Qué debemos observar en el primer debate presidencial

Desde que comenzaron en 1994, los debates presidenciales en México han cambiado bastante. Al principio, eran excesivamente formales y donde no se daba una verdadera confrontación de ideas. Eran como circos de tres o más pistas, dependiendo...

5 de abril, 2024 debate presidencial en México el 7 de abril de 2024

Desde que comenzaron en 1994, los debates presidenciales en México han cambiado bastante. Al principio, eran excesivamente formales y donde no se daba una verdadera confrontación de ideas.

Eran como circos de tres o más pistas, dependiendo del número de candidatos presentes, en donde cada uno se dirigía al público televidente o radioescucha e ignoraba a sus adversarios o se refería a ellos para agredirlos personalmente y no confrontar inteligentemente sus ideas y propuestas.

Para un porcentaje importante de quienes veían o escuchaban un debate, el ganador era quien fuera el más agresivo o el que pronunciara la frase más explosiva o el que hiciera la mejor promesa sin explicar cómo la cumpliría.

Con el tiempo, los debates fueron más abiertos y propiciaron una interacción entre los candidatos y el público. En 2018 se usó un formato que promovió el diálogo directo y la participación ciudadana, incorporando preguntas de redes sociales. Este cambio mejoró la relevancia del evento, brindando a los votantes una mejor oportunidad para evaluar las propuestas y capacidades de los candidatos.

Para el evento del domingo venidero, existe el riesgo de que se regrese al esquema rígido que caracterizó los primeros debates. En lo que parece ser un intento de jugarla segura, la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, solicitó infructuosamente que uno de los moderadores fuera sustituido por otro porque este dijo algo que a ella no le gustó y, más recientemente, pidió que fuera el INE y no los dos moderadores quien seleccione las 30 preguntas que se harán a los candidatos.

Para determinar quién ganará el primer debate presidencial de este año, los ciudadanos debemos enfocarnos en elementos clave que nos revelen tanto la competencia como la conexión de los candidatos con nosotros.

Debemos evaluar la claridad y sustancia de sus propuestas y su capacidad para articular políticas de manera comprensible y concreta.

Debemos evaluar su conocimiento y preparación, su comprensión de los asuntos en discusión, la manera en que sustenten sus posturas con datos y ejemplos que reflejen un análisis meticuloso. La coherencia en sus argumentos a lo largo del debate y alineada con declaraciones previas, nos indicará su fiabilidad y consistencia.

Debemos analizar el lenguaje corporal y la comunicación no verbal de cada uno de ellos porque estos aspectos ofrecen pistas sobre su confianza y autenticidad. Si son capaces de interactuar respetuosamente, refutando y argumentando con efectividad, veremos su capacidad para la negociación y el diálogo constructivo.

Debemos observar cómo cada uno reacciona ante la presión y su habilidad para manejar las críticas y mantener la compostura. Esto revelará su capacidad para enfrentar los desafíos del cargo. La especificidad de sus propuestas, detallando planes y soluciones, nos indicará el nivel de planificación y viabilidad de sus visiones políticas.

Finalmente, debemos prestar atención a su empatía y capacidad para conectar con el público y la manera en que entienden nuestras preocupaciones a través de ejemplos personales o anécdotas. La diversidad y profundidad de los temas abordados indicarán su competencia y prioridades políticas.

Espero que pasado mañana se dé un debate auténtico y constructivo. Los mexicanos lo merecemos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Villa de Reyes, San Luis Potosí, una central termoeléctrica de ciclo combinado...

julio 7, 2025
Medio Oriente estalla, México lo resiente

Medio Oriente estalla, México lo resiente

Los ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares iraníes iniciados el jueves y continuados durante el fin de semana provocaron exactamente lo...

junio 16, 2025




Más de categoría

Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste

El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...

julio 11, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...

julio 10, 2025

Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos

En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...

julio 9, 2025
El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a...

julio 8, 2025