Como aquí lo anoté ayer, de acuerdo con el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va del año ha disminuido un 6.1% el número de delitos de cualquier tipo perpetrados en todo el país, respecto a los que se cometieron entre enero y octubre de 2018.
En lo que se refiere a los delitos que más nos preocupan a los mexicanos, el número de homicidios dolosos descendió 9.0%, el de robo de vehículos en general lo hizo en 23.0%, el de robo de vehículos con violencia bajó 18.9%, el de robo de vehículos sin violencia 25.5%, el de feminicidios 0.6%, el de secuestros 4.9%, el de lesiones dolosas 5.8%, y el de robos a casa habitación 5.8%. Desafortunadamente, los robos a casa habitación con violencia aumentaron 5.0%.
Ahora bien, esta reducción en el número de delitos cometidos, ¿está reflejándose en cómo percibimos los mexicanos la seguridad o falta de ella en las comunidades donde habitamos?
Aparentemente sí, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI durante la primera quincena de septiembre en 69 ciudades y 16 alcaldías de la CDMX, y difundida el 16 de octubre pasado.
La encuesta señala que, a nivel nacional, 71.3% de las personas sienten que la ciudad que habitan es insegura, porcentaje que es menor al 74.9% que así pensaban en septiembre del año pasado y al 73.7% que así opinó en diciembre de 2018.
La baja es mínima, pero significativa, en vista de que, a partir de marzo pasado, cuando llegó a 74.6%, el porcentaje ha ido disminuyendo al pasar de 73.9% en junio a 71.3% en septiembre. El 16 de enero de 2020, cuando se difunda le ENSU correspondiente a diciembre de 2019, sabremos si la tendencia se mantuvo, sobre todo después de los sangrientos sucesos ocurridos durante octubre y lo que va de noviembre.
En 25 ciudades o alcaldías los pobladores que se sienten inseguros llegan a ser ocho o más de cada 10: Coatzacoalcos (94.5%), Ecatepec (92.5%), Naucalpan (90.1%), Acapulco (88.9%), Villahermosa (88.7%), Uruapan (88.5%), Chilpancingo (88.3%), Cuernavaca (88.3%), Reynosa (88.2%), Cancún (86.2%), Iztapalapa (85.8%), Tapachula (85.6%), Cuautitlán Izcalli (85.5%), Tlalnepantla (85.0%), Guadalajara (84.0%), Tláhuac (83.9%), Toluca (83.6%), Fresnillo (83.3%), Puebla (83.1%), Cuauhtémoc –CDMX– (81.1%), Morelia (80.4%), Guanajuato (80.3%), León (80.2%), Xochimilco (80.2%) y San Luis Potosí (80.1%).
La disminución en el número de delitos registrados en los primeros 10 meses de este no ha sido suficiente y siete de cada 10 mexicanos nos sentimos inseguros. El gobierno federal y los gobiernos estatales deberán reducir aún más, pero mucho más, este número antes de que el 70% de la población empiece a percibir que sus ciudades son más seguras.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023
La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones
La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...
diciembre 4, 2023