmante observar que gobiernos elegidos democráticamente, como el de México, participen en prácticas que estrangulan la libertad de prensa, sentando precedentes que erosionan los cimientos democráticos.

El IPLM 2024 subraya la importancia de la integridad periodística y la vigilancia constante contra las presiones que pueden distorsionar la objetividad mediática. El caso de México, que ocupa el lugar 121 de entre los 180 países que integran el índice, es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los periodistas y la urgente necesidad de reformas para asegurar su protección y la preservación de la libertad de prensa.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2 de abril proclamó el supuesto “Día de la Liberación”

Una semana caótica gracias a Trump

Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2 de abril proclamó...

abril 9, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone aranceles de hasta...

abril 21, 2025




Más de categoría
Un llamado a los jóvenes mexicanos

Jóvenes mexicanos: de la esperanza idealista a la conciencia crítica

Una conversación reciente con mis hijos menores —ella de 40 años, él de 32— me dejó inquieto. Ambos, millennials...

abril 25, 2025

Según 21 pronósticos, en 2025 el PIB crecerá poco, si acaso

Del pesimismo absoluto al optimismo moderado: eso revelan 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México en 2025...

abril 24, 2025
FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de...

abril 23, 2025

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025