object(WP_Query)#18808 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(85765)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "08-01-2023"
["before"]=>
string(10) "05-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(85765)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "08-01-2023"
["before"]=>
string(10) "05-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18812 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18810 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18811 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "08-01-2023"
["before"]=>
string(10) "05-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-01-08 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-02-05 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (85765) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18809 (24) {
["ID"]=>
int(88085)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-24 10:34:00"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-24 15:34:00"
["post_content"]=>
string(3611) "Varios medios de comunicación de México y Estados Unidos informaron que durante la visita que hace unos días hizo Joe Biden a México le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que promueva políticas que permitan que nuestro país se beneficie con el auge que tendrá la industria estadounidense de semiconductores o microchips. También señalaron que la secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo, en una visita a la Ciudad de México el año pasado, dijo que nuestro país podría beneficiarse si aquí se instalaran fábricas de microchips o se realizaran procesos como el el ensamblaje, empaque o pruebas de dichos productos. Es más, aseguró que la denominada Ley CHIPS aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense creará empleos y oportunidades para EEUU y México.
Con base en esos reportes no faltan quienes aseguran que no tardarán en instalarse en México fábricas o fabs de semiconductores.
Quienes esto afirman ignoran lo que implica construir y equipar una de estas fábricas.
Por ejemplo, una fab de Intel tarda tres años en completarse, cuesta 10 000 millones de dólares y requiere de 6000 trabajadores de la construcción. Otro ejemplo, las dos plantas que la taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.) está construyendo en Arizona costarán 40 000 millones de dólares, una de las mayores inversiones extranjeras en la historia de EEUU.
De acuerdo con el World Fab Forecast Report que puede verse en semi.org, “solo en 2023, las empresas de semiconductores están construyendo un récord de 33 fábricas, 10 más que las plantas que comenzaron a construirse el año pasado y casi el doble de los proyectos iniciados en 2020 y 2019”. Ninguna de ellas en México.
El mismo reporte señala que “ la industria de semiconductores gastará más de 500 000 millones de dólares en 84 fábricas para 2024. Más de la mitad de ellas comenzaron a construirse este año o el pasado”. De nuevo, ninguna de ellas en México.
Y las principales fabricantes de chips no instalarán una planta en México mientras no tengan la seguridad de que el gobierno en turno, el de AMLO o el del que venga después de él, respetará los acuerdos, los contratos y las reglas del juego.
La señora Raimondo dijo que nuestro país podría beneficiarse de la Ley CHIPS o CHIPS and Science Act of 2022 promulgada por Biden el 9 de agosto del año pasado. Sin embargo, el boletín de prensa que la Casa Blanca emitió ese día deja muy claro que esa ley “Fortalecerá la fabricación estadounidense, las cadenas de suministro y la seguridad nacional, e invertirá en investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, y la fuerza laboral del futuro para mantener a los Estados Unidos como líder en las industrias del mañana, incluida la nanotecnología, la energía limpia, la tecnología cuántica. informática e inteligencia artificial… desbloqueará cientos de miles de millones más en inversiones de semiconductores del sector privado en todo el país, incluida la producción esencial para la defensa nacional y los sectores críticos”. Ni el boletín de prensa ni la multicitada ley mencionan, ni de pasada, a México, ni la posibilidad de que las inversiones que se dedicarán para fortalecer a la industria estadounidense de los chips tengan como destino otro país que no sea EEUU.
Pasará mucho tiempo antes de que una fab se instale en México
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "Pasará mucho tiempo antes de que una fab se instale en México"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "pasara-mucho-tiempo-antes-de-que-una-fab-se-instale-en-mexico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-24 10:50:57"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-24 15:50:57"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88085"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18772 (24) {
["ID"]=>
int(88134)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-25 11:23:30"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-25 16:23:30"
["post_content"]=>
string(3764) "El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para la primera quincena de este mes y todo indica que la inflación dista de estar domada pese a las alzas a las tasas de interés decretadas por el Banco de México, el programa antiinflacionario diseñado y puesto en acción por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y los 373 000 millones de pesos que a los mexicanos nos costaron el año pasado por concepto de los subsidios a la gasolina y el diésel decretados el año pasado por el mismo gobierno.
De acuerdo a las medicinas realizadas por el INEGI, en la primera quincena de enero el INPC creció 0.46% respecto a la quincena anterior y por lo tanto la inflación general anual llegó a 7.94%. Hace un año, la inflación anual fue de 7.13%.
También en la primera quincena el índice inflacionario subyacente aumentó 0.44% respecto a la quincena anterior y a 8.45% a tasa anual. Hace un año, la tasa anual fue de 6.55%. O sea que los consumidores seguimos sufriendo por los aumentos de los precios de alimentos procesados, bebidas, tabaco, vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico, servicios diversos para el hogar, loncherías, fondas, taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, y colegiaturas.
También descubre:
Pasará mucho tiempo antes de que una fab se instale en México (ruizhealytimes.com)
Y en el mismo período, el índice no subyacente subió 0.51% respecto a la quincena anterior y a 6.44% a tasa anual. Hace un año la tasa anual fue de 10.21%. Esto significa que los consumidores estamos siendo menos castigados por los aumentos de los precios de los productos agropecuarios como son las frutas, verduras, carnes de res, pollo, cerdo, pescado, de los energéticos y de los que pagamos por concepto de tarifas autorizadas por el gobierno.
