Quién sabe cuántos morirán debido a un sistema de salud descuidado desde siempre

En esta columna, en mis programas de radio y televisión en Grupo Fórmula y TV Azteca, en mi sitio ruizhealytimes.com y en mis redes sociales,...

25 de marzo, 2020

En esta columna, en mis programas de radio y televisión en Grupo Fórmula y TV Azteca, en mi sitio ruizhealytimes.com y en mis redes sociales, analizo los efectos que la pandemia de COVID-19 ha tenido y tendrá para quienes vivimos en México.

No soy amarillista ni pretendo, como lo dijo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, difundir “mentiras para atemorizar” ni “noticias falsas”.

Lo que sí pretendo es que quienes me leen o escuchan, cuenten con la información que, a mi juicio, les permitan entender la situación que estamos todos viviendo y con base en ello, adoptar las medidas que les permitan salir airosos de la crisis de salud y económica en que nuestro país se encuentra, la cual se agravará conforme pasen los días.

Cuando difundo información económica o científica siempre cito mis fuentes y no es mi intención minar la popularidad o credibilidad del Andrés Manuel cuando presento “otros números” que difieren de los que él suele proporcionar en sus conferencias de prensa y en los innumerables discursos que pronuncia a lo largo y ancho del país.

Y cuando él y sus colaboradores presentan números, los interpreto para que mi público entienda cómo los afectan.

Por ejemplo, durante la conferencia de prensa presidencial de ayer se dieron a conocer los recursos con que el gobierno federal enfrentará la pandemia cuando golpee con fuerza a los mexicanos.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la infraestructura dedicada a combatir el COVID-19, incluye, entre otras cosas: 356 unidades de terapia intensiva (TI), 2466 camas de TI y 5523 ventiladores mecánicos que ayudarán a respirar a los enfermos más graves que tengan dificultad para hacerlo. Además, 49 083 camas hospitalarias y 9071 camas de urgencia. Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Ballesteros, al dar a conocer la capacidades del Sistema de Sanidad Militar, informó que el mismo cuenta con 50 camas de TI y 2523 camas hospitalarias.

En total, si se toma en cuenta lo que informaron el subsecretario y el secretario, en todo el país el principal arsenal del gobierno para combatir la pandemia, son 356 unidades de TI, 2516 camas de TI, 5523 respiradores y 60 677 camas hospitalarias y de urgencia.

El tema de unidades y camas de terapia intensiva, de ventiladores o respiradores y de camas hospitalarias es de suma importancia en vista de que la vida de quién sabe cuántas personas –pueden  llegar a ser decenas de miles y hasta más– dependerá de que tengan acceso o no a estas unidades, camas y equipos.

¿Son suficientes? No lo sé, pero creo que no si se compara lo que se tiene para nuestro país de casi 128 millones de habitantes, con lo que el gobierno del estado de Nueva York ha determinado necesitar para atender la pandemia que afectará a sus 20 millones de habitantes.

De acuerdo con lo que ayer dijo el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo, en su estado hay unas 70 000 camas de hospital y se necesitarán unas 140 000, hay 3000 unidades de terapia intensiva y se requerirán 40 000, hay 400 ventiladores y urgen otros 26 000.

Muchos de los mexicanos que enfermen gravemente pagarán con sus vidas por el pésimo sistema de salud que los gobiernos priistas y panistas no se preocuparon en mejorar.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora?

Ganó Milei. ¿Podrá negociar con la mayoría opositora? El populista de derecha Javier Milei ganó ayer la elección presidencial en Argentina. Con...

noviembre 21, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de Covid-19, la economía...

noviembre 29, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023