El diario neoyorkino The Wall Street Journal (WSJ) es uno de los más influyentes del mundo. Sus versiones impresa y electrónica son leídas mensualmente por casi 68 millones de personas en todo el planeta, muchos de ellos funcionarios y ejecutivos de alto nivel.
La información que el WSJ difunde sobre México puede afectar positiva o negativamente la percepción que se tenga del mismo como un destino seguro o inseguro para el dinero de los inversionistas internacionales.
Lo anterior debe tomarse en cuenta porque en su edición electrónica del viernes 7 de febrero y en su edición impresa del fin de semana pasado, una nota de los reporteros José de Córdoba y Sadie Gurman asegura que el presidente Andrés Manuel López Obrador, presionado por el gobierno de su amigo Donald Trump, ha dado por concluida su fallida estrategia de “besos y abrazos” para enfrentar a los criminales.
La nota del viernes estaba así encabezada: “Presionado por EEUU, México persigue a los Cárteles”. La misma nota se encabezó así el fin de semana: “México, Bajo Presión de EEUU, le Pone Músculo a la Lucha contra los Cárteles de la Droga”.
Después del asesinato de tres mujeres y seis niños de la familia LeBarón, en noviembre pasado, Trump amenazó con designar a los cárteles como organizaciones terroristas, algo que no le gustó para nada a Andrés Manuel.
El presidente estadounidense suspendió su decisión después de que su procurador general, William Barr visitara la Ciudad de México en diciembre pasado para reunirse con AMLO para hablar de diversos asuntos relacionados con la delincuencia.
Para probar que se acabaron los “besos y abrazos” para los narcos y que ya no bastará con acusarlos con sus mamás y abuelitas, los reporteros anotan que entre diciembre y febrero, 37 delincuentes fueron extraditados a EEUU, cuando en todo 2019 fueron 58.
También señalan que los infantes de Marina, que fueron relegados por AMLO desde que asumió el poder, están de nuevo en la lucha contra el hampa y que por ello en las últimas semanas han capturado a criminales de alta peligrosidad, incluido Óscar Flores Ramírez, “El Lunares”, líder del cártel “La Unión Tepito”, el 31 de enero, quien fue reaprehendido el sábado pasado después de ser liberado por la juez Beatriz Moguel porque la Fiscalía General de Justicia de la CDMX no respetó el debido proceso en este caso.
La presión estadounidense aparentemente tuvo efecto sobre el gobierno de México, tal como la tuvo en mayo pasado después de que Trump anunció que aplicaría aranceles a las importaciones de productos mexicanos. Lo que omiten decirnos es cuál fue la amenaza contra nuestro país que esta vez hizo el presidente estadounidense para lograr que AMLO abandone su política de paz y amor hacia quienes no entienden estos conceptos.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones
La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...
diciembre 4, 2023
Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores
En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...
diciembre 1, 2023
Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo
El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...
noviembre 30, 2023
Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó
En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...
noviembre 29, 2023