Según mis datos, la imagen de México en el extranjero es mala

Ayer, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mayoría de los mexicanos “ha actuado de manera muy responsable”...

17 de abril, 2020

Ayer, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mayoría de los mexicanos “ha actuado de manera muy responsable” durante la Fase 2 de la pandemia del nuevo coronavirus porque “Están ayudando, cuidándose, cuidándonos todos y cuidando a nuestra gran nación”. En seguida arremetió contra sus críticos, que cada día son más, y dijo que “Si no se tuvieran buenos resultados, imagínense la mala fama de nuestro país en el extranjero, porque así como la mayor parte de la gente (…) se ha portado muy bien, hay un grupo de adversarios que quieren que nos vaya mal y que se dé una mala imagen”.

Al decir lo anterior, el presidente dejó claro que le importa mucho la imagen que en el extranjero se tenga de nuestro país y su gobierno, la cual, según él, es estupenda.

Ahora bien, en lo que a la imagen de México en exterior se refiere, una cosa es lo que opine o crea Andrés Manuel y otra lo que indiquen diversos estudios que se han elaborado para medir la buena o mala imagen de los países alrededor del mundo.

Porque una cosa son las opiniones basadas en los sentimientos y otra, las que se fundamentan en datos objetivos y científicamente obtenidos.

Afortunadamente, existen diversos índices que se han realizado para medir la imagen que alrededor del mundo tienen diversos países, entre ellos el nuestro.

Por ejemplo, está el Good Country Index, que se elabora anualmente desde 2014 con el fin de “medir cuánto contribuye cada país al bienestar del planeta y la raza humana, en relación con su tamaño (medido en PIB)”.

Este índice es elaborado por Simon Anholt, quien es la principal autoridad mundial en imagen nacional y creador de los términos “marca nacional” e “identidad competitiva”, entre otros.

Para hacer el índice, Anholt y su equipo utilizan “35 conjuntos de datos que miden cómo los países afectan el mundo fuera de sus fronteras: hay cinco conjuntos en cada una de siete categorías, que miden la contribución global de cada país en: 1) la ciencia y tecnología; 2) la cultura; 3) la paz y seguridad internacional; 4) el orden mundial; 5) el planeta y clima; 6) la prosperidad e igualdad; y 7) la salud y el bienestar.

“Dentro de los conjuntos están, entre otros, educación, ciencia, comercio, cultura, censura, libertad, etc. La mayoría de los datos son obtenidos de la ONU y otras agencias internacionales, ONGs y otras organizaciones”.

En el Good Country Index 2018, que incluye a 153 países y territorios para los cuales hay datos confiables, México ocupa el nada destacado lugar 74 y en lo que a su contribución global se refiere, el 96 en ciencia y tecnología, el 89 en cultura, el 86 en paz y seguridad internacional, 103 en orden mundial, 60 en planeta y clima, 75 en prosperidad e igualdad y 37 en salud y bienestar.

Seamos francos, ¿qué tan positiva puede ser la imagen de un país en donde la tasa de homicidio doloso en 2019 fue de 23.24 (el doble de lo que la Organización Mundial de la Salud considera para declarar una epidemia de asesinatos); o de un país que ocupa el lugar 130 de entre 180 países en el índice de la Percepción de la Corrupción 2019?

Basado en los datos, la verdad es que México tiene una muy mala imagen en el exterior y nada de lo que hagan los críticos de la 4T contribuirá a empeorarla.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023

La imagen de Claudia debilitada después de que Morena desechó a Omar

Quien crea o asegure que Omar García Harfuch no era quien Claudia Sheinbaum quería que fuera el candidato morenista a la jefatura...

noviembre 13, 2023




Más de categoría
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023