Si analizamos los aumentos de precios por los diversos rubros reportados por el INEGI las cosas se ven mal.
A tasas anualizadas, los alimentos bebidas y tabacos se encarecieron 14.09%, las mercancías no alimenticias 7.57%, y un 7.47% los precios que pagamos en loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros. Los precios de frutas y verduras aumentaron 9.97% y las carnes 10.0%.
Estos incrementos afectan a todos, pero sobre todo a los mexicanos que menos ingresos perciben, que son la mayoría de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, también elaborada por el INEGI, que nos dice que 18 851 904 personas ganan hasta un salario mínimo, 20 393 089 que ganan más de un y hasta dos salarios mínimos, y 5 079 266 personas que ganan más de dos y hasta tres salarios mínimos. En pocas palabras, para estos mexicanos que en diciembre pasado ganaron de 172.87 hasta 518.61 pesos diarios los aumentos de precios les golpearon fuertemente el bolsillo.
Y los que menos tienen y menos ganan seguirán sufriendo porque este año habrá una recesión global y México no se salvará de sus efectos. Tanto no podrá sortear nuestro país la crisis económica que el PIB apenas crecerá el 0.9% o casi una tercera parte de lo que creció el año pasado.
Vivimos tiempos difíciles.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(61) "La inflación seguirá golpeando y más a los que menos ganan"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(58) "la-inflacion-seguira-golpeando-y-mas-a-los-que-menos-ganan"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-25 12:16:00"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-25 17:16:00"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88134"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18809 (24) {
["ID"]=>
int(88085)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-24 10:34:00"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-24 15:34:00"
["post_content"]=>
string(3611) "Varios medios de comunicación de México y Estados Unidos informaron que durante la visita que hace unos días hizo Joe Biden a México le pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que promueva políticas que permitan que nuestro país se beneficie con el auge que tendrá la industria estadounidense de semiconductores o microchips. También señalaron que la secretaria de Comercio de EEUU, Gina Raimondo, en una visita a la Ciudad de México el año pasado, dijo que nuestro país podría beneficiarse si aquí se instalaran fábricas de microchips o se realizaran procesos como el el ensamblaje, empaque o pruebas de dichos productos. Es más, aseguró que la denominada Ley CHIPS aprobada el año pasado por el Congreso estadounidense creará empleos y oportunidades para EEUU y México.
Con base en esos reportes no faltan quienes aseguran que no tardarán en instalarse en México fábricas o fabs de semiconductores.
Quienes esto afirman ignoran lo que implica construir y equipar una de estas fábricas.
Por ejemplo, una fab de Intel tarda tres años en completarse, cuesta 10 000 millones de dólares y requiere de 6000 trabajadores de la construcción. Otro ejemplo, las dos plantas que la taiwanesa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.) está construyendo en Arizona costarán 40 000 millones de dólares, una de las mayores inversiones extranjeras en la historia de EEUU.
De acuerdo con el World Fab Forecast Report que puede verse en semi.org, “solo en 2023, las empresas de semiconductores están construyendo un récord de 33 fábricas, 10 más que las plantas que comenzaron a construirse el año pasado y casi el doble de los proyectos iniciados en 2020 y 2019”. Ninguna de ellas en México.
El mismo reporte señala que “ la industria de semiconductores gastará más de 500 000 millones de dólares en 84 fábricas para 2024. Más de la mitad de ellas comenzaron a construirse este año o el pasado”. De nuevo, ninguna de ellas en México.
Y las principales fabricantes de chips no instalarán una planta en México mientras no tengan la seguridad de que el gobierno en turno, el de AMLO o el del que venga después de él, respetará los acuerdos, los contratos y las reglas del juego.
La señora Raimondo dijo que nuestro país podría beneficiarse de la Ley CHIPS o CHIPS and Science Act of 2022 promulgada por Biden el 9 de agosto del año pasado. Sin embargo, el boletín de prensa que la Casa Blanca emitió ese día deja muy claro que esa ley “Fortalecerá la fabricación estadounidense, las cadenas de suministro y la seguridad nacional, e invertirá en investigación y desarrollo, ciencia y tecnología, y la fuerza laboral del futuro para mantener a los Estados Unidos como líder en las industrias del mañana, incluida la nanotecnología, la energía limpia, la tecnología cuántica. informática e inteligencia artificial… desbloqueará cientos de miles de millones más en inversiones de semiconductores del sector privado en todo el país, incluida la producción esencial para la defensa nacional y los sectores críticos”. Ni el boletín de prensa ni la multicitada ley mencionan, ni de pasada, a México, ni la posibilidad de que las inversiones que se dedicarán para fortalecer a la industria estadounidense de los chips tengan como destino otro país que no sea EEUU.
Pasará mucho tiempo antes de que una fab se instale en México
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "Pasará mucho tiempo antes de que una fab se instale en México"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(61) "pasara-mucho-tiempo-antes-de-que-una-fab-se-instale-en-mexico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-24 10:50:57"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-24 15:50:57"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88085"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "b28d30fb210cecd8789a0be2636af992"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}